El Alzheimer es una de las enfermedades que afecta frecuentemente a todo tipo de individuos, especialmente a las personas mayores. Estos enfermos a menudo encuentran dificultades para realizar tareas simples.
De hecho, olvidan cosas importantes y eventos significativos que ocurrieron en el pasado. Por lo tanto, se deben tomar algunas medidas de precaución para no exponer al enfermo a peligros.
UN HOGAR BIEN CONDICIONADO
Generalmente, cada habitación de una casa puede contener uno o varios objetos que podrían perjudicar la seguridad del paciente. Para prevenir daños, las habitaciones deben ser adecuadas. De hecho, todos los objetos peligrosos deben ser guardados en lugares donde el enfermo no pueda alcanzarlos.
Además, él doit vivir en un lugar tranquilo alejado de ruidos. Esto excluye todos los electrodomésticos que emiten ruidos de fondo, así como televisores y radios. En un ambiente tranquilo, el paciente está protegido contra la irritación, lo que le permite tener una mejor concentración. Además, no es raro que pierda la noción del tiempo. Los indicadores temporales como los calendarios y los relojes deben ser de gran tamaño para ser bien visibles. También es necesario asegurar bien las puertas de la casa para evitar que el enfermo se escape.
Con un trastorno de memoria, podría perderse fácilmente en un lugar familiar y no recordar el camino de regreso. El baño debe tener alfombrillas antideslizantes para evitar caídas.
UN ESPACIO ADAPTADO AL PACIENTE
Por un lado, para poder desarrollarse, pero también para evitar caídas, el paciente debe contar con un lugar espacioso. Por otro lado, esto facilitará su movilidad y desplazamiento dentro de la casa.
Cualquier objeto que represente un obstáculo para el desplazamiento del paciente debe ser retirado. En particular, los muebles no utilizados, los cables eléctricos, etc. deben ser todos despejados. Además, es indispensable dejar la luz encendida en los pasillos y en los baños para guiar al paciente durante la noche.
LOS PASATIEMPOS Y OCUPACIONES DE UN ALZHEIMER
El paciente debe ocupar sus días realizando actividades que le ayuden a sentirse bien. De hecho, las actividades diarias le permitirán despejar la mente y relajarse. Así, estará menos tentado a huir debido a las confusiones en su cabeza. Además, para ayudar a la persona con la enfermedad de Alzheimer a estructurar su día, los cuidadores o su familia deben asignarle algunas tareas.
Sin embargo, no debe sentirse obligado a realizar el trabajo. Es decir, no se le debe forzar a hacer algo en contra de su voluntad. Por lo tanto, disfrutará al cumplir con sus deberes y se sentirá un poco responsable. Estos hábitos repetidos le permitirán memorizar los gestos repetitivos de su vida diaria, mejorando así su memoria. En cuanto a los pasatiempos, el paciente debe continuar haciendo las cosas que solía disfrutar.
No obstante, si le gustaba ver televisión, no debe continuar con este hábito, ya que podría perturbarlo. El enfermo debe salir a pasear y hacer caminatas de vez en cuando acompañado. Salir mejorará su condición física y psicológica. Por otro lado, los paseos en coche deben evitarse como salida regular.
El enfermo también puede presentar cambios de humor frecuentemente, por lo que es importante saber cómo hablarle para no irritarlo más. Las personas en estado severo de Alzheimer también pierden sus capacidades de comunicación verbal. Es en esos momentos cuando más necesitarán el apoyo de sus seres queridos para aliviar su día a día. También puedes, como cuidador, compartir momentos con tu ser querido a través de juegos muy adecuados en tabletas, el programa Edith.
Si deseas devolverle una sonrisa a tu ser querido que sufre de esta enfermedad, ¿qué mejor que unas flores? Monsieur Marguerite es el florista que necesitas. ¡Una tienda en línea con muchas variedades de flores! Y si deseas regalarle un ramo que dure en el tiempo, también es posible ofrecer flores secas, así como plantas para embellecer su jardín o balcón.
¿Qué actividades son adecuadas para una persona con Alzheimer?
Edith, juegos adaptados
Acompañar a un ser querido con Alzheimer
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LOS PACIENTES CON ALZHEIMER
Una alimentación equilibrada juega un papel esencial en la gestión de la enfermedad de Alzheimer. De hecho, una buena nutrición puede contribuir a mejorar el bienestar general y a ralentizar la progresión de los síntomas. Aquí hay algunos consejos para una alimentación adecuada:
- Favorecer los alimentos ricos en antioxidantes: Consumir frutas y verduras coloridas, como bayas, espinacas y zanahorias.
- Incluir ácidos grasos omega-3: Optar por pescados grasos como el salmón o las sardinas, y nueces.
- Limitar los azúcares añadidos: Reducir el consumo de productos azucarados y bebidas azucaradas.
- Hidratación: Asegurarse de que el paciente beba suficiente agua a lo largo del día.
Al integrar estos elementos en la dieta, es posible contribuir a la salud cognitiva del paciente.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON UN PACIENTE CON ALZHEIMER
La comunicación con una persona con Alzheimer puede ser un desafío. Aquí hay algunas técnicas para facilitar los intercambios:
- Utilizar frases simples: Evitar frases largas y complejas, priorizar instrucciones claras y concisas.
- Ser paciente: Dejar tiempo a la persona para responder, no interrumpirla.
- Utilizar el contacto visual: Mirar a la persona a los ojos para establecer una conexión.
- Evitar distracciones: Crear un ambiente tranquilo para favorecer la concentración.
Estas técnicas pueden ayudar a mantener una comunicación efectiva y respetuosa.
LA MUSICOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
La musicoterapia es un enfoque terapéutico que utiliza la música para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer. Aquí hay algunos de sus beneficios:
- Estimulación cognitiva: La música puede ayudar a estimular la memoria y las funciones cognitivas.
- Reducción de la ansiedad: Escuchar música relajante puede disminuir el estrés y la agitación.
- Mejora de las interacciones sociales: Participar en actividades musicales fomenta el intercambio y las interacciones.
- Expresión de emociones: La música permite a los pacientes expresar sentimientos que no pueden verbalizar.
Integrar la musicoterapia en la vida diaria puede aportar un apoyo valioso a los pacientes y a sus seres queridos.
ACTIVIDADES FÍSICAS ADAPTADAS PARA PACIENTES CON ALZHEIMER
Mantener una actividad física regular es crucial para la salud de los pacientes con Alzheimer. Aquí hay algunas actividades adaptadas:
- Paseos: Caminatas diarias al aire libre para disfrutar del aire fresco y la naturaleza.
- Ejercicios suaves: Sesiones de yoga o tai-chi para mejorar la flexibilidad y la relajación.
- Actividades en grupo: Participar en clases de baile o sesiones de gimnasia suave para fomentar la socialización.
- Jardinería: Trabajar en el jardín puede ser una actividad agradable y beneficiosa para la salud física y mental.
Estas actividades pueden no solo mejorar la condición física, sino también aportar placer y reducir comportamientos difíciles.