¿Qué es el autismo?

Rate this post

El Autismo en los Niños: Información Esencial

¿Se hace preguntas sobre el autismo en un niño? Es importante saber qué es realmente el autismo. ¡Vamos a detallarlo todo en este artículo!

El autismo: definición

El autismo forma parte de los trastornos generalizados del desarrollo. No es posible curarse del autismo. En efecto, es una patología que numerosas personas tienen a lo largo de toda su vida. Esto se caracteriza esencialmente por un trastorno del comportamiento.

El diagnóstico del autismo puede hacerse a partir de los 3 años, sin embargo se pueden comenzar a ver signos en los niños más pequeños. Es posible igualmente que se observen particularidades, pero que no haya un diagnóstico inmediatamente. Por lo tanto, se pueden encontrar adultos que sufrían de autismo sin saberlo.

Es importante tener en cuenta que los síntomas o incluso su severidad varían en función del niño y de su edad. El espectro autista es muy amplio, y puede variar según los niños, pudiendo estar caracterizado por un severo retraso cognitivo o una inteligencia fuera de lo común pero con dificultades desde un punto de vista relacional con los demás.

 
 

¿Cuáles son los síntomas del autismo?

Como ha podido comprenderlo, es posible observar diferentes síntomas del autismo. He aquí una lista que puede alertarle:

  • La comunicación en un niño puede estar alterada. En efecto, la comprensión o incluso la utilización del lenguaje son realmente dos puntos que pueden alertar a los padres. Notemos igualmente que la mimogestualidad es también un punto importante a tener en cuenta. En efecto, se puede ver un retraso en la adquisición del lenguaje o conocimientos muy específicos. A nivel de la mimogestualidad, se observa que está limitada y poco utilizada.
  • Los déficits sensorio-motores son también puntos a tener en cuenta: en efecto, el retraso mental puede ser uno de los síntomas que se observa generalmente en los niños. Los trastornos de la alimentación son también un punto que no hay que descuidar. Podemos igualmente observar trastornos del sueño en los niños autistas. Los niños autistas tienen trastornos sensoriales con una hiper o hipo sensibilidad. Los sonidos, los colores, las luces o incluso el contacto con objetos pueden ser muy molestos para ellos.

¿Cuáles son las señales de alerta?

A veces es posible identificar señales de alerta. En efecto, si su hijo de 18 meses tiene dificultades para hacer las cosas siguientes, es posible que esté afectado por autismo. No obstante, cada niño se desarrolla a su ritmo. No hay que considerarlo como algo definitivo, un diagnóstico de un profesional de la salud es necesario.

  • Intentar hablar o identificar palabras.
  • Comprender palabras nuevas.
  • Responder a preguntas simples con «sí o no».
  • Caminar solo.
  • Mostrar sus emociones.
  • Interesarse por imágenes.
  • Reconocerse en el espejo.
  • Intentar alimentarse.

El trastorno del autismo no afecta solamente a los niños, pero los signos del autismo en una persona adulta no siempre son sencillos de detectar. Si se logra identificar los signos y los síntomas en los niños, se puede activar rápidamente un recorrido terapéutico y acompañar al niño en su desarrollo. Tener las herramientas adaptadas puede permitir al niño mejorar sus funciones cognitivas y desarrollar su autonomía.

¿Cómo ayudar a su hijo autista?

Puede ayudar a su hijo autista escuchándolo y tranquilizándolo. Si necesita ayuda para comprender y ayudar a su hijo, puede rodearse de personal cualificado. Existen igualmente establecimientos especializados que pueden informarle sobre el autismo.

Puede también optar por herramientas de apoyo para facilitar el día a día de su hijo como por ejemplo la aplicación educativa COCO PIENSA y COCO SE MUEVE.

Por medio del juego, los niños están más dispuestos a intercambiar y a desarrollar nuevas capacidades de aprendizaje. A través de más de 30 juegos, COCO PIENSA y COCO SE MUEVE hace trabajar todas las funciones cognitivas mientras se divierte, y esto, sin ponerlo en situación de fracaso.

En esta aplicación, también existe la posibilidad de jugar con dos jugadores para ayudar al niño en la socialización. Además, después de 15 minutos de pantalla, la aplicación se detiene para hacer una pausa deportiva. El niño se alejará de la pantalla y realizará actividades físicas. Aquí el niño puede también hacer juegos donde debe imitar emociones. Este juego permite reconocer las emociones de los otros y puede ayudar a los niños autistas en las relaciones con los demás.

Descargar gratis la aplicación COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

1 COCO (Espagnol) (1)
4 COCO (Espagnol)

LOS JUEGOS DE COCO SE MUEVE 

tablette-ressort-enfant-education-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental
tablette-danse-enfant-education-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental
coco-educational-games-for-kids-6-and-up-autism-learning-apps-for-children-and-toddler-on-tablets-ios-ipad-playstore-android-mobile-games-training-application-games-for-children-educational-app-for-kids-autism-learning-development-disorders-adapted-activities-for-kids
tablette-ressort-enfant-education-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental
acrobat_tablette_jeux_equilibre_enfant_motricite
coco-educational-games-for-kids-6-and-up-autism-learning-apps-for-children-and-toddler-on-tablets-ios-ipad-playstore-android-mobile-games-training-application-games-for-children-educational-app-for-kids-autism-learning-development-disorders-adapted-activities-for-kids

Las causas posibles del autismo

El autismo es un trastorno complejo cuyas causas exactas siguen siendo poco comprendidas. Sin embargo, varios factores pueden contribuir a su desarrollo. He aquí algunas de las hipótesis más comunes:

  • Factores genéticos: Estudios muestran que el autismo puede tener un componente hereditario. Los niños que tienen un hermano o hermana autista tienen un riesgo más elevado de desarrollar el trastorno.
  • Factores ambientales: Ciertos factores ambientales, tales como la exposición a toxinas durante el embarazo o infecciones, pueden aumentar el riesgo de autismo.
  • Factores biológicos: Anomalías en el desarrollo del cerebro, ya sea durante el embarazo o después del nacimiento, pueden también desempeñar un papel en la aparición del autismo.
  • Interacciones complejas: Es probable que el autismo resulte de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales.

Las terapias e intervenciones para los niños autistas

Existen varios enfoques terapéuticos que pueden ayudar a los niños autistas a desarrollar sus competencias y a integrarse mejor en la sociedad. He aquí algunas de las intervenciones más comunes:

  • Terapia comportamental: Este enfoque busca modificar los comportamientos inadaptados y reforzar los comportamientos positivos a través de técnicas de refuerzo.
  • Terapia por el juego: El juego se utiliza como una herramienta terapéutica para ayudar a los niños a expresar sus emociones y a desarrollar sus competencias sociales.
  • Logopedia: Las sesiones de logopedia pueden ayudar a los niños a mejorar su comunicación verbal y no verbal.
  • Terapia ocupacional: Esta terapia ayuda a los niños a desarrollar competencias para las actividades cotidianas y a mejorar su autonomía.
  • Intervenciones educativas: Programas educativos adaptados pueden implementarse para responder a las necesidades específicas de los niños autistas.

Los desafíos encontrados por las familias de niños autistas

Criar a un niño autista puede presentar desafíos únicos. Las familias pueden enfrentarse a situaciones difíciles, tanto en el plano emocional como logístico. He aquí algunos de los desafíos comunes:

  • Estigmatización: Las familias pueden encontrar prejuicios o malentendidos por parte de la sociedad, lo que puede generar un sentimiento de aislamiento.
  • Acceso a los recursos: Encontrar servicios y recursos adaptados puede ser una tarea ardua, particularmente en las zonas rurales o menos atendidas.
  • Costos financieros: Los cuidados y las intervenciones pueden ser costosos, y todas las familias no tienen los medios para financiarlos.
  • Estrés emocional: Los padres pueden sentir una presión constante para ayudar a su hijo, lo que puede provocar ansiedad y agotamiento.

Los avances en la investigación sobre el autismo

La investigación sobre el autismo progresa rápidamente, con numerosos estudios que buscan comprender mejor este trastorno. He aquí algunos de los avances recientes:

  • Identificación precoz: Nuevos métodos de detección permiten una identificación más precoz de los signos de autismo, lo que puede mejorar los resultados para los niños.
  • Comprensión de los mecanismos biológicos: Los investigadores exploran las anomalías cerebrales y genéticas asociadas al autismo para comprender mejor sus causas.
  • Intervenciones innovadoras: Enfoques terapéuticos basados en la tecnología, como las aplicaciones y los juegos educativos, están en desarrollo para ayudar a los niños autistas.
  • Sensibilización y formación: Esfuerzos crecientes se están realizando para formar a los profesionales de la salud y a los educadores con el fin de que puedan apoyar mejor a los niños autistas y a sus familias.
 
 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 4.9 / 5. Recuento de votos: 3968

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

🛒 0 Mi carrito