Trabaja en
su MEMORIA DETRABAJO


Preservar tu memoria de trabajo
Ejercicios regulares para entrenar la memoria a corto plazo y la capacidad de manipular la información

Refuerza tu capacidad para manipular la información
Formación específica para mejorar la capacidad de retener y procesar varios elementos de información al mismo tiempo.

Aplicación en la vida cotidiana
Trabajar tu memoria de trabajo te ayuda a organizar mejor tus pensamientos

La memoria de trabajo permite a una persona disponer de un espacio de trabajo mental para retener información durante un periodo de tiempo limitado. Durante este tiempo, nuestro cerebro puede manipular y modificar esta información para crear información nueva o encontrar una solución a un problema.
¿Qué es la memoria de trabajo?
La memoria de trabajo es la capacidad de percibir los estímulos dados por el entorno o la información disponible y de manipularla inmediatamente. Nuestro cerebro es capaz de almacenar una gran cantidad de información, pero la capacidad de almacenamiento no es infinita. Por esta razón, parte de la información se olvida.
Aunque no sea importante a largo plazo, cierta información es importante a corto plazo. Es entonces cuando se utiliza la memoria de trabajo. Por ejemplo, si pides indicaciones para ir a algún sitio, necesitas recordar la ruta que te ha dado la persona para cuando llegues a tu destino. Puedes olvidar esta información más adelante.
La memoria de trabajo también te permite manipular la información. Si tomamos el ejemplo anterior, mientras estás en la carretera tienes que adaptarte a tu situación. Por ejemplo, si la instrucción era girar a la derecha en el tercer semáforo, cuando hayas pasado el primer semáforo tu información cambiará a «girar a la derecha en el segundo semáforo».
Trastornos de la memoria de trabajo
Los trastornos de la memoria de trabajo son muy variados. Pueden darse en niños con dificultades de aprendizaje, o en adultos y ancianos como consecuencia de patologías.
Los síntomas pueden incluir dificultad para realizar varias tareas al mismo tiempo (doble tarea), dificultad para resolver problemas paso a paso o dificultad para seguir instrucciones largas o complejas. La persona también puede tener dificultades con el cálculo mental o para expresar conceptos abstractos.
Ejercicios para mejorar y entrenar la memoria de trabajo
Puedes entrenar tu memoria de trabajo. Para mejorar esta función, puedes intentar organizar cada actividad en pasos. Esto ayuda a mejorar la organización y la capacidad de seguir los pasos. Al principio, puedes anotar los pasos en un papel para asegurarte de que no se te olvida nada.
Crear rutinas también puede ser útil. Una rutina te permite realizar determinadas actividades siempre a la misma hora. Esto tiene dos efectos. El primer efecto es automatizar ciertas actividades porque se hacen de la misma manera una y otra vez. Esta automatización significa que utilizas menos capacidades atencionales para realizarlas. Además, una rutina garantiza que no te olvides de hacer ciertas cosas, ya que se convierten en parte de tu vida cotidiana.
Nuestros juegos para trabajar memoria de trabajo

- Cocina Coco
- Gemelas
- Aparcamiento abarrotado
- Cálculo
- Sudoku
- Efecto bola de nieve

- Cocina Mamie
- Gemelas
- Aparcamiento abarrotado
- Cálculo
- Sudoku
- Efecto bola de nieve

- Cocina Mamie
- Gemelas
- Aparcamiento abarrotado
- Cálculo
- Sudoku
- Efecto bola de nieve
La memoria de trabajo nos permite realizar distintas tareas gracias a una serie de mecanismos.
1. Procesa la información inmediatamente
A menudo necesitamos utilizar información importante para completar una tarea. La memoria de trabajo nos permite procesar esta información inmediatamente, y borrarla más tarde. Esto significa que la información puede seguir utilizándose, pero sólo se conservan en la memoria los elementos más importantes.
Gemelas
En este juego, el jugador tiene que memorizar la posición de las cartas y encontrar las parejas. Aquí, la memoria de trabajo nos permite recordar la posición de las cartas mientras dura el juego. También puedes manipular la información, por ejemplo recordando la posición de una carta respecto a otra.

2. Realizar operaciones mentales
La memoria de trabajo nos permite modificar y manipular la información que necesitamos utilizar.
Esto nos permite establecer conexiones entre la información que ya tenemos, y modificar la información nueva para darle sentido.
Cálculo
En este juego, el jugador tiene que resolver cálculos mentales. Para ello, tomas dos números y tienes que manipularlos para encontrar el resultado. Por ejemplo, puedes separar los números en decenas y unidades para simplificar el cálculo.

3. Manejo de la información
La principal característica de la memoria de trabajo es la capacidad de manipular, y por tanto cambiar, la información en función de nuestro objetivo.
Puedes tomar una imagen e imaginarla desde una perspectiva diferente, o puedes imaginar la modificación de un objeto. Esta función es muy útil para comprender los puntos de vista de otras personas y para imaginar los lados de objetos que no puedes ver.
Efecto bola de nieve
En este juego, el jugador debe pulsar una flecha para desencadenar un Efecto bola de nieve que debe alcanzar a todas las demás flechas. Aquí tienes que imaginar la trayectoria de la bola y cambiar tu punto de vista según la dirección indicada por la flecha. Crear una imagen mental es esencial para manipular la información.

4. Buscar una solución
La memoria de trabajo se utiliza principalmente cuando tienes que resolver un problema con la información que tienes a mano.
Para resolver un problema, analizamos todos los elementos, intentamos crear conexiones y manipularlos para encontrar la mejor solución.
Aparcamiento abarrotado
En este juego, el jugador tiene que mover los coches para sacar el coche amarillo del aparcamiento. Para ello, tienes que reunir toda la información (posiciones de los coches, orientación y espacio libre). Luego tienes que manipular esta información para imaginar los movimientos y encontrar la secuencia correcta para llegar a la solución.

La memoria de trabajo es un tipo de memoria, pero también hay otros tipos importantes de memoria. Durante una actividad, utilizamos varias funciones cognitivas y varios tipos de memoria.
¿Quieres mejorar tu memoria de trabajo?
Nuestros juegos tienen los 3 impactos siguientes:
-
Estimular la memoria de trabajo diaria: Nuestros juegos están diseñados para entrenar la memoria a corto plazo y la capacidad de manipular varias informaciones simultáneamente. Por ejemplo, el juego «Mamie Cuisine» te ayuda a memorizar los ingredientes de una receta, reforzando tu capacidad para retener y manipular información rápidamente.
-
Refuerzan la gestión de información compleja: Los juegos también fomentan la capacidad de retener y organizar información en tiempo real. Por ejemplo, en «El poema perdido», tienes que recordar cada verso mientras reordenas las palabras para completar un poema. Esto mejora la flexibilidad mental y la gestión de la información compleja.
-
Aplicaciones en la vida cotidiana: El entrenamiento de la memoria de trabajo con nuestros juegos tiene un impacto directo en la gestión de las tareas cotidianas. Por ejemplo, el entrenamiento de la memoria puede mejorar la capacidad de seguir instrucciones complejas o recordar detalles importantes durante las conversaciones.
¡Descubre nuestros programas de entrenamiento de atención con nuestros entrenadores!
COCO PIENSA y COCO SE MUEVE
Una versión para niños de 5 a 10 años

JOE
Una versión preventiva para mayores

EDITH
Una versión fácil de usar para mayores

Seguir un programa de formación durante 4 semanas
ATENCIÓN AL PROGRAMA
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa de refuerzo de la atención jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE MEMORIA
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu memoria jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE IDIOMAS
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar tus destrezas lingüísticas jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para ejercitar tu planificación jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE PERCEPCIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu percepción jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
Ejercicios adicionales en casa para entrenar tu memoria de trabajo
Practica la repetición espaciada
-
Repite la información a intervalos regulares: aprende una lista de palabras, números o hechos y repítela varias veces durante el día, aumentando el intervalo entre cada repetición. Esto refuerza la memoria de trabajo y ayuda a consolidar la información en la memoria a largo plazo.
-
Crea tarjetas didácticas: Utiliza tarjetas con preguntas en una cara y respuestas en la otra. Al repasarlas con regularidad, activas la memoria de trabajo para procesar y retener la información en tiempo real.
Utilizar técnicas mnemotécnicas
-
-
Asocia imágenes con palabras: Para memorizar información compleja, asocia cada palabra o concepto con una imagen mental vívida. Por ejemplo, para recordar una palabra, imagínatela como una imagen en tu mente.
-
Crea acrónimos: Para memorizar una serie de palabras, crea un acrónimo que te ayude a recordar más fácilmente cada elemento de la lista.
-
Aumento de la carga cognitiva
-
-
Manejar varias piezas de información: Toma un grupo de elementos para memorizar (por ejemplo, una lista de la compra o números de teléfono) e intenta recordarlos simultáneamente mientras realizas otra tarea sencilla, como cálculo mental.
-
Juega a juegos de memoria: Participa en juegos que apelen activamente a tu memoria de trabajo, como juegos de cartas o rompecabezas en los que tengas que memorizar y manipular varios elementos a la vez.
-
Mejorar la retención de la información
-
Lee activamente: Lee un pasaje y luego ponte a prueba para ver cuánto puedes retener sin mirar. El objetivo es aumentar tu capacidad de retener la información que lees en tu memoria de trabajo.
-
Pide a alguien que te ponga a prueba: Pide a un amigo o compañero que te ponga a prueba sobre hechos o cifras que necesites memorizar. Esto te ayuda a mantener la información activa en tu mente y refuerza tu memoria de trabajo.
Multitarea controlada
-
-
-
Alterna distintas tareas sencillas: Intenta hacer dos tareas sencillas al mismo tiempo, como doblar la ropa mientras escuchas un podcast. Esto entrena tu capacidad para gestionar varios flujos de información al mismo tiempo.
-
Realiza tareas mentales simultáneas: Practica ejercicios en los que tengas que resolver problemas mientras memorizas otro conjunto de información, como hacer cálculos mientras escuchas una serie de números.
-
-
Utiliza juegos de lógica
-
-
Resuelve puzzles de lógica: Participa en puzzles de lógica que te obliguen a retener información mientras analizas opciones. Esto estimula la memoria de trabajo a la vez que ejercita el pensamiento analítico.
-
Participa en pruebas rápidas: Ponte a prueba con pruebas de conocimientos generales o preguntas con respuestas rápidas para estimular la memoria de trabajo y la capacidad de procesar varias informaciones a la vez.
-
Resolver problemas complejos
-
-
Sigue las instrucciones en varios pasos: Toma una serie de instrucciones complejas (como montar un mueble) y síguelas sin anotarlas. Esto estimula la memoria de trabajo al exigirte que recuerdes y lleves a cabo varios pasos en un orden preciso.
-
Reorganizar la información: Lee un pasaje o texto y luego intenta resumirlo con tus propias palabras sin mirar. Esto refuerza tu capacidad para retener y organizar la información de forma estructurada.
-
Mejorar la memoria a corto plazo
-
-
-
-
Utiliza juegos de memoria visual: Mira una imagen durante 30 segundos y luego intenta reproducirla en un papel. Este tipo de ejercicio activa la memoria a corto plazo y ayuda a reforzarla mediante el registro de detalles visuales.
-
Repetir series de números: Practica la memorización de números (por ejemplo, tu número de teléfono o números aleatorios) e intenta repetirlos en orden inverso. Esto ejercita la memoria de trabajo y mejora la retención rápida.
-
-
-
Ejercicios de concentración y retención
-
-
-
Sigue diálogos complejos: Durante una conversación o mientras escuchas un podcast, concéntrate en los puntos clave sin tomar notas, y luego intenta resumir el contenido después de escucharlo. Esto ayuda a reforzar tu capacidad de concentración al tiempo que estimula tu memoria de trabajo.
-
Escucha secuencias musicales: Escucha una melodía o canción e intenta recordar cada nota o ritmo repitiéndolo en voz alta. De este modo se ejercitan simultáneamente la memoria de trabajo y la concentración.
-
-