Muchos ancianos eligen quedarse en casa, incluso cuando están en una etapa avanzada de la vejez y presentan signos de dependencia.
De hecho, en Francia, de 8 500 000 personas, solo 255 000 viven en casas de retiro y otros establecimientos especializados.
Dado que el mantenimiento en el hogar es ampliamente preferido, han surgido numerosas soluciones para fomentar la autonomía. Hablamos especialmente de los medios técnicos y humanos, así como de las ayudas provenientes del Estado.
La importancia del mantenimiento en el hogar para las personas mayores
El mantenimiento en el hogar es una elección que se explica por el apego que los ancianos tienen a su hogar. Se trata de una elección lógica, ya que les permite mantener sus hábitos de vida, y en particular la libertad de hacer lo que quieran cuando quieran (en la medida de lo posible, según su nivel de autonomía), lo que no es posible, por ejemplo, en una casa de retiro.
Además, el mantenimiento en el hogar les ofrece la ventaja de permanecer cerca de su entorno y, sobre todo, de su familia.
Por otra parte, es importante señalar que el mantenimiento en el hogar puede resultar más barato que ingresar a una casa de retiro. De hecho, se debe tener en cuenta que mantener a una persona mayor en casa requiere realizar adaptaciones en la vivienda.
Según el tipo de ajustes a realizar, el costo de la adaptación es de 4 280 euros de media, mientras que la tarifa mensual de una casa de retiro es de 2 200 euros. La comparación revela entonces una diferencia clara, lo que puede constituir una motivación adicional para optar por el mantenimiento en el hogar.
Las soluciones de mantenimiento en el hogar existentes
Como se mencionó anteriormente, para mantener a una persona en casa, a veces son necesarias ciertas adaptaciones para ayudarla en su pérdida de autonomía.
Podemos clasificarlas de la siguiente manera:
-
Los medios técnicos
Se han diseñado medios técnicos especialmente para permitir a los ancianos realizar tareas de la vida cotidiana para las cuales tienen dificultades debido a su avanzada edad.
Entre ellos, podemos citar los equipos de movilidad como el bastón, el andador, el scooter eléctrico, la silla de ruedas o el elevador de escaleras, aquellos que ayudan con la higiene como el elevador de inodoro, las barras de apoyo, las bañeras con puerta… También existe material especial destinado a proporcionarles confort diario, como las camas médicas, los cinturones de sujeción, los cojines ergonómicos…
Es importante señalar que, la mayoría de las veces, los ancianos son reacios a los cambios. Sin embargo, al enfrentarse a la realidad, pueden comprender, por ejemplo, que una casa de varios pisos dificulta los desplazamientos diarios y que un apartamento o una casa de una sola planta es más tranquilizador para los miembros de la familia, que tienen menos que preocuparse por caídas en las escaleras. O que su fuerza disminuye con el tiempo y que sus articulaciones ya no pueden soportar las pesadas ollas de hierro fundido, que deberán ser reemplazadas por utensilios de cocina más ligeros.
Finalmente, uno de los cambios más grandes y, sin embargo, uno de los principales, es la seguridad del baño. El baño es un lugar particularmente arriesgado porque es una habitación esencial de la casa, pero muy peligrosa, ya que los ancianos pueden resbalar o caer (especialmente porque estas caídas son parte de los accidentes domésticos que más lesionan a las personas mayores).
Por eso, pasar de una bañera o una ducha poco adecuada a una ducha senior segura es un cambio esencial a realizar. Estas duchas seguras y adaptadas permiten garantizar la seguridad y el confort de las personas mayores. Su objetivo es reducir al máximo los riesgos de accidente durante el aseo.
-
Los medios tecnológicos
Numerosas tecnologías se han puesto al servicio del mantenimiento en el hogar de las personas mayores. La más conocida es sin duda la teleasistencia, un sistema de alarma diseñado especialmente para que las personas mayores puedan alertar a operadores cualificados en caso de dificultades, caídas o malestar. Este dispositivo está diseñado para activarse automáticamente en ciertas situaciones, como las caídas, por ejemplo.
La teleasistencia funciona con un disparador que la persona mayor lleva consigo, en su muñeca o como collar. Gracias a este y a un transmisor colocado en su hogar, el anciano puede alertar a un operador cuando necesita ayuda. A cambio, este puede llamar a un familiar del anciano para que venga a ayudarlo, o a los servicios de emergencia.
-
Los medios humanos
El entorno humano es primordial en el mantenimiento en el hogar de las personas mayores, ya que no solo les brinda una asistencia humana real, sino que también les evita la soledad y el aislamiento social.
El medio humano más común para el mantenimiento en el hogar es la ayuda a domicilio profesional. Se trata de una persona encargada de asistir a los ancianos en las actividades cotidianas para las que tienen dificultades: la alimentación, el aseo, la movilidad… Llamada auxiliar de vida, esta persona cuenta con una formación y una cualificación para asistir de la mejor manera a las personas mayores.
También es posible recurrir a una ayuda doméstica que se encargará de todas las tareas de mantenimiento en el hogar del anciano: limpieza, lavado de platos, lavandería, planchado, y a veces incluso la cocina. Algunas ayudas, como la dama de compañía, aunque no asisten médicamente a la persona mayor, pueden considerarse como un medio humano de mantenimiento en el hogar. De hecho, se encargan de romper la soledad del anciano haciéndole compañía, conversando con él…
Las ayudas al mantenimiento en el hogar
Se han previsto dispositivos de ayuda por parte del Estado para permitir a las personas mayores mantenerse en casa y vivir lo más cómodamente posible.
-
Las ayudas fiscales para el mantenimiento en el hogar
Se trata de un crédito fiscal del 50% del que pueden beneficiarse las personas mayores que recurren a los servicios de una ayuda a domicilio. En la práctica, será válido si esta última es asistida por un auxiliar de vida o una ayuda doméstica.
-
Las ayudas para la vivienda
Las ayudas para la vivienda de las que se habla aquí provienen de la agencia nacional de planificación de la vivienda (ANAH), y están previstas para dar la posibilidad a los ancianos de adaptar su vivienda a su situación. La agencia prevé entonces un crédito fiscal del 25% para estos trabajos de adaptación. El monto asignado está limitado a 5 000 euros para las personas que viven solas, y a 10 000 euros para las parejas.
También otorga ayudas para trabajos de adaptación como la instalación de un elevador de escaleras, la colocación de persianas automatizadas… Su monto oscila entre 7 000 y 10 000 euros.
-
Las ayudas a los ancianos en pérdida de autonomía
Existen numerosas ayudas para los ancianos en pérdida de autonomía. Entre ellas, podemos citar la Asignación Personalizada de Autonomía (APA) prevista por el Consejo Departamental para cubrir todo tipo de gastos: suministro de productos de higiene o alimentos, ayuda a domicilio…
La Seguridad Social también ofrece la asignación de solidaridad para las personas mayores (ASPA) para ayudar a los ancianos cuyas recursos son bajos.
Finalmente, las cajas de jubilación y las mutualidades prevén una ayuda similar a la APA para los ancianos cuya pérdida de autonomía no se considera grave.
Informarse sobre las ofertas de mutualidad
Como cuidador, es importante estar informado sobre todas las ayudas y ofertas que existen, ya que es cierto que las citas médicas a veces son costosas. Conocer las ofertas de mutualidad permite asegurar un seguimiento de los cuidados de la manera más tranquila posible.
Una mutualidad, o complemento de salud, viene a complementar las garantías básicas. Se encarga, total o parcialmente, de los actos no reembolsados por la Seguridad Social y de aquellos que son reembolsados muy débilmente, para asegurar una cobertura más óptima.
Entre las ofertas existentes, la Mutualidad GSMC ofrece garantías de salud equilibradas adaptadas a su situación, para que pague solo por lo que realmente necesita.
Gracias a las diferentes ofertas de la Mutualidad GSMC, disfrute:
- de prestaciones de calidad a precios justos,
- de una relación cercana,
- de acciones solidarias.
Los beneficios psicológicos del mantenimiento en el hogar
El mantenimiento de las personas mayores en casa no se limita solo a los aspectos físicos de la vida cotidiana. Los beneficios psicológicos son igualmente importantes. Al quedarse en casa, los ancianos pueden conservar un sentido de control sobre su vida, lo cual es crucial para su bienestar mental.
- Preservación de la identidad: Permanecer en un entorno familiar ayuda a las personas mayores a mantener su identidad y sus recuerdos.
- Reducción de la ansiedad: El cambio de entorno, como ingresar a una casa de retiro, puede generar estrés y ansiedad. La casa a menudo se asocia con recuerdos positivos.
- Interacciones sociales: Estar rodeado de seres queridos y amigos fomenta las interacciones sociales, esenciales para combatir la soledad y la depresión.
Las adaptaciones exteriores para un mantenimiento en el hogar seguro
Aparte de las adaptaciones interiores, también es esencial pensar en el exterior de la casa para garantizar la seguridad de las personas mayores. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Acceso seguro: Instalar rampas de acceso y caminos antideslizantes para facilitar los desplazamientos.
- Iluminación adecuada: Asegurar una buena iluminación alrededor de la casa para evitar caídas durante la noche.
- Espacios verdes: Ampliar un jardín accesible puede ofrecer un espacio de relajación y ejercicio, beneficioso para la salud mental y física.
Las innovaciones en materia de domótica para los ancianos
La tecnología evoluciona rápidamente y hoy ofrece soluciones innovadoras para el mantenimiento en el hogar de las personas mayores. La domótica puede desempeñar un papel clave en la autonomía de los ancianos.
- Sistemas de alerta: Sensores de movimiento pueden alertar a los seres queridos en caso de actividad inusual.
- Control a distancia: Los electrodomésticos pueden ser controlados a distancia, permitiendo a los ancianos gestionar su entorno fácilmente.
- Asistentes de voz: Estos dispositivos pueden ayudar a los ancianos a recordar sus medicamentos, hacer llamadas o programar citas.
Los recursos comunitarios para las personas mayores
También es esencial conocer los recursos comunitarios disponibles para apoyar el mantenimiento en el hogar de las personas mayores. Estos recursos pueden ofrecer una ayuda valiosa.
- Centros de actividades para ancianos: Estos centros ofrecen actividades sociales, cursos y eventos para mantener a los ancianos activos y comprometidos.
- Servicios de transporte: Servicios de transporte adaptados pueden ayudar a los ancianos a llegar a citas médicas o actividades sociales.
- Grupos de apoyo: Unirse a grupos de apoyo puede ofrecer un espacio para compartir experiencias y recibir consejos.