Las consecuencias de un ictus varían en gravedad, pero la afasia se identifica muy a menudo en los pacientes. Por eso es importante llevar a cabo una reeducación, dedicando tiempo a apoyar a la persona y darle el tiempo y las herramientas necesarias para ayudarle a recuperar la capacidad de hablar.
Para aplicar con éxito las soluciones adecuadas a la afasia, tienes que tomarte el tiempo necesario para identificar correctamente la afección y comprender sus diversos síntomas. Por eso hemos elaborado este artículo, para darte algunos consejos prácticos que te permitan actuar correctamente sin cometer errores. ¡Así que no esperes más para seguir leyendo!
Tipos de afasia
La palabra afasia significa literalmente «sin habla». Este trastorno siempre implica dificultades con el lenguaje, pero hay distintos tipos de afasia.
- Afasia de Broca: esta afasia afecta principalmente al habla, y los síntomas pueden ir desde no ser capaz de encontrar palabras hasta no ser capaz de hablar en absoluto. La comprensión está bien conservada.
- Afasia de Wernicke: esta afasia se manifiesta con dificultad para la comprensión oral o escrita. En cuanto al lenguaje oral, la persona habla con facilidad, aunque a veces con jerga.
- Afasia conductiva: en este tipo de afasia, el habla se interrumpe con pausas frecuentes, y la persona no puede encontrar las palabras adecuadas o la jerga. Los sonidos de las palabras están mezclados y, por tanto, no siempre son comprensibles. La persona es consciente de ello e intenta corregirlo.
- Afasia mixta: en este caso, hay problemas con el lenguaje de salida y de entrada, es decir, con el habla y la comprensión al mismo tiempo.
- Afasia global: es la forma más grave de afasia, que afecta a la producción del lenguaje hasta el punto de que la expresión es prácticamente inexistente. También hay problemas importantes de comprensión.
La principal causa de afasia es el ictus, pero también puede deberse a un traumatismo craneoencefálico o a una enfermedad degenerativa como el Alzheimer.
Comprender la afasia para aplicar soluciones adecuadas
Para empezar, es importante conocer los distintos síntomas asociados a la afasia. Esto te permitirá actuar adecuadamente y aplicar las soluciones adecuadas. Te encontrarás con síntomas distintos según la localización de la lesión del ictus. El paciente puede tener problemas con la comunicación oral. Estos problemas pueden manifestarse en la repetición de palabras, mala pronunciación, jerga personal, sonidos difíciles de producir o la mezcla de varias palabras o hacerlas incomprensibles.
Además, el ritmo del habla es más lento en la afasia, y la persona tarda en buscar las palabras y hace pausas con regularidad.
El ahorcado
En este juego, el jugador tiene que encontrar la palabra oculta utilizando las letras disponibles.
Con este juego, puedes estimular el orden de las letras (y, por tanto, el orden de los sonidos) en una palabra, así como encontrar una palabra concreta en tu vocabulario.

El poema perdido
Este juego se centra en dos problemas relacionados con la afasia: la búsqueda de palabras en el propio vocabulario y el ritmo de lectura.

L’Oreille Musicale
Con este juego, puedes estimular la discriminación auditiva, la atención al sonido y la asociación entre sonido y significado. Todas estas habilidades también ayudan a mejorar la comprensión.

Caza de intrusos
El jugador tiene que leer las palabras, comprender su significado y clasificarlas según categorías. Por tanto, se estimula la comprensión a nivel de lectura (reconocer el texto escrito), a nivel lingüístico (dar un significado) y a nivel lógico (encontrar categorías lógicas).

La afasia no sólo afecta al lenguaje oral, sino también a la escritura y la lectura.
Al escribir, las frases no tendrán sentido y a menudo serán cortas o incompletas. Por eso es importante identificar correctamente los síntomas y aprender a prevenir la afasia adoptando un estilo de vida saludable siempre que sea posible.
Lluvia de ideas
El juego puede utilizarse para estimular la estructura de las frases y el orden lógico de las palabras.

Programa
En este juego, el jugador tiene que encontrar palabras a partir de las sílabas presentes.
Así estimulas la composición de palabras, el orden de las letras y la búsqueda de vocabulario.

Un texto, un día
En este juego, el jugador tiene que leer un texto nuevo cada día.
Gracias a este juego, puedes mejorar tu ritmo de lectura y tu capacidad para reproducir oralmente un texto escrito. Y lo que es más, puedes discutir el texto con otra persona, mejorando tu comprensión del texto y tus habilidades lingüísticas en general.

Suite infernal
Con este juego, puedes mejorar el reconocimiento de grafemas y la capacidad de utilizar el sistema alfabético. Puedes pedir al jugador que diga la letra que aparece en la pantalla para trabajar la asociación grafema-fonema.

Soluciones para tratar la afasia tras un ictus
Cuando una persona sufre afasia, es importante poner en marcha soluciones adecuadas para favorecer la mejoría. De hecho, si el daño es leve, será muy posible conseguir la recuperación sin necesidad de un tratamiento pesado. Para ello, basta con establecer sesiones eficaces de reeducación logopédica. Éstas deben iniciarse lo antes posible, y debe establecerse un calendario de unas 4 sesiones semanales para garantizar la regularidad.
Será posible variar las sesiones estableciendo actividades divertidas y motivadoras que te permitan divertirte mientras trabajas. Si los ejercicios se hacen de buen humor, los resultados se verán lo antes posible y eso te motivará a continuar.
Otras soluciones pasan por la terapia de grupo, en la que los participantes practican el habla iniciando conversaciones en las que se expresan por turnos hasta que progresan mientras conocen a gente nueva.
La terapia puede llevarse a cabo utilizando un ordenador, si es necesario, para variar los métodos, al tiempo que se ofrece una variedad de ejercicios que evitará dar vueltas en círculo proponiendo una serie de actividades. Sea cual sea el método utilizado en cada sesión, hay algunas cosas que debes tener en cuenta si quieres avanzar tranquilamente.
Tómate tu tiempo para hablar con frases sencillas y a un ritmo lento. No dudes en hacer pausas para dejar que la persona se exprese sin cometer el error de corregirla sobre la marcha o de terminar sus frases, por ejemplo. Si es posible, ¡no hagas mucho ruido para evitar distracciones!
Te sugerimos que utilices una aplicación práctica como Mon Dico durante tus sesiones para trabajar la comunicación más fácilmente. Puedes utilizar una aplicación personalizable añadiendo contenido para ayudar al usuario a trabajar sobre el contenido adecuado. Esta aplicación será igual de práctica para un niño o un adulto y te permitirá trabajar sin Internet para mejorar la comunicación en cualquier momento y en cualquier lugar. También podrás aprovechar el seguimiento personalizado para comprobar simplemente el bienestar de tu paciente, así que no dudes en utilizarla para actuar eficazmente contra la afasia.
JOE, tu entrenador cerebral
Como hemos visto en este artículo, la afasia puede manifestarse de varias formas y con distintos síntomas. Además, la afasia siempre está vinculada a una patología, como el ictus o el Alzheimer, por lo que a menudo es comórbida con otros trastornos de la función cognitiva.
Joe es una aplicación con más de 30 juegos para estimular todas las funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, estrategia, etc.).
Esta aplicación te permite trabajar la afasia mediante actividades divertidas, específicas y adaptadas. Puedes utilizarla para mejorar el lenguaje, la comprensión y la lectura. También puedes utilizarla para estimular las funciones cognitivas en general.
SEGUIR UN PROGRAMA DE FORMACIÓN
DURANTE 4 SEMANAS

ATENCIÓN AL PROGRAMA
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa de refuerzo de la atención jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE MEMORIA
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu memoria jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para ejercitar tu planificación jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE PERCEPCIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu percepción jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
Recibe el/los programa(s) completo(s)
Mon Dico, una aplicación para la afasia
Te sugerimos que utilices una aplicación práctica para ayudarte durante tus sesiones con pacientes afásicos. Un ejemplo es el Mon Dico que facilita el trabajo de comunicación. Puedes utilizar una aplicación personalizable añadiendo contenidos para ayudar al usuario a trabajar contenidos adaptados. Esta aplicación será igual de práctica para un niño o un adulto y te permitirá trabajar sin Internet para mejorar la comunicación en cualquier momento y en cualquier lugar. También podrás aprovechar el seguimiento personalizado para controlar el bienestar de tu paciente, así que no dudes en utilizarla para actuar eficazmente contra la afasia.
Mon Dico también puede utilizarse como herramienta terapéutica para mejorar las habilidades lingüísticas. Gracias a la asociación entre la imagen y la palabra, puedes estimular el vocabulario, el intercambio verbal, la categorización de palabras y mucho más…
Mon Dico ofrece apoyo integral tanto a profesionales como a personas con afasia.
Apoyo en línea de un entrenador de entrenamiento de la memoria
Reserva sesiones de 1 hora con nuestro experto en DINSEO. Durante la sesión de coaching, utilizando la aplicación COCO, Joe o Edith, el experto te propondrá determinados juegos en función de las funciones cognitivas que desees mejorar (atención, memoria, lenguaje, etc.). Entonces podrá aconsejarte sobre los mejores juegos para tu objetivo, y darte estrategias para poner en práctica.
El entrenamiento puede reservarse por :
- Personas que quieren apoyo para utilizar nuestros programas: entrenar en casa por tu cuenta puede ser difícil. Puedes perder la motivación si no tienes a nadie con quien jugar. A veces es alguien cercano a ti quien asume la responsabilidad de iniciar las actividades de estimulación cognitiva, pero debes tener paciencia y puede resultar más fácil trabajar con una persona externa.
- Personas controladas por profesionales sanitarios pero que también realizan actividades en casa: entre las sesiones con el profesional, puedes entrenarte en casa. El experto puede aconsejarte sobre los juegos que mejor se adaptan a tus necesidades.
- Personas que están esperando para iniciar un tratamiento : el tiempo de espera para concertar una cita con un logopeda puede ser muy largo. Mientras esperas, puedes empezar tu entrenamiento cognitivo y ser supervisado por nuestro experto para realizar actividades juntos.

Si tú o tus seres queridos tenéis problemas o debilidades cognitivas, es importante que os controle un médico o profesional sanitario. El coaching es una herramienta para ayudarte a utilizar nuestros programas de tabletas. No sustituye a una evaluación logopédica. Si utilizas nuestros programas porque tienes una enfermedad, habla con tu médico.

Una cita rápida

Sin salir de casa

Asesoramiento adaptado a tus necesidades