¿Tu memoria comienza a jugarte malas pasadas? ¡No te preocupes!
Aquí tienes nuestros 10 consejos para estimular tu memoria a diario!
Entrenar la memoria es importante para mantener el cerebro activo. Ayuda a permanecer alerta y autónomo en las actividades de la vida diaria, pero también contribuye a la prevención de enfermedades relacionadas con la edad que pueden afectar la memoria.
1. Realiza actividades que fomenten la concentración
Leer el periódico o escuchar la radio permite enfocar tu atención. También puedes jugar a diversos juegos como el scrabble, el ajedrez, o los crucigramas.
Todas estas actividades ayudan a entrenar la concentración y, por lo tanto, la atención. Estar atento permite enfocar nuestro cerebro en una cosa, percibir todos los detalles y eliminar toda la información que no es importante. De esta manera, tendremos una imagen más precisa de los objetos o situaciones. La memorización será más fácil y podremos establecer conexiones entre nuestros conocimientos más rápidamente.

2. Haz deporte
Se ha demostrado que una actividad deportiva regular mejora nuestras capacidades cognitivas. ¡Haz media hora de caminata al día! Esto te permitirá aumentar la cantidad de oxígeno y el flujo sanguíneo en el cuerpo. Estos aportes son considerados un verdadero beneficio para el cerebro. Hoy en día, la gimnasia pilates para seniors está de moda, ¡así que aprovecha!
Siempre se ha sabido que hay un vínculo entre cuerpo y mente, como se explica en la frase latina “Mens sana in corpore sano” (“una mente sana en un cuerpo sano”). ¡El deporte puede ayudar a mejorar la memoria!
¡A tus zapatillas! ;)

3. Come carbohidratos
¡Consume pan, arroz, pasta o cereales integrales! La glucosa contenida en estos alimentos nutre tus células nerviosas.
El cerebro consume más del 60% de la glucosa del organismo. ¡Es esencial proporcionársela!
A lo largo del día, utilizamos constantemente nuestras funciones cognitivas como la memoria o la atención (cuando hablamos con alguien, cuando hacemos las tareas del hogar, cuando caminamos de un lugar a otro…). Aunque estas actividades nos parezcan normales y automáticas, nuestro cerebro necesita energía para realizar estas tareas.
¡Así que haz que placer y beneficios rimen! 😉

4. Bebe café
El café mejora nuestro rendimiento cerebral.
Además, la cafeína combate el envejecimiento del organismo.
¡Así que no dudes en combinar los beneficios uniendo pan y café en el desayuno!
La cafeína es, además, un estimulante natural que hace que el cerebro sea más reactivo. Sin embargo, una cantidad excesiva de café puede tener efectos negativos en el organismo. ¡Es importante encontrar el equilibrio adecuado!

5. Duerme
Durante el sueño, la memoria consolida los aprendizajes adquiridos por nuestro cerebro para convertirlos en una memoria estable y duradera. Cada etapa del sueño juega un papel:
- La memoria declarativa (recuerdos y conocimientos) se estimula durante el sueño ligero y profundo.
- La memoria procedimental (habilidades motoras y perceptivas) se estimula durante el sueño REM.

Gracias a este proceso, nuestro cerebro puede procesar la información adquirida y transferirla de la memoria inmediata a la memoria a largo plazo. Este paso es importante para conservar la información adquirida a lo largo de la vida y no olvidarla con el tiempo.
Lo importante no es solo dormir, sino también tener buenos hábitos de sueño. Cada persona necesita un número diferente de horas de sueño, y es importante respetar esa necesidad. Además, es importante irse a dormir siempre más o menos a la misma hora.
¡Atención! Los trastornos del sueño relacionados con la edad pueden deberse a trastornos de memoria muy severos.
Así que duerme, descansa y deja que tu memoria trabaje.
6. Mastica chicle
Un estudio ha demostrado que masticar chicle durante el aprendizaje de nueva información ayuda a retenerla. De hecho, esto tendría un impacto en el hipocampo, una parte del cerebro íntimamente relacionada con la memoria.
¿Por qué no probar? 😉
Si no te gusta el chicle, ¡no hay problema! La eficacia se debe al “multitasking”. Cuando nuestro cerebro realiza dos actividades al mismo tiempo, aprende mejor porque se activan múltiples neuronas y, por lo tanto, múltiples conexiones.
Lo importante es que ambas actividades requieren funciones cognitivas diferentes. Por ejemplo, leer un libro (lectura, habilidades visuales, lenguaje) y masticar chicle (motricidad de la boca).

7. Haz conexiones
Relacionar nueva información con algo que ya sabes ayuda a retenerla y recordarla más fácilmente.
Por ejemplo, Suzie acaba de leer este artículo. Acaba de aprender que masticar chicle es beneficioso para mantener sus capacidades cognitivas. Por lo tanto, puede hacer una conexión entre las dos cosas y, la próxima vez que mastique chicle, pensará en su memoria.
Hacer conexiones entre sus conocimientos también ayuda a mantener vivos esos conocimientos y no olvidarlos. Además de la memoria, ¡hacer conexiones también estimula la lógica!

8. Mantente informado
Además de hacer conexiones, el ser humano recuerda mejor la información que se apropia.
No te limites a repetir de memoria frases de otra persona si esa frase no te evoca nada.
Reformula, explícale a ti mismo lo que acabas de aprender en voz alta, incluso a otra persona. Puedes intentar asociar este conocimiento con un evento de tu vida. O puedes encontrar estrategias como pequeñas canciones o acrósticos para memorizar mejor la información.

9. No te saltes la siesta
El sueño es uno de los factores clave de la memorización. Sin sueño, y aunque sigas los 9 consejos anteriores, no mejorarás tu memoria. No uses esto como excusa para hacer largas mañanas de descanso los sábados y/o domingos. Incluso una corta siesta es efectiva. Ya hemos visto que el sueño es muy importante. Pero sueño no significa solo noche. Puedes hacer pequeñas siestas durante el día para permitir que tu cuerpo y tu cerebro descansen. Realizar actividades cuando estás cansado no es ventajoso porque no das el 100% de ti mismo y no retienes la información. Una siesta puede devolverte la energía y darte motivación.

10. Entrena tu memoria con los entrenadores EDITH y JOE
Descubre ahora el programa de entrenamiento cerebral de nuestros entrenadores, el primer programa de juegos de memoria adaptado a las capacidades cognitivas de cada uno.
Con más de 30 juegos y tres niveles de dificultad, ¡tu entrenador cerebral se adapta a tus capacidades y necesidades!
Joe es un entrenador cerebral para adultos que desean desafiarse y potenciar su memoria, o para seniors autónomos en términos de prevención, o para adultos con trastornos.
Edith es una entrenadora de memoria adaptada a seniors con trastornos, esta versión es más fácil y sin posibilidad de fracaso.
JUEGOS PARA ESTIMULAR LA MEMORIA
Los juegos presentes en las aplicaciones permiten trabajar varias funciones cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje o la lógica. ¡Aquí tienes algunos ejemplos de juegos para entrenar tu memoria!
Una Carta Una Fecha
En este juego, la persona debe colocar eventos en el orden correcto. En el juego hay varias temáticas (personalidades, ciencia, arte y cultura, deporte, historia, inventos, reyes de Francia…) así que cada uno puede elegir la temática que le interese y jugar.
Gracias a este juego estimulas la memoria episódica y la memoria semántica porque debes pensar en eventos del pasado. El juego no es solo un trabajo de memoria, sino una verdadera actividad cultural.

Abuela Cocina
En este juego, la persona debe encontrar los ingredientes o el procedimiento de una receta.
Aquí también trabajas la memoria semántica y episódica más la memoria visual y la memoria inmediata. En resumen, un trabajo global sobre la memoria. Además, puedes encontrar muchas recetas que puedes intentar cocinar. ¿Usas las mismas recetas o usas ingredientes diferentes? También encontrar alternativas a cosas conocidas puede ayudar a la memoria.

Tour del Mundo
En este juego, la persona debe encontrar en el mapa un lugar y puede elegir entre el departamento francés o los países europeos.
Gracias a este juego estimulas la memoria a largo plazo porque las posiciones de los lugares son conocimientos que aprendemos a lo largo de toda nuestra vida y los mantenemos en la memoria a largo plazo.
Si quieres, también hay una modalidad en la que debes recordar el nombre de los lugares mostrados. ¿Qué modalidad prefieres?

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE
Una versión educativa y deportiva para niños de 5 a 10 años

JOE
Una versión para adultos y seniors en prevención

EDITH
Una versión para seniors fácil y adaptada

Ser acompañado(a) en línea por un entrenador de memoria
Reserva sesiones de 1 hora con nuestro experto DYNSEO. Durante el coaching, utilizando la aplicación COCO, Joe o Edith, el experto te propondrá ciertos juegos según las funciones cognitivas que deseas mejorar (atención, memoria, lenguaje…). Así podrá aconsejarte los mejores juegos para tu objetivo y transmitirte estrategias a implementar.
El coaching puede ser reservado por:
- Particulares que desean ser acompañados en su uso de nuestros programas: entrenarse en casa solo puede ser difícil. Se puede perder la motivación si no hay nadie con quien jugar. A veces, es un familiar quien se encarga de iniciar las actividades de estimulación cognitiva, pero tener paciencia y pasar por una persona externa puede ser más sencillo.
- Particulares que son seguidos por profesionales de la salud pero que también realizan actividades en casa: entre las sesiones con el profesional, puedes entrenarte en casa. El experto puede aconsejarte los juegos más adecuados a tus necesidades.
- Particulares que están esperando comenzar un tratamiento terapéutico: los tiempos de espera para concertar una cita con un logopeda pueden ser muy largos. Durante la espera, puedes comenzar tu entrenamiento cognitivo y ser seguido por nuestro experto para realizar actividades juntos.

Otros hábitos simples para estimular tu memoria a diario
Además de los consejos anteriores, existen muchas pequeñas costumbres fáciles de integrar en tu rutina para mantener tu memoria y concentración.
Aquí tienes algunas ideas para probar desde hoy:
-
Cambia tus rutas habituales: en lugar de siempre tomar el mismo camino para ir de compras o pasear, varía las trayectorias. Tu cerebro se verá obligado a crear nuevas conexiones, lo que estimula la memoria espacial y la capacidad de adaptación.
-
Aprende algo nuevo: un idioma extranjero, un instrumento musical, un baile… Aprender activa varias áreas del cerebro a la vez y refuerza las capacidades de memorización.
-
Utiliza la memoria visual: por ejemplo, intenta recordar tu lista de compras imaginándola como una historia o una imagen divertida.
-
Juega con tus sentidos: cocina probando nuevas especias, escucha músicas que no conoces, huele perfumes diferentes… Las experiencias sensoriales alimentan la memoria emocional.
-
Practica la atención plena: dedicar unos minutos al día para respirar profundamente y concentrarte en el momento presente reduce el estrés, un gran enemigo de la memoria.
Si tú o tus seres queridos tienen trastornos o fragilidades cognitivas, es importante ser seguido por un médico o un profesional de la salud. El coaching es una herramienta de acompañamiento para el uso de nuestros programas en tabletas. No sustituye a una evaluación logopédica. Si utilizas nuestros programas porque padeces una enfermedad, háblalo con tu médico.

Una cita rápida

Sin moverte de casa

Consejos personalizados a tus necesidades
Sigue un programa de entrenamiento cognitivo durante 4 semanas

PROGRAMA ATENCIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar la atención jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA MEMORIA
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar la memoria jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA PLANIFICACIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar la planificación jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA PERCEPCIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar la percepción jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.