El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) puede suponer un reto para los niños en su vida diaria, sobre todo en lo que respecta a la concentración, la organización y las habilidades cognitivas. Sin embargo, hoy en día la tecnología ofrece diversas herramientas que pueden ayudar a los niños con TDAH a mejorar estos aspectos de su vida. En este artículo, presentaremos una selección de aplicaciones, software y herramientas tecnológicas que han demostrado su eficacia para ayudar a los niños con TDAH en su aprendizaje y desarrollo.
1. Aplicaciones de gestión de tiempo y tareas
Los niños con TDAH pueden beneficiarse de aplicaciones de gestión del tiempo y las tareas que les ayuden a organizar su horario, establecer recordatorios y controlar sus progresos. Estas herramientas les permiten planificar mejor sus actividades y mejorar su gestión del tiempo. Aquí tienes algunas de las mejores aplicaciones de esta categoría:
a. Todoist
Todoist es una aplicación de gestión de tareas que permite a los niños con TDAH crear listas de tareas pendientes, establecer recordatorios y seguir su progreso. La aplicación ofrece una interfaz intuitiva y personalizable, que facilita la organización y planificación de las actividades diarias.
b. Toggl
Toggl es una herramienta de control del tiempo que puede ayudar a los niños con TDAH a gestionar su tiempo eficazmente. La aplicación permite cronometrar las actividades y genera informes detallados sobre la distribución del tiempo. Esto ayuda a los niños a visualizar cómo emplean su tiempo e identificar áreas en las que podrían ser más eficaces.

2. Herramientas para tomar notas
Tomar apuntes puede ser un reto para los niños con TDAH, pero las herramientas tecnológicas pueden facilitar el proceso y mejorar la organización de la información. Aquí tienes algunas herramientas populares en esta categoría:
a. Evernote
Evernote es una aplicación para tomar notas que permite a los niños con TDAH capturar ideas, notas manuscritas, imágenes e incluso grabaciones de audio. La aplicación también ofrece una función de búsqueda avanzada, que facilita encontrar la información registrada.
b. OneNote
OneNote es una herramienta para tomar notas desarrollada por Microsoft. Ofrece a los niños con TDAH una gran flexibilidad para organizar sus ideas, crear listas y añadir anotaciones a los documentos. OneNote puede sincronizarse en varios dispositivos, lo que permite acceder fácilmente a las notas en cualquier momento.
3. Juegos y aplicaciones de estimulación cognitiva
Los niños con TDAH pueden beneficiarse de juegos y aplicaciones que estimulan su cognición y mejoran su concentración. Estas divertidas herramientas ofrecen ejercicios especialmente diseñados para reforzar las capacidades cognitivas de los niños con TDAH. He aquí algunos ejemplos de herramientas eficaces en esta categoría:
a. Lumosity
Lumosity es una aplicación que ofrece una serie de juegos cerebrales diseñados para mejorar la memoria, la atención y la resolución de problemas. Los niños con TDAH pueden divertirse entrenando mientras desarrollan sus capacidades cognitivas.

b. CogniFit
CogniFit es un programa de entrenamiento cerebral que ofrece ejercicios específicos para mejorar las funciones cognitivas. Las actividades se adaptan a las necesidades individuales de cada niño, garantizando un entrenamiento eficaz y personalizado.
c. COCO PIENSA y COCO SE MUEVE
COCO PIENSA y COCO SE MUEVE son juegos educativos diseñados para niños con TDAH. Coco Pense ofrece ejercicios de pensamiento, lógica y resolución de problemas, mientras que Coco Bouge fomenta la actividad física y la coordinación motora. Estos juegos interactivos ofrecen un enfoque divertido para estimular las habilidades cognitivas y motoras de los niños con TDAH.

La tecnología ofrece multitud de herramientas para ayudar a los niños con TDAH en su desarrollo. Las aplicaciones de gestión del tiempo, las herramientas para tomar notas y los juegos de estimulación cognitiva presentados en este artículo están diseñados para mejorar la concentración, la organización y las habilidades cognitivas de los niños con TDAH. Es importante tener en cuenta que cada niño es único, y puede ser necesario probar distintas opciones para encontrar las herramientas que mejor se adapten a cada individuo. Utilizando estas herramientas adecuadamente y en combinación con otras estrategias de apoyo, los niños con TDAH pueden desarrollar sus habilidades y maximizar su potencial.
No olvides consultar a un profesional sanitario especializado en TDAH para que te dé consejos y recomendaciones adaptados a tu hijo.
Apoyo a los niños con TDAH con las aplicaciones COCO PIENSA y COCO SE MUEVE
COCO PIENSA y COCO SE MUEVE es un programa de juegos educativos y físicos para escuelas primarias, desde CP hasta CM2, para promover el aprendizaje universal.
Los niños con TDAH tienen dificultades para concentrarse. Por eso es importante utilizar juegos que impliquen laactivación o inhibición del movimiento, así como juegos que requieran un tiempo de respuesta preciso.

Adaptaciones de COCO PIENSA y COCO SE MUEVE para niños con TDAH
- Ejercicio físico adecuado
- Una interfaz personalizada (los juegos se pueden ocultar)
- Actividades para enseñar el movimiento del cuerpo en el espacio
- Actividades de relajación
- Actividades que se pueden hacer sentado
4. Asistentes de voz y objetos conectados: aliados cotidianos
Los niños con TDAH pueden tener dificultades para seguir rutinas, recordar instrucciones u organizarse sin ayuda. Los asistentes de voz (como Alexa, Google Assistant o Siri) y determinados objetos conectados pueden ser herramientas inestimables para ayudarles en su vida diaria de forma divertida e interactiva.
Beneficios de los asistentes de voz para los niños con TDAH :
-
Facilidad de interacción: los niños pueden hablar con el ayudante para hacerle preguntas o pedirle ayuda, lo que reduce el estrés asociado a la escritura o la lectura.
-
Recordatorios personalizados: el asistente puede enviar alertas de voz para decirte cuándo es la hora de hacer los deberes, merendar, ducharte, etc.
-
Fomenta la independencia: los niños aprenden a gestionar ciertos aspectos de su rutina por sí mismos, con ayuda.
-
Te ayuda a concentrarte: reproduciendo música relajante o ruido blanco, el asistente puede ayudar a crear un entorno propicio para la calma.
Ejemplos de usos concretos:
-
Rutina matutina: «Siri, despiértame a las 7 de la mañana y recuérdame que desayune.
-
Recordatorios escolares: «Alexa, recuérdame que haga los deberes todos los días a las 5 de la tarde.
-
Pausa de relajación: «OK Google, pon música tranquila para ayudarme a concentrarme».
Objetos conectados complementarios :
-
Relojes conectados para niños (como Xplora o Garmin Bounce): pueden seguir los movimientos, enviar recordatorios discretos y animar a los niños con recompensas.
-
Luces inteligentes: las bombillas conectadas pueden cambiar de color para indicar un cambio de actividad (por ejemplo, verde = hora de jugar, rojo = deberes).
-
Calendarios interactivos: las pizarras electrónicas muestran la semana, con iconos o fotos, lo que resulta muy útil para los niños que necesitan indicaciones visuales.
La invasión de los topos
En este juego, el niño verá 3 topos diferentes, y por tanto 3 estímulos diferentes. Un topo normal para tocar una vez, un topo con casco para tocar dos veces y un topo con gafas para no tocar.
Este juego estimula la activación y la inhibición del movimiento en función del estímulo. Así, el niño puede aprender a adaptarse a su entorno, a tomar información externa para elegir qué movimiento hacer.

Taladros con globo
En este juego, el niño tiene que disparar flechas y golpear los globos siguiendo las instrucciones.
En este juego no se trata de velocidad, sino que el niño tiene que observar el movimiento de los globos y esperar el momento adecuado para disparar. Tienen que dejar de moverse y esperar el mejor momento para disparar. El niño sólo debe explotar globos de un color, por lo que es muy importante leer atentamente las instrucciones antes de empezar a jugar.

Efecto bola de nieve
En este juego, los niños deben pulsar una sola flecha para lanzar una bola de nieve que debe golpear todas las flechas de la pantalla. No pueden pulsar simplemente la primera flecha que vean, sino que tienen que pensar detenidamente antes de actuar. Este juego estimula la causa-efecto, es decir, pensar en las consecuencias de una acción.

Seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo
En las aplicaciones COCO PIENSA y COCO SE MUEVE, hay una puntuación general para dar una indicación del rendimiento y del nivel de habilidad. También hay detalles del rendimiento (tiempo empleado en completar la actividad, respuestas correctas, movimientos necesarios y movimientos realizados).
Los niños pueden ver sus puntos fuertes y sus áreas de mejora:
si necesitan mejorar su tiempo de respuesta, estrategia o habilidad, por ejemplo.
