La hipnosis: beneficios y prácticas

Rate this post

Desde hace algunos años, gracias a sus gloriosos éxitos en medicina, la hipnosis es hoy considerada en la mayoría de los ámbitos de salud como una verdadera disciplina terapéutica. Es la causa de numerosos beneficios y en la práctica permite tratar ciertos trastornos como el trastorno del sueño o el dolor.

La hipnosis permite, de hecho, encontrar nuevos recursos personales para enfrentar una situación particular y adoptar nuevos comportamientos más adecuados a su objetivo.

Sus campos de aplicación son, por lo tanto, muy amplios y demuestran resultados efectivos en numerosos pacientes.

Un artículo de Medoucine.com demuestra que existen varios tipos de hipnosis y que esta técnica puede ser utilizada en muchas situaciones.

La hipnosis para dormir mejor

La hipnosis ha ido ocupando cada vez más espacio en la esfera médica, orgullosa de sus numerosas virtudes terapéuticas, ataca males que han permanecido mucho tiempo inexplorados debido a su complejidad. Así, la hipnosis se revela muy efectiva para luchar contra el insomnio y mejorar la experiencia del sueño.

hypnose médecine douce professionnel de santé

El desarrollo de la sesión de hipnosis para los trastornos del sueño comienza con una entrevista con el terapeuta. El objetivo es identificar la causa del trastorno del sueño, de hecho, cada causa se trata de manera diferente. Una vez superada esta etapa, el terapeuta procederá a la sesión propiamente dicha, la primera etapa es provocar la relajación total del cuerpo (músculo y mente).

Para ello, hay que hacer vacío en la mente pensando en nada, lo más importante para lograrlo fácilmente es crear un sentimiento de bienestar con su entorno. El objetivo de la hipnosis es encontrar el remedio al mal que le molesta, por lo tanto, debe estar o al menos intentar estar en armonía consigo mismo.

Después de cada sesión (aproximadamente 40 min), el terapeuta hace un resumen con el paciente para conocer el nivel de avance y proponer nuevas soluciones. Según un estudio, entre el 50 y el 85 % de los pacientes sienten una mejora desde la primera sesión, después de algunas sesiones los cambios son significativos aunque dependen del nivel de malestar.

 

La hipnosis contra el dolor

Como hemos explicado anteriormente, la hipnosis tiene como objetivo darle las herramientas para su curación. Una sesión de hipnosis tiene, por lo tanto, dos objetivos, el primero es conocer la causa del mal, el segundo es encontrar las herramientas que le permitirán sanar su mal.

Los problemas de dolor son ejemplos evidentes de esta particularidad de la hipnosis ya que no se le administrará ningún medicamento. Generalmente, estos tratamientos hipnóticos se realizan en tres etapas, a saber:

  • La inducción: es una técnica hipnótica que consiste en utilizar un objeto en movimiento para llevar al paciente a un estado de conciencia latente.
  • La disociación — confusión: el objetivo es limitar la sensación del paciente, así pierde la sensibilidad táctil, auditiva y visual, se vuelve inmóvil y rígido.
  • La apertura: aquí, el terapeuta va a entrar en relación con el cuerpo del paciente para sanarlo, propondrá a través de metáforas adecuadas estados psíquicos relacionados con el alivio para curar al paciente.

Dicho esto, estas sesiones deben ser practicadas antes de que el dolor se vuelva crónico, de hecho, un dolor crónico no permitiría al paciente pasar por estas diferentes etapas. Aunque la eficacia de la hipnosis contra el dolor está clínicamente reconocida, queda mucho por hacer para que esto sea el caso en el plano científico.

 

La hipnosis para gestionar mejor el estrés

La anticipación de ciertos eventos o situaciones puede generar reacciones de estrés, el objetivo de la hipnosis es atacar las causas del estrés explorando el inconsciente. También permite reducir el estrés ya que actúa sobre la percepción de situaciones estresantes e induce una gran relajación.

hypnose professionnel de santé médecine douce

Una encuesta de BVA sobre una muestra de 1030 personas ha demostrado que un francés de cada 5 afirma estar estresado la mayor parte del tiempo.

Este síntoma aparece cuando un individuo anticipa mentalmente las consecuencias negativas de una situación o acción.

El estrés puede rápidamente hacer la vida insoportable: angustia, trastorno del sueño, problemas de espalda… En algunos casos, pueden ser reducidos gracias a medicamentos y a la psicoterapia.

En conclusión, la hipnosis es una práctica rica y que permite luchar eficazmente contra los males del día a día. El inconsciente realiza naturalmente el trabajo de lucha contra los trastornos.

La hipnosis le ayudará así a relajarse y a dormir más serenamente. Dormir bien es un factor muy importante si queremos mantenernos saludables. También es necesario comer bien, ejercitar el cuerpo y entrenar el cerebro.

¿Aún no lo ha probado? ¡Sea curioso, intente!

 

Y para potenciar su memoria con un programa simple y lúdico

Programas de entrenamiento cerebral

 

Existen muchas maneras de hacer trabajar su memoria y sus funciones cognitivas. La práctica diaria de ejercicios cerebrales reduce los riesgos de trastornos neurológicos, ya que algunos programas actúan sobre todas las funciones cognitivas.

El programa de entrenamiento cerebral JOE ha sido diseñado específicamente para adultos con el fin de mantener el cerebro en buena salud gracias a ejercicios cerebrales divertidos y estimulantes. Cuenta con más de 30 juegos cognitivos y se centra en la concentración, el enfoque, los reflejos, los idiomas y muchas otras funciones cognitivas.

La hipnosis para superar las fobias

La hipnosis también es una herramienta poderosa para tratar las fobias. Gracias a un enfoque dirigido, permite explorar las causas profundas de los miedos irracionales y reprogramarlos. Las sesiones de hipnosis ayudan a desensibilizar al paciente frente a sus miedos, creando nuevas asociaciones positivas.

A continuación, se describe cómo se desarrolla una sesión de hipnosis para las fobias:

  • Evaluación inicial: El terapeuta discute con el paciente para comprender la naturaleza de la fobia.
  • Inducción hipnótica: El paciente es guiado hacia un estado de relajación profunda.
  • Trabajo sobre la fobia: El terapeuta utiliza sugerencias para modificar las percepciones y reacciones del paciente frente a la fuente de su miedo.
  • Regreso al estado de conciencia: Una vez realizado el trabajo, el paciente es devuelto a un estado de plena conciencia y discute sus sensaciones.

Este método ha demostrado su eficacia en el tratamiento de fobias comunes como el miedo a las alturas, a las arañas o a los espacios cerrados.

La hipnosis para mejorar la confianza en uno mismo

La confianza en uno mismo es esencial en muchos aspectos de la vida, ya sea en el ámbito profesional o personal. La hipnosis puede ayudar a reforzar la autoestima trabajando sobre las creencias limitantes y fomentando una imagen positiva de uno mismo.

Las etapas de una sesión de hipnosis para la confianza en uno mismo incluyen:

  • Identificación de bloqueos: El terapeuta ayuda al paciente a identificar los pensamientos negativos que obstaculizan su confianza.
  • Inducción hipnótica: El paciente es llevado a un estado de relajación para facilitar el trabajo sobre el inconsciente.
  • Refuerzo positivo: Se dan sugerencias positivas para reemplazar las creencias negativas por afirmaciones alentadoras.
  • Visualización: Se guía al paciente a imaginar situaciones en las que se siente seguro y capaz.

Este enfoque permite a los pacientes proyectarse en situaciones de éxito, reforzando así su confianza en sí mismos.

La hipnosis y la gestión de adicciones

La hipnosis también se utiliza para ayudar a las personas a superar adicciones, ya sea al tabaco, al alcohol o a otras sustancias. Actúa modificando los comportamientos y reduciendo los antojos.

El proceso de una sesión de hipnosis para las adicciones generalmente se desarrolla de la siguiente manera:

  • Análisis de la adicción: Comprender los desencadenantes y motivaciones detrás del comportamiento adictivo.
  • Inducción hipnótica: Llevar al paciente a un estado de relajación profunda para facilitar el acceso al inconsciente.
  • Reprogramación de hábitos: Utilizar sugerencias para modificar las percepciones y deseos relacionados con la adicción.
  • Refuerzo de la motivación: Ayudar al paciente a visualizar una vida sin adicciones y a reforzar su determinación para cambiar.

Este método ha mostrado resultados prometedores, permitiendo a los individuos recuperar el control sobre su vida.

La hipnosis para el bienestar emocional

Finalmente, la hipnosis puede desempeñar un papel significativo en la gestión de las emociones y el bienestar general. Ayuda a tratar trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés crónico, restableciendo el equilibrio emocional.

Los beneficios de la hipnosis para el bienestar emocional incluyen:

  • Liberación de emociones reprimidas: La hipnosis permite acceder a emociones enterradas y liberarlas.
  • Reducción de la ansiedad: Al inducir un estado de relajación, la hipnosis ayuda a disminuir los niveles de ansiedad.
  • Mejora del estado de ánimo: Las sugerencias positivas pueden mejorar el estado de ánimo y fomentar pensamientos constructivos.
  • Equilibrio emocional: Ayuda a recuperar un estado de equilibrio emocional y a gestionar mejor los altibajos de la vida.

Al integrar la hipnosis en un recorrido de cuidados, muchos pacientes informan de una mejora significativa en su calidad de vida.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

        COCO THINKS and COCO MOVES            COCO , is a program of adapted games for children.

          CLINT         

    CLINT , is a program of adapted games for adults. 

     SCARLETT        

SCARLETT, is a program of adapted games for seniors.