¡El mito de la enfermedad de Alzheimer!

Rate this post

¡La enfermedad de Alzheimer no dejará de ser tema de conversación! Pero, ¿cuál es la realidad? ¿Estás listo para aprender más sobre esta enfermedad? ¡Aquí es donde sucede!

 

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad que muchos pacientes mayores pueden experimentar. Forma parte de las enfermedades neurodegenerativas. Las células cerebrales se deterioran de manera irreversible. Por lo tanto, a menudo es difícil saber qué hacer en estos casos. También hay que tener en cuenta que es una enfermedad que afecta al cerebro, la memoria, el lenguaje y también el reconocimiento de lugares y personas.

 

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer, al igual que muchas otras enfermedades, tiene algunos síntomas. Aquí hay una lista de estos últimos para que puedas encontrarlos fácilmente:

  • Los trastornos de memoria son los primeros síntomas que se pueden detectar.
  • A largo plazo, la persona puede olvidar a las personas que le son cercanas. También puede tener dificultades para recordar palabras que usaba a diario.
  • La persona con Alzheimer también puede ser agresiva dependiendo de las situaciones en las que se encuentre.
  • También puede perder sus capacidades físicas y psíquicas.

Obviamente, la enfermedad evoluciona de manera diferente dependiendo de la persona y de su edad.

 

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Alzheimer?

Es difícil saber por qué la enfermedad de Alzheimer afecta a muchas personas. Pero aun así, hay que tener en cuenta que las causas más comunes son las siguientes:

  • Una predisposición genética.
  • El envejecimiento.
  • La hipertensión arterial.
  • El exceso de colesterol.
  • La diabetes tipo 2.
  • El tabaquismo.

 

¿Cómo tratar esta enfermedad?

Aunque la enfermedad de Alzheimer es irreversible, es importante señalar que algunos tratamientos pueden limitar y/o ralentizar los síntomas de esta enfermedad:

  • Tratamientos farmacológicos: no siempre se recetan, ya que pueden tener muchos efectos secundarios en el paciente.
  • Tratamientos no farmacológicos: Existen varios, uno de los que te proponemos hoy es la aplicación Edith. Una solución lúdica y cultural para entrenar la memoria y disfrutar al mismo tiempo.
  • Tratamientos psicosociales: es sobre todo en las estructuras hospitalarias de día donde se puede ver este tipo de tratamientos.
  • Apoyo a los pacientes y sus familiares.

 

¿Es un mito?

Sin embargo, en la actualidad, muchos investigadores se preguntan si esta enfermedad realmente existe. De hecho, los pacientes nunca tienen los mismos síntomas ni los mismos recorridos. Además, la evolución de la enfermedad en el conjunto de los pacientes nunca es realmente similar, lo cual es bastante complicado de entender. También cabe señalar que la imagen cerebral no es capaz de aclarar muchos puntos. ¡Por lo tanto, hay una gran incertidumbre en torno a esta enfermedad!

 

Hemos estado escuchando acerca de la enfermedad de Alzheimer durante muchos años. Pero aun así, hay que tener en cuenta que las investigaciones recientes no son capaces de diagnosticar realmente esta enfermedad. ¿Y tú, qué opinas?

¿Cómo ayudar a un ser querido con Alzheimer?

Edith, juegos adaptados

Edith cerveau booster sa memoire jeux alzheimer

Acompañar a un ser querido con Alzheimer

alzheimer application que faire edith dynseo

El impacto emocional de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer no solo afecta las capacidades cognitivas de los pacientes, sino que también tiene un impacto emocional considerable en ellos y en sus seres queridos. Comprender este impacto es esencial para acompañar mejor a las personas afectadas.

  • Los sentimientos de frustración y enojo pueden surgir en los pacientes, ya que se dan cuenta de su pérdida de memoria y sus dificultades.
  • Los familiares pueden experimentar un sentimiento de duelo anticipado, ya que ven a su ser querido cambiar y alejarse.
  • Es común que los pacientes sufran de ansiedad y depresión debido a su condición.
  • Las relaciones familiares pueden ser puestas a prueba, lo que requiere ajustes y una comunicación abierta para navegar por este período difícil.

Los avances de la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer

La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer avanza rápidamente, con nuevos descubrimientos que ofrecen esperanza para el diagnóstico y el tratamiento. Aquí hay algunos campos de avances significativos:

  • Biomarcadores: Los estudios se centran en la identificación de biomarcadores en la sangre y el líquido cefalorraquídeo para un diagnóstico temprano.
  • Terapias génicas: Las investigaciones exploran la posibilidad de modificar los genes asociados con la enfermedad para prevenir su desarrollo.
  • Nuevos medicamentos: Se están probando nuevos medicamentos, con el objetivo de ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Intervenciones no farmacológicas: Se estudian enfoques como la terapia artística, la musicoterapia y las actividades físicas por su eficacia en la mejora del bienestar de los pacientes.

Estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas

Existen varias estrategias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad de Alzheimer. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Crear un entorno seguro: Asegúrese de que el espacio de vida esté adaptado, eliminando los peligros y simplificando el entorno.
  • Fomentar la rutina: Establecer una rutina diaria puede brindar una sensación de seguridad y previsibilidad.
  • Estimular la memoria: Utilizar juegos de memoria, fotos y recuerdos para estimular la memoria y el reconocimiento.
  • Promover las interacciones sociales: Fomentar las visitas de familiares y amigos para mantener fuertes lazos sociales y reducir el aislamiento.

Recursos y apoyos disponibles

Existen numerosos recursos disponibles para ayudar a las familias y cuidadores a hacer frente a la enfermedad de Alzheimer. Aquí hay algunas de las opciones a considerar:

  • Grupos de apoyo: Unirse a grupos de apoyo para compartir experiencias y consejos con otras familias afectadas por la enfermedad.
  • Formación para cuidadores: Participar en capacitaciones para aprender técnicas de acompañamiento y comunicación con los pacientes.
  • Servicios de relevo: Explorar los servicios que brindan un descanso a los cuidadores, permitiéndoles cuidar de su propio bienestar.
  • Organizaciones locales: Informarse sobre las organizaciones locales que ofrecen recursos, asesoramiento y programas de actividades para las personas con Alzheimer.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

icone logo edith rond

Me suscribo al programa de juegos adaptados EDITH con mi código promocional
ALZ10


45€ 50€

Accompagner les personnes Alzheimer

Descargo la guía