Encuesta: la tecnología digital entre los logopedas

Rate this post

Una encuesta sobre el uso de la tecnología digital por parte de los logopedas y terapeutas del lenguaje

 

DYNSEO realizó una encuesta entre logopedas para conocer sus necesidades en cuanto a herramientas de estimulación cognitiva.

Muchas gracias a los logopedas que han respondido a esta encuesta. Esto nos permitirá desarrollar herramientas adecuadas.

Como logopeda, ¿qué patologías tratas?

Pedimos a los logopedas que clasificaran por orden de importancia las afecciones que tratan, desde la dislexia y los trastornos del lenguaje hastael ictus, el DCL y los trastornos de memoria del Alzheimer.

Con un 55%, los trastornos del lenguaje son los que reciben más tratamiento.

 

innovación-ortofonía

Aunquela apoplejía sólo representa el 11%, el 33% de los logopedas la sitúan en segundo o tercer lugar.

Aquí tienes los detalles de cada patología sobre el tratamiento, las funciones cognitivas que hay que estimular y cómo hacerlo.

Gestionar la dislexia

dislexia-ortofonía

Según nuestros logopedas, las principales funciones cognitivas a trabajar en caso de dislexia son :

  • Memoria y atención auditiva y visual,
  • Funciones ejecutivas,
  • Flexibilidad mental,
  • Planificación y anticipación,
  • Trastornos de evocación y fluidez,
  • Memoria de palabras y fonología,
  • léxico ortográfico y sintaxis.

Los logopedas están de acuerdo en que, en el caso de la dislexia, hay que ser capaz de estimular el deseo de superar el trastorno de forma alegre y feliz.

El software que utilizan los logopedas para la dislexia es : Attention et mémoire d’Ortho éditions, pratique de la Gestion Mentale de la Garanderie, les échelons Dubois-Buyse.

Tratamiento de los trastornos del lenguaje

trastornos del habla y del lenguaje

Tratamiento del ictus

avc-ortofonia

Las funciones más frecuentes que hay que rehabilitar tras un ictus son :

  • idioma,
  • lectura,
  • transcripción,
  • memoria,
  • funciones ejecutivas,
  • sintaxis,
  • el léxico,
  • el pragmático,
  • categorización
  • y atención.

En una situación posterior a un ictus, he aquí algunas ideas para reeducar las funciones cognitivas:

  • Sacar a la superficie los conocimientos y habilidades verbales,
  • Representar situaciones reales del entorno ecológico,
  • Realiza ejercicios sistemáticos y prácticos,
  • Estimular la memoria de trabajo,
  • Trabaja para nombrar, designar, emparejar e inferir,
  • Trabaja en tareas organizativas incluyendo a los intrusos.

 

Tratamiento de los trastornos de la memoria

memoria-ortofonía

Las principales funciones cognitivas a trabajar en la enfermedad de Alzheimer son :

  • El recuerdo,
  • Atención,
  • Comprensión verbal,
  • Funciones ejecutivas,
  • Idioma,
  • Praxis.

Por las respuestas a la encuesta, en la enfermedad de Alzheimer parece posible mantener las capacidades cognitivas del paciente, pero parece difícil reeducar las funciones cognitivas.

Deben realizarse ejercicios de atención, memorización y planificación con el paciente, procurando no infantilizarlo.

Por último, entre los consejos que conservamos está el de mantener el deseo de comunicarse y compensar los déficits de memoria a corto plazo utilizando la palabra escrita o imágenes mentales.

¿Qué ejercicios o actividades aconsejarías a un paciente que hiciera entre las sesiones de logopedia?

Aunque las actividades recomendadas por los logopedas se adaptan a cada paciente, en función de sus habilidades y trastornos, los logopedas entrevistados nos dieron muy buenas ideas de ejercicios de estimulación cognitiva para hacer en casa:

  • Ejercicios que el paciente ya ha realizado en una sesión, que domina para practicar,
  • Leer el periódico, hacer crucigramas, aprender poemas cortos y escribir recetas,
  • Juegos de palabras, scrabble, juegos de mesa,
  • Jugar con los sonidos.

 

Como logopeda, ¿cómo interactúas con tus pacientes entre sesiones?

La mayoría de los logopedas no mantienen contacto con sus pacientes entre sesiones. Algunos dan consejos y recomendaciones preventivas, mientras que otros mantienen el contacto enviando algunos correos electrónicos.

¿Qué opinas del uso de tabletas como herramienta de estimulación cognitiva?

El 50% de los logopedas pensabaque utilizar la tableta comoherramienta de estimulación cognitiva era una muy buena idea en la consulta, mientras que las opiniones eran más dispares cuando se trataba del hogar.

estante del armario

tablet-pacientes-casa-v2

¿Conoces los programas de estimulación cognitiva para PC y tabletas?

Los programas que nos han mencionado son de Happyneurons, Gerip y DYNSEO.

¿Las utilizas?

El 84% de los logopedas utilizan programas de estimulación cognitiva en PC y tabletas.

software de estimulación cognitiva

¿Con qué frecuencia?

El 20% de los logopedas encuestados utiliza software de estimulación cognitiva muy a menudo y el 60% a veces.

frecuencia-uso-software-estimulación-cognitiva

¿Cuáles son las ventajas del software de estimulación cognitiva en la práctica logopédica?

Aquí tienes una lista de las ventajas y beneficios de utilizar este tipo de software en las tabletas:

  • La herramienta móvil es ligera y sensible,
  • Es más fácil de usar que un PC: la ausencia de ratón hace posible la interacción cara a cara,
  • Ofrece una serie de ventajas sobre el papel, como la posibilidad de tener en cuenta el tiempo y crear ejercicios dinámicos,
  • Los ejercicios que se ofrecen son variados,
  • Puede utilizarse para operaciones en el hogar,
  • Los ejercicios también pueden hacerse en casa entre sesiones,
  • La ayuda es muy atractiva para algunos pacientes,
  • Por último, la herramienta permite automatizar las competencias mediante un entrenamiento regular, sobre todo en el caso de la dislexia.

 

¿Cuáles son los puntos débiles del uso de programas informáticos de estimulación cognitiva basados en tabletas por parte de los logopedas?

Éstos son algunos de los puntos débiles que nos han llamado la atención:

  • Los programas informáticos existentes no permiten registrar datos personales ni seguir el progreso de una persona,
  • Los ejercicios no siempre son suficientemente modulares y configurables.

Además, hay que tener en cuenta una serie de obstáculos para el uso de la tableta, en particular el hecho de que el tacto puede ser una limitación, sobre todo en el contexto de la reliteralización de la mano durante la hemiplejia, o la fatiga visual que puede inducir.

¿Utilizarías un programa informático para ofrecer juegos de memoria a tus pacientes en casa, permitiéndote controlar su asistencia y progreso en línea?

El 50% de los logopedas podría utilizar programas informáticos para supervisar a distancia los progresos de sus pacientes, y el 10% lo haría.

apps-ortofonía

¿Qué precio en euros estarías dispuesto a pagar por una suscripción a un servicio de este tipo (al mes)?

Los logopedas encuestados estarían dispuestos a pagar entre 10 y 20 euros por una suscripción mensual a un software de monitorización a distancia.

Esperamos que los resultados de esta encuesta te hayan parecido interesantes, y nos gustaría dar las gracias a todos los logopedas que han respondido a nuestra encuesta.

La importancia de la formación continua de los logopedas

En un campo en constante evolución como la logopedia, la formación continua es esencial para mantenerse al día de las últimas técnicas y herramientas. He aquí algunas razones por las que la formación continua es crucial:

  • Conocimientos en evolución: la investigación en neurociencia y lingüística avanza rápidamente, y es importante mantenerse al día de los nuevos descubrimientos.
  • Mejora de las competencias: Participar en talleres y seminarios te permite adquirir nuevas competencias prácticas.
  • Intercambios profesionales: La formación continua fomenta los intercambios entre profesionales, permitiéndoles compartir experiencias y buenas prácticas.
  • Adaptación a las necesidades del paciente: Los logopedas pueden responder mejor a las diversas necesidades de sus pacientes gracias a la formación sobre patologías específicas.

Herramientas digitales en logopedia: ventajas y retos

Las herramientas digitales ofrecen muchas oportunidades a los logopedas, pero también plantean retos. He aquí un resumen de las ventajas y los obstáculos asociados a su uso:

  • Ventajas :
    • Accesibilidad: Los pacientes pueden acceder a ejercicios y recursos en línea en cualquier momento.
    • Personalización: Las herramientas digitales pueden utilizarse para crear programas adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
    • Seguimiento del progreso: Los programas informáticos pueden utilizarse para seguir con precisión el progreso de las habilidades de los pacientes.
  • Desafíos :
    • Habilidades tecnológicas: No todos los logopedas se sienten cómodos utilizando las nuevas tecnologías.
    • Ética y confidencialidad: Proteger los datos de los pacientes es primordial cuando se utilizan herramientas digitales.
    • Dependencia de la tecnología: Riesgo de descuidar la interacción humana en favor de las herramientas digitales.

Tendencias e innovaciones en logopedia

El campo de la logopedia está experimentando grandes cambios gracias a la innovación tecnológica y la investigación. He aquí algunas tendencias clave a las que hay que prestar atención:

  • Teleortofonía: La teleortofonía permite a los pacientes beneficiarse de sesiones a distancia, haciendo más accesible el tratamiento.
  • Aplicaciones móviles: Se han desarrollado numerosas aplicaciones para ayudar a la logopedia, que ofrecen ejercicios divertidos e interactivos.
  • Inteligencia artificial: se está empezando a utilizar la IA para analizar la evolución de los pacientes y adaptar los ejercicios a sus necesidades.
  • Realidad virtual: Se están explorando herramientas de realidad virtual para terapias inmersivas, que nos permiten trabajar en situaciones de la vida real en un entorno controlado.

Colaboración interdisciplinar en logopedia

La colaboración entre logopedas y otros profesionales sanitarios es esencial para la atención integral del paciente. He aquí algunas áreas en las que esta colaboración es especialmente beneficiosa:

  • Neurología: Los logopedas trabajan con neurólogos para tratar trastornos causados por derrames cerebrales o traumatismos craneales.
  • Pediatría: Trabajar con pediatras nos permite comprender mejor las necesidades de los niños con dificultades de lenguaje y aprendizaje.
  • Psicología: Trabajar con psicólogos ayuda a abordar los aspectos emocionales y conductuales de los trastornos de la comunicación.
  • Educación: Los logopedas pueden trabajar con los profesores para aplicar estrategias adecuadas en el entorno escolar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

        COCO THINKS and COCO MOVES            COCO , is a program of adapted games for children.

          CLINT         

    CLINT , is a program of adapted games for adults. 

     SCARLETT        

SCARLETT, is a program of adapted games for seniors.