¿Cómo apoyas a un alumno con dificultades? | DYNSEO - Aplicación educativa y juegos de memoria

¿Cómo apoyas a un alumno con dificultades?

Rate this post

Apoyar a un alumno con dificultades puede ser una tarea compleja para los padres o tutores. Las dificultades que encuentran los escolares pueden ser de distintos tipos: académicas, de comportamiento, interpersonales, etc. Para ayudar a un alumno con dificultades, es importante tener un enfoque global y tener en cuenta todos los aspectos de su vida. Cuando un alumno encuentra dificultades, es importante apoyarle y ayudarle a superar esos obstáculos. Las dificultades pueden ser de distintos tipos: académicas, de comportamiento, relacionales, etc. Para ayudar a un alumno con dificultades, es esencial tener un enfoque global que tenga en cuenta todos los aspectos de su vida.

 

Identificar las dificultades de los alumnos

 

Posibles motivos relacionados con la escuela

El primer paso para ayudar a un alumno con dificultades es identificarlas. Para ello, puedes observar el comportamiento del alumno en casa, hablar con sus profesores y analizar sus resultados escolares. Esta información te dará una visión general de las dificultades que experimenta el alumno.

Las dificultades escolares son una fuente habitual de estrés para los alumnos de secundaria. Puede haber varias razones por las que un alumno tenga dificultades en la escuela: problemas de comprensión de las asignaturas, organización inadecuada, problemas de atención o una carga de trabajo demasiado pesada. Estas dificultades pueden repercutir negativamente en la confianza del alumno en sí mismo y en su autoestima, lo que puede agravar la situación. Para ayudar a un alumno con dificultades en la escuela, es importante ofrecerle apoyo educativo y emocional. Fijar objetivos alcanzables y ofrecer recompensas por el éxito puede ayudarles a recuperar la confianza en sí mismos. Ayudarles a establecer hábitos de estudio eficaces y a planificar su tiempo también puede ser útil. También es importante comunicarse con los profesores y los orientadores escolares para comprender las necesidades del alumno y obtener asesoramiento y apoyo adicionales. Trabajando juntos, los alumnos de secundaria pueden superar sus dificultades escolares y recuperar la confianza en sí mismos.

dificultades_escolares

Los trastornos cognitivos pueden afectar a la capacidad de un escolar para comprender y aprender eficazmente. Algunos niños pueden tener afecciones como dislexia, discalculia, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Espectro Autista (TEA) y muchas otras. Los profesores pueden trabajar con profesionales de la salud para identificar a los alumnos que puedan tener dificultades cognitivas y adaptar su enseñanza en consecuencia. Entre las estrategias pedagógicas eficaces para los alumnos con dificultades cognitivas figuran el uso de ayudas visuales, el fomento de la repetición y la creación de entornos de aprendizaje estructurados. Los profesores también pueden trabajar con los padres para apoyar a los alumnos con dificultades cognitivas, ayudándoles a comprender las estrategias de enseñanza que mejor funcionan para su hijo y proporcionándoles recursos para ayudarles a aprender y tener éxito.

 

Posibles razones personales

La ansiedad es un problema frecuente entre los escolares. Puede tener muchas causas: presión escolar, problemas familiares, dificultades en las relaciones, etc. La ansiedad puede manifestarse de distintas formas en los escolares, como ataques de pánico, trastornos del sueño, trastornos alimentarios, fobias, etc. Para ayudar a un alumno que sufre ansiedad, es importante crear un entorno tranquilo y tranquilizador, escuchar sus preocupaciones, enseñarle técnicas de relajación y enseñarle a gestionar su estrés. También es esencial trabajar con profesionales de la salud mental si es necesario para proporcionar una atención más adaptada y personalizada. Si tienes en cuenta la ansiedad de tus alumnos, podrás ayudarles a superar esta dificultad y a vivir mejor su vida como escolares.

La depresión es otra dificultad que puede afectar a los escolares. La depresión puede tener muchas causas, como factores genéticos, acontecimientos vitales estresantes, problemas de pareja o problemas de salud mental. Los signos de depresión pueden incluir un estado de ánimo triste y persistente, pérdida de interés por las actividades cotidianas, poca energía y baja autoestima. Si sospechas que un estudiante universitario padece depresión, es importante que consulte a un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Como colaborador, puedes ayudar al estudiante proporcionándole un entorno estable y de apoyo, escuchándole atentamente y animándole a seguir las recomendaciones de su médico. Trabajando juntos, puedes ayudar a un estudiante con problemas a superar la depresión y volver a tener una vida más sana y feliz.

En la aplicación JOE, tu entrenador cerebral (de la que hablaremos en detalle más adelante en este artículo), el aspecto emocional es muy importante. De hecho, tras 20 minutos de uso, la aplicación se detiene para preguntar al escolar cómo se siente. Pueden elegir entre 6 estados de ánimo positivos o negativos. Esto puede ser una oportunidad para que el alumno se exprese y comparta algo que no le va bien. Por otra parte, puede ser el profesor quien se dé cuenta de la elección de un estado de ánimo negativo y pueda intervenir para ayudar al alumno.

bienestar senior estado de ánimo

Los problemas familiares son otra fuente de estrés para los escolares. Los problemas familiares pueden incluir el divorcio de los padres, disputas familiares, problemas económicos y problemas de salud de un miembro de la familia. Estas situaciones pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional y el desarrollo social de los escolares. Para ayudar a un alumno que atraviesa dificultades familiares, es importante proporcionarle un entorno estable y tranquilizador. Escuchar atentamente y ofrecer apoyo emocional puede ayudar a reducir el impacto negativo de los problemas familiares en el alumno. Si la situación es grave, puede ser útil consultar a un profesional para que te asesore y te derive a un especialista. En última instancia, trabajando con los escolares y sus familias, podemos ofrecerles el apoyo necesario para ayudarles a superar las dificultades familiares y continuar su desarrollo de forma positiva.

Los alumnos de secundaria también pueden ser vulnerables a una serie de adicciones, como el abuso de sustancias, el juego, la pornografía y el uso excesivo de las tecnologías digitales. Los profesores pueden desempeñar un papel crucial en la prevención de estas adicciones concienciando a los alumnos de los riesgos asociados y ofreciéndoles alternativas positivas para ocupar su tiempo y energía.Además, los profesores pueden ayudar a los alumnos de secundaria a desarrollar habilidades para gestionar la presión social, animándoles a ganar confianza en sí mismos y a participar en actividades sanas que les ayuden a sentirse bien consigo mismos. Los profesores también pueden colaborar con los padres y los profesionales sanitarios para identificar los primeros signos de adicción y ofrecer recursos de apoyo a los alumnos y sus familias. Es importante recordar que las adicciones pueden tener un impacto negativo en la vida social, emocional y académica de los escolares. Por tanto, los profesores deben permanecer vigilantes y dispuestos a ofrecer el apoyo y la ayuda adecuados a los alumnos con dificultades. Aquí encontrarás el sitio web de laAssociation nationale des psychologues de l’éducation nationale, que puede proporcionarte recursos interesantes, así como el programa sobre salud mental de los adolescentes elaborado por la OMS.

adicciones_universitarias

Elaborar un plan de acción para apoyar a los alumnos de secundaria con dificultades

 

Una vez identificadas las dificultades y sus causas, puedes elaborar un plan de acción para ayudar al alumno. Este plan de acción debe ser realizable e incluir objetivos claros y realistas. También es importante establecer un calendario de seguimiento de los progresos e implicar al alumno en la elaboración del plan de acción.

Adaptar el aprendizaje a las necesidades cognitivas de los alumnos

Para ayudar a los alumnos de secundaria con dificultades, es esencial adaptar el aprendizaje a sus necesidades cognitivas. Cada alumno aprende de forma diferente y tiene puntos fuertes y débiles únicos, por lo que es importante adaptar la enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales. Para ello, es aconsejable variar los métodos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, utilizar enfoques visuales para los alumnos que necesitan visualizar conceptos, o enfoques kinestésicos para los alumnos que aprenden mejor mediante la actividad física. También es importante dar a los alumnos la oportunidad de trabajar a su propio ritmo. Algunos alumnos pueden necesitar más tiempo para comprender un concepto o un tema, mientras que otros pueden asimilarlo más rápidamente. Dar a los alumnos la oportunidad de trabajar a su propio ritmo les ayudará a asimilar mejor los conceptos y a no sentirse rezagados.

Por último, es importante dar a los alumnos oportunidades de aplicar lo que han aprendido en situaciones concretas. Las actividades prácticas, los proyectos en grupo y las excursiones pueden ayudar a los alumnos a comprender mejor los conceptos abstractos y a retenerlos más fácilmente.

Adaptar el aprendizaje a las necesidades cognitivas de los alumnos de secundaria puede ayudarles a comprender mejor los conceptos, a retener más fácilmente la información y a obtener mejores resultados escolares. También puede darles más confianza en sí mismos, lo que puede ayudarles a asumir nuevos retos en su vida escolar y personal.

Tecnología y dificultades de aprendizaje

Este seminario web está pensado para que los profesores de secundaria sepan más sobre las dificultades de aprendizaje en secundaria y comprendan cómo la tecnología puede ayudar a estos alumnos. El seminario web incluye una parte teórica sobre las dificultades de aprendizaje (dislexia, disortografía, discalculia, dispraxia, etc.) y una parte práctica con consejos y estrategias para poner en práctica.

webinar-replay-profesor-discapacidad-aprendizaje-universitario-dys-dynseo

Implicar a la familia y a todo el profesorado

La implicación de la familia y de todos los profesores es crucial para ayudar a un alumno con dificultades. Los familiares desempeñan un papel importante en la vida de los alumnos y su apoyo suele ser esencial para ayudarles a superar las dificultades. Los profesores pueden colaborar estrechamente con los padres para identificar los problemas y poner en marcha estrategias de apoyo para ayudar a los alumnos. Además, es importante que todos los profesores implicados en la vida escolar del alumno conozcan sus dificultades. Esto permitirá emprender acciones coordinadas para ayudar al alumno a tener éxito. Los profesores pueden compartir información sobre los progresos y dificultades del alumno para ayudar a desarrollar estrategias de apoyo eficaces.

Implicando a la familia y a todos los profesores, los alumnos pueden beneficiarse de un apoyo global y coherente para superar las dificultades que encuentren. Esto puede ayudar a reforzar la confianza en sí mismo, mejorar el rendimiento académico y prevenir futuros problemas. La comunicación abierta entre la familia y los profesores es esencial para ayudar al alumno a superar las dificultades y tener éxito.

Elaborar con el alumno un calendario de seguimiento de sus progresos

Elaborar un calendario de seguimiento de los progresos de tus alumnos es una forma excelente de seguir su evolución y asegurarte de que progresan. Un calendario de seguimiento puede incluir objetivos educativos, sociales y emocionales, así como hitos para alcanzarlos. Al fijar objetivos concretos, es más fácil medir los progresos y ver en qué aspectos el alumno puede necesitar apoyo adicional. El calendario de seguimiento puede ser una herramienta útil para fomentar la responsabilidad y la autonomía de los alumnos, ya que pueden participar en la creación y el seguimiento de sus propios objetivos. Es importante incluir al alumno en la creación de este calendario de seguimiento y asegurarse de que comprende los objetivos y los pasos para alcanzarlos. Con un calendario de seguimiento regular, los alumnos pueden ver los progresos que han hecho, lo que puede aumentar su autoestima y animarles a continuar su desarrollo de forma positiva. Sin embargo, los objetivos deben ser claros y realistas.

objetivos_post-it

Implicar a los alumnos en la elaboración del plan de acción

La participación activa del alumno en el desarrollo del plan de acción es esencial para garantizar su compromiso y motivación para superar las dificultades encontradas. Los alumnos necesitan sentirse implicados en el proceso de planificación y aplicación de las estrategias de apoyo, lo que les permitirá comprender mejor su propia situación y desarrollar un sentido de responsabilidad sobre su propio éxito. Al implicar a los alumnos en el desarrollo del plan de acción, podrán expresar sus preferencias e ideas, lo que puede contribuir a la personalización de las estrategias de apoyo. Se puede animar a los alumnos a que aporten ideas para resolver problemas y a que identifiquen los recursos y apoyos que les resulten más útiles.

Al implicar activamente a los alumnos de secundaria en la aplicación del plan de acción, es más probable que se sientan responsables de su propio éxito y se esfuercen por alcanzar sus objetivos. Esto puede contribuir a mejorar su confianza en sí mismos, su motivación y su autoestima, factores clave para superar las dificultades en la escuela y tener éxito en su vida futura.

Sensibilizar a los escolares sobre estilos de vida saludables

Sensibilizar a los escolares sobre la importancia de un estilo de vida sano es importante para su salud física y mental. Los profesores pueden incorporar temas de salud en sus clases, enseñando conceptos básicos como una dieta equilibrada, la importancia del ejercicio regular y la gestión del estrés. También pueden organizar actividades extraescolares que fomenten un estilo de vida sano, como clubes deportivos o talleres de cocina sana. Los profesores también pueden animar a los alumnos a cuidar su salud mental, enseñándoles técnicas de gestión del estrés y la ansiedad, animándoles a realizar actividades relajantes como yoga o meditación, o invitándoles a hablar con un consejero escolar si lo necesitan.

universitarios_adolescentes_pizza

Por último, los profesores pueden ayudar a los escolares a comprender los riesgos asociados al consumo de drogas y alcohol, proporcionándoles información precisa y objetiva sobre los efectos de estas sustancias en la salud. Al concienciar sobre la necesidad de un estilo de vida sano, los profesores pueden ayudar a promover un estilo de vida equilibrado que favorezca la salud física y mental de los alumnos, y les permita desarrollar hábitos saludables que les acompañen el resto de sus vidas.

Sensibilizar a los alumnos de secundaria sobre la necesidad de utilizar las pantallas con moderación.

Sensibilizar a los alumnos de secundaria sobre la necesidad de utilizar las pantallas de forma comedida es importante para evitar las adicciones y el abandono escolar que pueden derivarse de un uso excesivo de las tecnologías digitales. Los profesores pueden animar a sus alumnos a utilizar las pantallas de forma responsable y poner límites claros a su uso, estableciendo normas sobre cuándo está permitido el uso de las pantallas y cuándo no.

Los profesores también pueden concienciar a los alumnos de secundaria de los riesgos asociados a un uso excesivo de las pantallas, hablándoles de los posibles efectos negativos sobre su salud mental y física, así como sobre su éxito académico. También pueden sugerir alternativas al uso de pantallas, como leer libros, participar en actividades deportivas o socializar cara a cara con los amigos.

Por último, los profesores pueden animar a los escolares a utilizar las pantallas de forma productiva, mostrándoles cómo se pueden utilizar para mejorar su aprendizaje y su desarrollo personal. Por ejemplo, utilizando aplicaciones educativas o viendo vídeos educativos.

Al concienciar a los alumnos de secundaria sobre la necesidad de utilizar las pantallas con mesura, los profesores pueden ayudar a prevenir la adicción y el abandono escolar, y fomentar un uso sano y productivo de las tecnologías digitales.

Ayudar a los estudiantes a organizarse

Para tener éxito en la escuela, los alumnos de secundaria deben ser capaces de organizarse eficazmente. Puedes ayudarles a aprender métodos de trabajo eficaces, animarles a tomar apuntes y repasar con regularidad, y ayudarles a organizar su tiempo libre. Ayudar a un alumno a organizarse mejor puede ser un reto, pero hay formas eficaces de hacerlo. En primer lugar, es importante crear un espacio de trabajo organizado y sin distracciones, donde los alumnos puedan concentrarse en sus tareas. En segundo lugar, los profesores pueden enseñar técnicas de planificación y organización, como crear un calendario de estudio o priorizar las tareas según su importancia.

Los profesores también pueden animar a los alumnos de secundaria a utilizar herramientas tecnológicas, como aplicaciones de gestión de tareas o recordatorios, que les ayuden a recordar plazos importantes y a seguir sus progresos. Por último, los profesores pueden ayudar a los alumnos de secundaria a desarrollar rutinas regulares para sus actividades diarias, como levantarse a una hora fija, tomar un desayuno equilibrado y hacer ejercicio con regularidad. Al fomentar hábitos positivos, los escolares pueden gestionar mejor su tiempo y su energía, lo que puede mejorar su éxito académico y su bienestar general. Ayudando a los alumnos a organizarse mejor, los profesores pueden contribuir a desarrollar su independencia y confianza en sí mismos, dándoles las herramientas que necesitan para gestionar su trabajo con eficacia y alcanzar sus objetivos.

organización_universitaria

Enseñar métodos de trabajo eficaces

Enseñar métodos de trabajo eficaces es crucial para ayudar a los alumnos de secundaria a tener éxito en la escuela y desarrollar su independencia. Los profesores pueden empezar enseñando técnicas de toma de notas, planificación y gestión del tiempo para ayudar a los alumnos a gestionar mejor su trabajo. También pueden enseñar técnicas de lectura eficaces, como la lectura activa y la toma de notas al margen, para ayudar a los alumnos a comprender mejor los textos que leen.

Además, los profesores pueden ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades de investigación, enseñándoles a encontrar y evaluar fuentes fiables de información en Internet. Los profesores también pueden enseñar a los alumnos técnicas de redacción eficaces, como planificar la estructura de un texto y utilizar citas apropiadas para reforzar sus argumentos.

Por último, los profesores pueden animar a los alumnos a practicar la autoevaluación y la reflexión crítica sobre su propio trabajo, proporcionándoles criterios de evaluación claros y animándoles a fijar objetivos personales de aprendizaje. Enseñando formas eficaces de trabajar, los profesores pueden ayudar a los alumnos a desarrollar valiosas habilidades que les ayudarán a tener éxito en la escuela y a convertirse en aprendices independientes y eficaces a lo largo de toda la vida.

Fomentar la motivación y la confianza en uno mismo

 

Por último, para ayudar a los alumnos a superar sus dificultades, es importante fomentar su motivación y confianza en sí mismos. Puedes reconocer sus esfuerzos, recompensar sus logros y fomentar sus intereses.

Reconocer el esfuerzo de los alumnos

Hay varios ejemplos prácticos que puedes utilizar para demostrar a tus alumnos que reconoces sus esfuerzos. En primer lugar, es importante que les hagas comentarios positivos y constructivos cuando hagan progresos. Es esencial hacerles comprender que eres consciente de sus esfuerzos y que los aprecias.

También pueden organizarse ceremonias de recompensa, por ejemplo, concediendo premios a quienes hayan mejorado sus resultados, o reconociendo su trabajo en proyectos de clase. También pueden organizarse excursiones para recompensar los esfuerzos y progresos de los alumnos.

Por último, es importante dar a los alumnos la oportunidad de expresarse y participar activamente en su propio proceso de evaluación. Al darles la oportunidad de autoevaluarse y fijar objetivos personales, se les otorga cierto grado de responsabilidad en su propio itinerario educativo y se les ayuda a comprender mejor su propio desarrollo.

Al recompensar los esfuerzos de los alumnos de forma tangible y darles la oportunidad de expresarse y participar activamente en su evaluación, los alumnos de secundaria estarán más motivados y comprometidos con su proceso de aprendizaje. Esto puede animarles a seguir esforzándose y a implicarse más en su propio éxito académico y personal.

Promover el éxito

Valorar los logros de los alumnos de secundaria es un paso importante para aumentar su confianza en sí mismos y su motivación para seguir desarrollándose. Los éxitos pueden ser de todo tipo, desde éxitos académicos hasta logros personales. Es importante reconocer estos logros y celebrarlos con los alumnos. Esto puede incluir elogios verbales, recompensas materiales o actividades especiales para celebrar sus logros. También es importante destacar los esfuerzos del alumno, en lugar de sólo los resultados. Esto permite al alumno centrarse en el proceso de aprendizaje y desarrollo, más que en los resultados finales. Al reconocer los logros de los alumnos, les demostramos que estamos orgullosos de ellos y que creemos en su capacidad para triunfar. Esto puede aumentar su confianza en sí mismos y motivarles para seguir esforzándose por alcanzar sus objetivos.

éxito_adolescente_universidad

Fomentar los intereses de los alumnos

Fomentar los intereses de los alumnos es una forma excelente de mantenerlos motivados y comprometidos con el aprendizaje. Los intereses de los alumnos pueden variar considerablemente, pero es importante identificarlos y utilizarlos para fomentar el aprendizaje. Los profesores pueden incorporar los intereses de los alumnos a sus clases utilizando ejemplos concretos o estudios de casos relevantes. Por ejemplo, si a un alumno le apasionan los videojuegos, el profesor puede utilizar ejemplos de videojuegos para enseñar asignaturas como matemáticas, física o programación informática.

Los profesores también pueden animar a los alumnos a perseguir sus intereses fuera de la escuela. Pueden proporcionar recursos adicionales o recomendaciones de lectura para ayudar a los alumnos a profundizar en sus áreas de interés. Por último, los profesores también pueden organizar actividades extraescolares que permitan a los alumnos perseguir sus intereses fuera del aula. Estas actividades pueden incluir clubes de ajedrez, clubes de debate, clubes de lectura o cualquier otra actividad que fomente los intereses de los alumnos. Al fomentar los intereses de los alumnos, los profesores pueden contribuir a mantener su motivación y compromiso con el aprendizaje, al tiempo que les ayudan a desarrollar sus habilidades en las áreas que más les apasionan.

Captar la atención de los escolares y adaptarse a sus expectativas

Para captar la atención de los alumnos de secundaria y adaptarse a sus expectativas, es esencial utilizar herramientas digitales que les resulten populares y familiares. Los alumnos de secundaria de hoy han nacido en la era digital y suelen ser más receptivos a los métodos de enseñanza que utilizan tecnologías innovadoras. Hay muchas aplicaciones y plataformas en línea que pueden utilizarse para hacer el aprendizaje más interactivo y atractivo para los alumnos de secundaria, como juegos educativos, vídeos explicativos y cuestionarios en línea. Los profesores también pueden utilizar las redes sociales para compartir información e interactuar con los alumnos, lo que puede ayudar a crear un entorno de aprendizaje más dinámico y colaborativo. Mediante el uso de herramientas digitales, los profesores pueden adaptarse a las expectativas de los alumnos y crear un entorno de aprendizaje más interactivo y atractivo. Sin embargo, también es importante asegurarse de que el uso de estas herramientas está supervisado y controlado, para garantizar que los alumnos utilizan la tecnología de forma responsable y segura.

ordenadores_universitarios

Desarrollar la inteligencia emocional en los alumnos de secundaria

Los escolares atraviesan un periodo de profunda agitación emocional, cognitiva y social. Desarrollar su inteligencia emocional puede ayudarles considerablemente a gestionar mejor sus emociones, resolver conflictos y mejorar sus relaciones interpersonales, todas ellas palancas para un mayor éxito académico y personal.

¿Por qué trabajar la inteligencia emocional?

  • Reforzar la autoestima: comprender y aceptar tus emociones te ayuda a conocerte mejor.

  • Reduce el estrés: saber expresar tus emociones te ayuda a gestionarlas mejor, sobre todo ante la presión escolar.

  • Promover un clima escolar pacífico: los alumnos capaces de empatizar y comunicarse con benevolencia son más respetuosos con los demás.

  • Prevenir los comportamientos de riesgo: una mejor gestión emocional limita los comportamientos impulsivos o violentos.

Acciones concretas a realizar

  • Introduce círculos de conversación regulares: al principio o al final de la semana, ofrece un espacio para el intercambio libre en torno a «cómo me siento hoy». Esto desarrolla la escucha activa y el respeto por lo que los demás tienen que decir.

  • Utiliza ayudas visuales para las emociones, como la rueda de las emociones de Plutchik o los mapas del tiempo interior, para ayudar a los alumnos a expresar sus sentimientos con palabras.

  • Juegos de rol: para aprender a expresar una emoción difícil (ira, frustración, celos) de forma constructiva.

  • Incorpora la relajación o la atención plena a la rutina escolar: incluso 5 minutos al día pueden ayudar a reducir la ansiedad y a volver a centrar la atención.

  • Utiliza aplicaciones educativas adecuadas: como la aplicación JOE ya mencionada, que incorpora una dimensión emocional al cuestionar el estado de ánimo del alumno: una puerta de entrada a la expresión emocional.

Tecnología de apoyo al aprendizaje

 

La enseñanza media es una época complicada, ya que es la transición de ser un niño a convertirse en adulto. Los alumnos de secundaria quieren descubrir el mundo, encontrar su lugar, pero también divertirse. Por tanto, la enseñanza debe adaptarse a las necesidades de este grupo de edad.

La tecnología puede ser una buena solución. En el collège, los niños empiezan a tener su propio teléfono o pueden utilizar una tableta de forma más independiente. La tecnología se convierte a menudo en una distracción para los escolares que olvidan sus deberes, pero la tecnología también puede ser una ventaja para el aprendizaje. Puedes utilizar aplicaciones para ayudar a tus alumnos a aprender nuevas habilidades, y esto puede ser una gran fuente de motivación.

Por ejemplo JOE, tu entrenador cerebral, ofrece juegos de entretenimiento educativo para que los alumnos de secundaria desarrollen sus conocimientos y habilidades cerebrales. La aplicación ofrece más de 30 juegos culturales para ayudar a los alumnos de secundaria a aprender de forma divertida y adecuada.

La aplicación JOE puede utilizarse para aprender información nueva o para repasar historia, geografía, matemáticas o literatura.

Además, en la aplicación JOE puedes hacer un seguimiento de los progresos a lo largo del tiempo con gráficos que muestran la tasa de éxito por juego y las funciones cognitivas trabajadas. Esto puede servir a los alumnos de secundaria para motivarles a mejorar y reconocer sus habilidades o puntos débiles. JOE también ayuda a los alumnos con necesidades especiales, como TGD, TDAH o autismo. Los padres o profesores también pueden consultar las estadísticas para analizar los progresos y obtener una visión general del trabajo realizado.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 194

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

LOGO ESSAI 2

COCO PENSE ET COCO BOUGE

COCO est un programme ludique avec des jeux adaptés pour les enfants

joe coach entrainement cerebral entrainement memoire

JOE

JOE est un programme de jeux adaptés pour les adultes

edith jeux de memoire pour seniors facile

EDITH

EDITH est un programme de jeux adaptés pour les personnes âgées