El ergoterapeuta: ¿Qué saber sobre este profesional de la salud?

Rate this post

Existen numerosos profesionales que intervienen en el sector de la salud. Entre ellos, varios están especializados en el bienestar de las personas con discapacidad. Entre estos últimos, se encuentra el ergoterapeuta. Se trata de una profesión apasionante que no requiere largos años de estudio como muchas otras profesiones de la salud. Descubre más detalles en este artículo.

 

La profesión

 

El ergoterapeuta es un profesional que se ocupa de las personas con discapacidad. Acompaña a estas últimas hasta que recuperan cierta autonomía a pesar de sus dificultades. Ayuda a personas con discapacidades psíquicas, neurológicas, traumatológicas y muchas más. Para ello, propone ayudas materiales, humanas o animales.

Dependiendo del problema que sufra el paciente y su grado, recomendará la solución técnica más adecuada para él. Por ejemplo, puede proponer adaptaciones en su espacio de trabajo o de vida. Es para saber exactamente qué aconsejar a las personas en situación de discapacidad sin equivocarse que una formación de ergoterapeuta es indispensable para ejercer esta profesión.

 

La formación

 

Para ejercer como ergoterapeuta, es necesario tener un diploma estatal. Para obtenerlo, hay que seguir una formación de 3 años después del bachillerato. Esta formación se lleva a cabo generalmente en institutos especializados, reconocidos y certificados por los consejos regionales. La mayoría están en asociación con universidades. Además, hay que señalar que estos centros de formación pueden ser públicos o privados. Por supuesto, para los privados hay que prever un presupuesto considerable para seguir la formación.

 

Los trastornos

 

Existen una multitud de trastornos que se pueden tratar con la ergoterapia. Por ejemplo, puede intervenir en caso de lesión, enfermedad o deficiencia. El ergoterapeuta también puede ayudar a combatir cualquier problema que reduzca las capacidades de un individuo para realizar cuidados personales. Puede tratarse de:

  • Desplazarse;
  • Comunicar;
  • Trabajar;
  • Estudiar…

El ergoterapeuta es un profesional que también puede tratar patologías invalidantes. Este es el caso de la enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, etc. Además, no interviene únicamente en la salud de los adultos. También puede ayudar a niños con retraso en el desarrollo o trastornos psicomotores.

 

Las soluciones que propone

 

Antes de proponer soluciones adecuadas a sus pacientes, el ergoterapeuta evalúa las dificultades diarias que padecen. Para ello, realiza evaluaciones osteoarticulares, neurológicas, musculares, etc. Pero eso no es todo. También se interesa por el entorno en el que viven. Así, puede proponer realizar ciertas adaptaciones en este último.

También puede proponer ejercicios de rehabilitación. Lo mismo ocurre con la rehabilitación sensoriomotora o los puntos de referencia temporoespaciales. También puede proponer la prevención de agravaciones, la transformación de un movimiento en un gesto funcional, la restauración de las capacidades de relación y creación, etc.

 

Las condiciones de trabajo

 

El ergoterapeuta es un profesional que a menudo ejerce su profesión en hospitales, centros de rehabilitación y readaptación funcional para niños o adultos. También puede intervenir en establecimientos para personas mayores o de manera liberal. Pero generalmente, los pacientes que acuden a él son enviados por su médico. Además, hay que señalar que su trabajo se realiza a menudo en equipo. En cuanto a su salario, gana al menos el salario mínimo interprofesional.

Descubre programas de entrenamiento de memoria utilizados por ergoterapeutas

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

Una versión educativa y deportiva para niños de 5 a 10 años

icone coco pense coco bouge tablette

JOE

Una versión para adultos con trastornos leves

JOE COACH (1)

EDITH

Una versión para adultos y ancianos con trastornos importantes

Las herramientas y técnicas utilizadas en ergoterapia

La ergoterapia utiliza una variedad de herramientas y técnicas para ayudar a los pacientes a recuperar su autonomía. Estos métodos se adaptan según las necesidades específicas de cada individuo. Aquí hay algunas de las herramientas comúnmente utilizadas:

  • Material de rehabilitación: Esto incluye equipos especializados como mangos de sujeción, ayudas para caminar y dispositivos de manipulación.
  • Juegos terapéuticos: Los ergoterapeutas a menudo integran juegos para estimular las capacidades cognitivas y motoras de los pacientes.
  • Aplicaciones digitales: Aplicaciones como las de DYNSEO se utilizan para ejercicios de memoria y atención.
  • Técnicas de relajación: La meditación y la atención plena a veces se integran para ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general.

Los beneficios de la ergoterapia en la calidad de vida

La ergoterapia tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. Al fomentar la autonomía y reducir las limitaciones funcionales, contribuye a una mejor integración social. Aquí hay algunos beneficios notables:

  • Mejora de la autonomía: Los pacientes aprenden a gestionar sus actividades diarias de manera independiente.
  • Refuerzo de la confianza en sí mismos: Al superar obstáculos, los pacientes desarrollan una mejor autoestima.
  • Mejor gestión de las emociones: Las técnicas de ergoterapia ayudan a gestionar el estrés y la ansiedad, fomentando así un estado mental positivo.
  • Integración social: Las actividades grupales propuestas por los ergoterapeutas fomentan las interacciones sociales y la inclusión.

Las perspectivas futuras de la ergoterapia

Con la evolución de las tecnologías y los métodos de atención, la ergoterapia está en constante evolución. Las perspectivas futuras incluyen:

  • Integración de la realidad virtual: El uso de la realidad virtual en las sesiones de ergoterapia podría revolucionar la forma en que los pacientes se entrenan.
  • Personalización de los tratamientos: Gracias al análisis de datos, los ergoterapeutas podrán ofrecer tratamientos aún más adaptados a las necesidades individuales.
  • Colaboración interdisciplinaria: Una cooperación aumentada entre ergoterapeutas, médicos, psicólogos y otros profesionales de la salud para un seguimiento global de los pacientes.
  • Formación continua: Se hará hincapié en la formación continua para los profesionales a fin de mantenerse al día con los últimos avances en el campo.

La importancia de la ergoterapia en el recorrido de atención

La ergoterapia juega un papel crucial en el recorrido de atención de las personas con necesidades específicas. Se integra en diferentes etapas de la rehabilitación:

  • Evaluación inicial: El ergoterapeuta evalúa las capacidades y necesidades del paciente para establecer un plan de tratamiento personalizado.
  • Seguimiento regular: Evaluaciones regulares permiten ajustar los objetivos y métodos según los progresos realizados.
  • Colaboración con otros profesionales: El ergoterapeuta trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud para asegurar un enfoque holístico.
  • Preparación para la reintegración: Antes de la salida del paciente de un establecimiento de atención, el ergoterapeuta prepara el regreso a casa y a la vida social.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?