Programas digitales para la rehabilitación de la memoria después de un AVC

Rate this post

Cuando una persona sufre un AVC, las consecuencias pueden ser devastadoras, especialmente en lo que respecta a la memoria. Sabemos que el AVC puede provocar lesiones cerebrales que afectan diferentes áreas del cerebro, incluidas las responsables de la memoria. Esto puede traducirse en dificultades para recordar eventos recientes, aprender nueva información o incluso recordar recuerdos de la infancia.

Las personas afectadas pueden experimentar pérdidas de memoria a corto plazo, lo que complica su vida diaria y su capacidad para interactuar con su entorno. Además, los efectos del AVC sobre la memoria no se limitan solo a la pérdida de recuerdos. También observamos que las personas pueden experimentar problemas de atención y concentración, lo que hace que el proceso de memorización sea aún más difícil.

Estos desafíos cognitivos pueden generar una frustración considerable, tanto para los pacientes como para sus seres queridos. Por lo tanto, es esencial comprender estos efectos para poder dirigir mejor las intervenciones y las estrategias de rehabilitación que pueden ayudar a restaurar ciertas funciones de la memoria.

Los beneficios de los programas digitales para la rehabilitación de la memoria después de un AVC

Los programas digitales representan una revolución en la rehabilitación cognitiva después de un AVC. A diferencia de los métodos tradicionales, a menudo limitados a sesiones en consultorios, estas herramientas pueden ser utilizadas directamente en casa, ofreciendo así una flexibilidad valiosa a los pacientes que tienen dificultades para desplazarse o que desean avanzar en un entorno familiar.

Esta autonomía también fomenta una práctica más regular, un elemento esencial para lograr avances duraderos en la recuperación de las funciones mnésicas. Por ejemplo, un paciente puede realizar una breve sesión por la mañana y otra por la noche, adaptando su ritmo de trabajo a sus necesidades y a su fatiga.

Además, estos programas son generalmente interactivos y lúdicos :

  • juegos de memoria visual para estimular la atención y la concentración,

  • ejercicios de asociación de imágenes y palabras para reforzar la memoria verbal,

  • o desafíos cronometrados para trabajar la rapidez y la precisión cognitiva.

Algunas herramientas incluso integran sistemas de progresión con niveles, recompensas virtuales y puntuaciones, inspirados en la gamificación, para hacer la rehabilitación más motivadora. Así, los pacientes son alentados a entrenar regularmente, lo que favorece una recuperación más rápida y efectiva.

Finalmente, las plataformas digitales a menudo ofrecen un seguimiento personalizado, permitiendo a los profesionales de la salud acceder a los datos de entrenamiento y adaptar los ejercicios según los progresos realizados. Esta combinación entre autonomía del paciente y supervisión médica crea un marco óptimo para la rehabilitación cognitiva después de un AVC.

Los tipos de programas digitales disponibles

La rehabilitación de la memoria después de un AVC puede apoyarse en una amplia gama de programas digitales, cada uno ofreciendo funcionalidades adaptadas a las diferentes necesidades de los pacientes.

Por un lado, encontramos aplicaciones móviles simples y específicas. Ofrecen ejercicios cortos y variados, como el recuerdo de imágenes, el reconocimiento de palabras, o juegos de concentración para estimular la memoria visual y verbal. Fáciles de usar, son particularmente adecuadas para pacientes que desean entrenar diariamente, incluso durante períodos cortos.

Por otro lado, existen plataformas en línea más completas, que ofrecen un enfoque estructurado y progresivo. Pueden incluir :

  • evaluaciones cognitivas para identificar las fortalezas y debilidades de cada paciente,

  • planes de rehabilitación personalizados construidos según el nivel y los progresos realizados,

  • videos explicativos para comprender mejor los ejercicios,

  • y un seguimiento detallado del rendimiento que permite a los profesionales de la salud ajustar la rehabilitación en tiempo real.

Entre estas soluciones, la aplicación JOE, su entrenador cerebral, ocupa un lugar especial. Diseñada para la estimulación cognitiva después de un AVC, ofrece más de 30 juegos de memoria y atención, con un seguimiento personalizado de los progresos y una gamificación integrada para motivar a los pacientes a entrenar regularmente. Las pausas y los informes semanales integrados en JOE permiten mantener un equilibrio entre la intensidad del entrenamiento y la comodidad del usuario, al tiempo que se valoran los esfuerzos realizados.

Al elegir la solución más adecuada, ya sea una aplicación ligera o una plataforma completa como JOE, es posible responder a las necesidades específicas de cada paciente y hacer la rehabilitación más efectiva y atractiva.

Las características a buscar en un programa digital de rehabilitación de la memoria

Cuando buscamos un programa digital para la rehabilitación de la memoria, es importante prestar atención a ciertas características clave. Primero, la interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de navegar. Queremos asegurarnos de que los pacientes no se sientan frustrados por la tecnología, sino más bien alentados a usarla regularmente.

Luego, es esencial que el programa ofrezca una variedad de ejercicios adaptados a los diferentes niveles de dificultad. Esto permite a los usuarios avanzar a su propio ritmo y evitar sentirse desanimados por tareas demasiado difíciles. Además, un buen programa debería incluir un sistema de seguimiento de progresos, que permita a los usuarios y terapeutas evaluar la evolución de las capacidades memorísticas a lo largo del tiempo.

Cómo elegir el programa digital adecuado para la rehabilitación de la memoria

Elegir el programa digital adecuado para la rehabilitación de la memoria puede parecer una tarea ardua, pero existen varios criterios que podemos considerar para facilitar esta decisión. Primero, es aconsejable consultar a un profesional de la salud o a un terapeuta especializado en rehabilitación cognitiva. Su experiencia puede guiarnos hacia las opciones más adecuadas según las necesidades específicas del paciente.

También deberíamos tener en cuenta las opiniones y testimonios de otros usuarios. Los comentarios pueden proporcionar información valiosa sobre la efectividad del programa y su impacto en la rehabilitación de la memoria. Finalmente, es importante evaluar si el programa ofrece un período de prueba gratuito o una demostración, lo que nos permitiría explorar sus funcionalidades antes de comprometernos financieramente.

Los resultados de la investigación sobre la efectividad de los programas digitales

La investigación sobre la efectividad de los programas digitales para la rehabilitación de la memoria después de un AVC está en plena expansión, y los resultados son particularmente alentadores. Varios estudios destacan beneficios medibles, tanto en las funciones cognitivas como en el bienestar de los pacientes.

Entre las principales conclusiones de las investigaciones, se pueden citar :

  • Mejora del rendimiento memorístico :

    • Los ejercicios regulares propuestos por los programas digitales estimulan la plasticidad cerebral, permitiendo una mejor recuperación de las funciones mnésicas después de un AVC.

    • Ej. : pruebas estandarizadas antes/después del uso de estas herramientas muestran ganancias significativas en memoria de trabajo y en memoria a largo plazo.

  • Activación aumentada de áreas cerebrales clave :

    • Las imágenes cerebrales (fMRI, PET) han revelado un aumento de la actividad en las regiones asociadas a la memoria y a la atención después de varias semanas de entrenamiento digital.

    • Esto sugiere una reconexión progresiva de los circuitos neuronales alterados por el AVC.

  • Impacto positivo en el estado de ánimo y la motivación :

    • Los ejercicios lúdicos e interactivos, que a veces integran elementos de gamificación (recompensas, niveles, puntuaciones), ayudan a reducir la ansiedad relacionada con los trastornos cognitivos.

    • Los pacientes informan un mejor estado de ánimo, una mayor confianza en sus capacidades y una mejor calidad de vida.

  • Accesibilidad y reducción de barreras logísticas :

    • La posibilidad de utilizar estos programas en casa, con un seguimiento a distancia por parte de los profesionales de la salud, disminuye las restricciones de desplazamiento y favorece una rehabilitación más regular.

  • Integración en los planes de tratamiento globales :

    • Cada vez más protocolos de rehabilitación combinan terapias tradicionales (logopedia, neuropsicología) y herramientas digitales para maximizar la eficacia del tratamiento.

Estos resultados subrayan la importancia de continuar desarrollando e integrando tecnologías digitales en el manejo de los trastornos cognitivos post-AVC, manteniendo al mismo tiempo un seguimiento médico personalizado.

Otros artículos que podrían interesarle :

Y PARA IR MÁS ALLÁ

PROGRAMA JOE, SU ENTRENADOR CEREBRAL

Con su entrenador cerebral JOE, elige las funciones cognitivas a trabajar: atención, concentración, funciones ejecutivas, agilidad mental, establecimiento de estrategias, … Un programa lúdico y eficiente que te acompaña a diario.

COACHING DE MEMORIA A DISTANCIA

Sea acompañado a distancia por un coach de memoria que realizará contigo ejercicios de memoria para trabajar tus funciones cognitivas según tus necesidades.
1 hora de cita en video para un acompañamiento personalizado. Una cita individual.

REHABILITACIÓN COGNITIVA POST-AVC

En esta guía te guiaremos paso a paso para entrenar tus funciones cognitivas y recuperar las funciones cognitivas perdidas o establecer estrategias de compensación gracias al programa de entrenamiento JOE, tu entrenador cerebral.

 

Consejos para utilizar eficazmente un programa digital de rehabilitación de la memoria

Para maximizar los beneficios de un programa digital de rehabilitación de la memoria, podemos seguir algunos consejos prácticos. Primero, es esencial establecer una rutina regular de uso del programa. Dedicar un tiempo específico cada día a estos ejercicios puede ayudar a reforzar las habilidades memorísticas y crear un hábito positivo.

Luego, deberíamos alentar a los pacientes a variar los tipos de ejercicios que realizan. Al alternar entre diferentes tipos de actividades, pueden estimular diferentes áreas del cerebro y evitar la monotonía. Además, puede ser beneficioso involucrar a un ser querido en el proceso, ya sea jugando juntos o discutiendo los progresos realizados.

Esto puede reforzar el apoyo emocional y hacer que la experiencia sea más agradable.

Otros enfoques para la rehabilitación de la memoria después de un AVC

Aunque los programas digitales se han convertido en una herramienta central para la rehabilitación de la memoria, es esencial no descuidar los métodos complementarios que pueden reforzar su eficacia y responder a necesidades específicas.

Entre estos enfoques, se pueden citar :

  • La terapia cognitiva tradicional

    • Sesiones individuales con un logopeda o un neuropsicólogo para trabajar en ejercicios específicos: recuerdo de historias, asociación de palabras, ejercicios de atención sostenida.

    • También permite abordar los aspectos emocionales y psicológicos relacionados con la pérdida de memoria y el impacto del AVC en la vida diaria.

  • La atención plena y la meditación guiada

    • Prácticas como la respiración consciente o la meditación de atención plena han demostrado su eficacia para mejorar la atención y la concentración, al tiempo que reducen el estrés.

    • Ej. : 10 minutos al día de meditación guiada pueden ayudar a crear un estado mental más propicio para el aprendizaje y la memorización.

  • Las actividades artísticas y creativas

    • Pintura, música, escritura o teatro pueden estimular la memoria emocional y favorecer la recuperación cognitiva gracias a su dimensión expresiva y sensorial.

    • Ej. : aprender una nueva canción o volver a tocar una melodía familiar ayuda a reactivar recuerdos y circuitos neuronales.

  • La actividad física adaptada

    • Estudios muestran que el ejercicio regular (caminata, yoga suave, gimnasia) favorece la neuroplasticidad y puede mejorar las capacidades cognitivas, incluida la memoria.

    • Al combinar ejercicios físicos y cognitivos, se obtiene una estimulación global beneficiosa para el cerebro.

  • Los grupos de apoyo y talleres colectivos

    • Participar en grupos de conversación o en talleres de memoria permite romper el aislamiento y compartir estrategias de compensación con otros pacientes.

    • El aspecto social de estos encuentros también contribuye a mejorar el estado de ánimo y la motivación.

Al combinar estos diferentes métodos con los programas digitales, se puede ofrecer una atención holística que favorezca tanto la recuperación cognitiva, el bienestar emocional y la calidad de vida de los pacientes después de un AVC.

solution AVC memoire cognitive

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

joe coach entrainement cerebral entrainement memoire

Joe

Suscríbase al programa de juegos cognitivos JOE con mi código promocional

AVC10

image fiche AVC

LA GUÍA

Descargo la guía Acompañar a una persona tras un ictus con JOE