Hoy, nuestros entrenadores se preguntan sobre un punto importante al que se enfrentan muchas personas: la reminiscencia.
Es posible que no esté familiarizado con esta palabra, por lo que la definiremos en pocas palabras. La reminiscencia es el hecho de recordar recuerdos imprecisos y borrosos.
Recordamos momentos con mucha frecuencia… después de ver un programa de televisión, una canción que suena en la radio y que nos evoca los viejos tiempos, un recuerdo que le contamos a nuestros hijos o nietos. De hecho, es muy común recordar solo algunos detalles anecdóticos del momento que lo desencadenó.
Sin embargo, nuestra memoria no es perfecta y le gusta jugarnos malas pasadas. ¡Pero también podemos jugar con ella! Encontrando los estímulos adecuados, logramos hacer resurgir recuerdos enterrados que nos dan mucha felicidad.
¿Por qué nos produce tanto placer la reminiscencia?

El placer del recuerdo es la alegría del reencuentro… con uno mismo. Es importante estar bien en nuestra época. Y si a veces te sientes un poco desajustado debido a la evolución constante de la sociedad, evocar tus recuerdos puede hacerte sentir feliz y sumergirte en un mundo que te es familiar.
Según el psiquiatra Christophe André: «La psicología positiva no es solo saborear el momento presente (aunque sea lo más importante), ¡también es trabajar con el pasado: recordar a menudo los buenos momentos para revivirlos, imaginarlos para saborearlos de nuevo, volver a pasar la película para volver a convertirla en una fuente de placer».
¿Qué papel tienen los sentidos en la reminiscencia?
Se han realizado estudios en la Universidad de Montreal para determinar la distribución del impacto de nuestros sentidos en nuestra memoria. La vista se sitúa muy por delante con un 83% (seguida de la audición con un 11%, el olfato con un 3,5%, el tacto con un 1,5% y el gusto con un 1%). Las reuniones en torno a un álbum de fotos siempre son momentos muy alegres. La simple vista de una imagen le hace volver a pensar en las anécdotas que rodearon el evento. Ver una película antigua no es tanto por la película en sí, sino por todo el contexto que implica. La gira de las estrellas de los 80 es un éxito colosal porque permite a toda una generación reencontrarse en la atmósfera de su adolescencia.
Si quieres recuperar una buena imagen de ti mismo, nada mejor que recordar recuerdos del pasado. Esto te valora y te da entusiasmo para avanzar en la vida. Además, compartir tus recuerdos es la mejor manera de reanudar los lazos sociales de una manera agradable. Verás que al reapropiarte de tu historia, recuperarás energía y por mucho tiempo.
Los vínculos sociales y familiares son fundamentales y las interacciones muy eficaces. Un abuelo que cuenta un recuerdo de la infancia a sus nietos estará encantado de verlos deleitarse con detalles divertidos que en su época eran perfectamente naturales. Esto lo incentivará a profundizar en su memoria para recuperar trozos de vida que creía haber olvidado.
El contacto con los animales a menudo provoca reacciones espectaculares. Todos nuestros sentidos se despiertan al estar cerca de los animales. Los vemos, los tocamos, los olemos, los escuchamos, y eso inevitablemente provoca una resurgencia muy poderosa de nuestros recuerdos. Se han puesto en marcha numerosos programas con animales en las residencias de ancianos, y el efecto en los residentes es espectacular.
Una herramienta para la reminiscencia: E-Souvenirs
Ahora existe una aplicación – E-Souvenirs – diseñada específicamente para estimular y favorecer la reminiscencia y la evocación de recuerdos. La aplicación le permite, por un lado, encontrar elementos comunes a todas las personas de su generación. Por otro lado, es interactiva: puede agregar sus propias fotos de la infancia. Además, cree sus propias fichas y encuentre, en su tableta, todo el entorno familiar de la época (fotos de su casa, de sus compañeros de clase y de todos los eventos que marcaron su vida).

Además, comparta su aplicación para mostrar a su familia todo este decorado en el que se ha construido. Estos recuerdos le permitirán explicar por qué y cómo es la persona que es hoy. Además del placer intenso que produce la reminiscencia, E-Souvenirs crea un puente entre las generaciones y un vínculo inquebrantable mantenido a través de la imagen.
Más información sobre la aplicación E-Souvenirs
Descarga gratis la aplicación E-Souvenirs
Los beneficios psicológicos de la reminiscencia
La reminiscencia no se limita a un simple viaje al pasado, también puede tener efectos beneficiosos en nuestra salud mental. Estos son algunos de los beneficios psicológicos asociados a la reminiscencia:
- Fortalecimiento de la autoestima: Recordar momentos felices puede reforzar nuestra autoimagen y recordarnos nuestros logros pasados.
- Reducción del estrés: Evocar recuerdos positivos ayuda a disminuir la ansiedad y el estrés, ofreciendo un momento de descanso frente a los desafíos diarios.
- Mejora del estado de ánimo: Los recuerdos felices pueden estimular la producción de dopamina, la hormona de la felicidad, y así mejorar nuestro estado de ánimo.
- Creación de vínculos sociales: Compartir recuerdos con los demás fomenta las interacciones sociales y fortalece los vínculos afectivos.
¿Cómo estimular la reminiscencia a diario?
Existen varios métodos sencillos para estimular la reminiscencia y enriquecer tu vida cotidiana. Aquí hay algunas sugerencias:
- Escuchar música: La música tiene el poder de hacer resurgir recuerdos enterrados. Crea listas de reproducción de tus canciones favoritas del pasado.
- Hojear álbumes de fotos: Las fotos son poderosos desencadenantes de recuerdos. Tómate el tiempo de volver a visitar tus álbumes familiares.
- Usar objetos personales: Guarda objetos que evoquen recuerdos especiales, como cartas, regalos o recuerdos de viajes.
- Practicar la narración: Cuenta tus recuerdos a tus seres queridos. Esto no solo te ayuda a recordar, sino que también crea momentos de intercambio preciosos.
La reminiscencia y la memoria colectiva
La reminiscencia también desempeña un papel crucial en la memoria colectiva de una comunidad o una generación. Aquí es cómo se manifiesta:
- Transmisión de la historia: Los relatos compartidos ayudan a transmitir la historia y los valores de una generación a otra.
- Creación de una identidad común: Los recuerdos compartidos contribuyen a forjar un sentimiento de pertenencia a un grupo, ya sea una familia, una comunidad o una nación.
- Fortalecimiento de las tradiciones: Los recuerdos colectivos nutren las tradiciones y los rituales, permitiendo mantener fuertes vínculos intergeneracionales.
Los impactos de la tecnología en la reminiscencia
Con la llegada de las nuevas tecnologías, la forma en que recordamos nuestros recuerdos ha evolucionado. Aquí hay algunos aspectos a considerar:
- Digitalización de los recuerdos: Las plataformas sociales y las aplicaciones de intercambio de fotos facilitan el almacenamiento de recuerdos, pero también pueden perjudicar la profundidad de la memoria.
- Creación de nuevos recuerdos: Las tecnologías modernas permiten vivir experiencias compartidas de forma instantánea, enriqueciendo así nuestro repertorio de recuerdos.
- Riesgos de distracción: El consumo excesivo de información puede alterar nuestra capacidad de concentrarnos en recuerdos significativos.
- Evolución de las interacciones sociales: Los intercambios digitales pueden reemplazar las interacciones físicas, influyendo en la calidad de los recuerdos compartidos.