La importancia de la claridad mental en nuestra vida cotidiana no puede ser sobrestimada. Dos conceptos clave, la atención y la concentración, juegan un papel crucial en nuestra capacidad para funcionar de manera efectiva. Pero, ¿qué es lo que realmente distingue la atención de la concentración?
La atención se ve a menudo como la capacidad de dirigir conscientemente nuestros recursos cognitivos hacia un estímulo particular. Actúa como un proyector mental, permitiendo que nuestra mente se enfoque en un elemento específico entre la multitud de información que nos rodea.
Los Diferentes tipos de atención
La atención, como proceso cognitivo complejo, se desglosa en varios tipos, cada uno con implicaciones distintas sobre cómo percibimos y procesamos la información que nos rodea. Existen varios tipos de atención, como la atención selectiva, la atención sostenida y la atención dividida. Cada uno de estos aspectos juega un papel único en nuestra capacidad para procesar la información de manera efectiva.
Atención sostenida
La atención sostenida se refiere a la capacidad de mantener una concentración prolongada en una tarea específica sin distraerse. Es crucial en actividades como la lectura, la resolución de problemas complejos o la realización de trabajos que requieren una focalización prolongada.
Factores que influyen en la Atención Sostenida
La fatiga, el nivel de motivación y el entorno pueden influir en nuestra capacidad para mantener una atención sostenida. Comprender estos factores es esencial para optimizar nuestro rendimiento en tareas exigentes.
Atención selectiva
La atención selectiva nos permite concentrar nuestros recursos mentales en un estímulo específico mientras ignoramos otros estímulos presentes en nuestro entorno. Es lo que nos permite seguir una conversación en un ambiente ruidoso o concentrarnos en una tarea a pesar de las distracciones.
El Fenómeno de la Fiesta de Cóctel
El fenómeno de la «Fiesta de Cóctel» ilustra la atención selectiva, donde una persona puede concentrarse en una conversación particular incluso en un lugar abarrotado con muchas discusiones en curso.
Atención dividida
La atención dividida se manifiesta cuando intentamos concentrarnos en varias tareas simultáneamente. A diferencia de la atención selectiva, que se enfoca en un elemento a la vez, la atención dividida requiere dividir nuestros recursos mentales entre varias actividades.
La Multitarea y sus límites
Aunque la sociedad moderna a menudo fomenta la multitarea, estudios sugieren que esto puede llevar a una disminución de la calidad de la atención prestada a cada tarea individual. Comprender los límites de la atención dividida es crucial para optimizar nuestra eficacia.
Atención ejecutiva
La atención ejecutiva está involucrada en la gestión de procesos mentales superiores como la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Juega un papel esencial en la regulación de nuestro comportamiento en función de los objetivos establecidos.
El papel de la atención ejecutiva en la vida cotidiana
Actividades como la planificación de un proyecto, la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones dependen de la atención ejecutiva. Fortalecer esta forma de atención puede mejorar nuestra capacidad para manejar eficazmente los desafíos de la vida cotidiana.
Al comprender estos diferentes tipos de atención, estamos mejor equipados para desarrollar estrategias que mejoren nuestras capacidades cognitivas y optimicen nuestro rendimiento en diversas situaciones.
Comprender la concentración
Por otro lado, la concentración implica la capacidad de mantener un alto nivel de atención en una tarea específica durante un período prolongado. Es un estado mental donde la mente se sumerge profundamente en una actividad, eliminando las distracciones.
Los Factores que influyen en la concentración
Factores como el entorno, la motivación y la fatiga pueden influir en nuestra capacidad para mantener una concentración óptima. Comprender estas variables es esencial para mejorar nuestro rendimiento cognitivo.
Las interconexiones
Aunque distintos, la atención y la concentración están estrechamente relacionadas. Una buena atención puede preparar el terreno para una concentración profunda, mientras que una concentración sostenida a menudo depende de una gestión adecuada de la atención.
Técnicas para mejorar la atención y la concentración
Prácticas como la meditación, la gestión del tiempo y la pausa consciente pueden contribuir a fortalecer tanto la atención como la concentración.
Ejemplos concretos que ilustran la diferencia entre atención y concentración
1. Lectura de un Libro (Atención Sostenida vs. Concentración)
- Atención Sostenida : Cuando lees un libro apasionante, tu capacidad para mantener una atención sostenida te permite permanecer inmerso en la historia sin ser constantemente distraído por pensamientos externos.
- Concentración : Sin embargo, la concentración entra en juego cuando te sumerges profundamente en la lectura, olvidando el paso del tiempo. Estás totalmente absorbido por el contenido, eliminando las distracciones para una inmersión total.
2. Reunión en el trabajo (Atención selectiva vs. concentración)
- Atención Selectiva : Durante una reunión ruidosa, tu capacidad de atención selectiva te permite concentrarte en la voz del presentador a pesar del bullicio ambiente.
- Concentración : La concentración entra en juego cuando, incluso en medio de la agitación, logras sumergirte profundamente en la discusión, analizando la información y contribuyendo de manera significativa a la reunión.
3. Trabajo multitarea (Atención dividida vs. concentración)
- Atención Dividida : Al responder correos electrónicos mientras participas en una reunión virtual, tu atención dividida te permite alternar entre tareas, pero esto puede llevar a una pérdida de profundidad en cada actividad.
- Concentración : La concentración se manifiesta cuando te aíslas para trabajar en una tarea específica, eliminando las distracciones y sumergiéndote completamente en el trabajo para obtener resultados de calidad.
4. Resolución de problemas (Atención ejecutiva vs. concentración)
- Atención Ejecutiva : Cuando planificas la resolución de un problema complejo, tu atención ejecutiva está en acción, coordinando las diferentes etapas y estrategias necesarias para alcanzar tu objetivo.
- Concentración : Una vez que la estrategia está establecida, la concentración entra en juego cuando te enfrentas al problema, eliminando las distracciones para sumergirte completamente en la búsqueda de soluciones.
Estos ejemplos demuestran cómo la atención y la concentración interactúan en diversos contextos cotidianos, destacando la complementariedad de estos procesos mentales esenciales.
Testimonio de un Neuropsicólogo sobre el Trabajo de la Atención y la Concentración
Como neuropsicólogo, veo diariamente el impacto significativo que el entrenamiento de la atención y la concentración puede tener en el bienestar mental y el rendimiento cognitivo. Aquí es cómo guío a mis pacientes para mejorar estos aspectos cruciales de la función cognitiva.
Trabajar la concentración y la atención en el día a día
1. Técnicas prácticas para mejorar la concentración
Ejemplo 1 : La Técnica Pomodoro
El método Pomodoro, basado en intervalos de trabajo concentrado intercalados con breves pausas, es un enfoque efectivo para entrenar la concentración. Al dedicar 25 minutos a una tarea específica, seguidos de 5 minutos de pausa, permites que tu mente se mantenga fresca y concentrada.
Ejemplo 2 : Eliminar Distracciones
Identificar y eliminar las distracciones de tu entorno de trabajo es crucial. Ya sea poniendo tu teléfono en modo silencio, utilizando herramientas de bloqueo de aplicaciones durante períodos específicos, o creando un espacio de trabajo tranquilo, estos ajustes pueden mejorar considerablemente la concentración.
2. Ejercicios para desarrollar la atención
Ejemplo 1 : La Atención Plena en las Actividades Cotidianas
Integrar la atención plena en las actividades diarias, como comer o caminar, es una forma práctica de desarrollar la atención. Al prestar atención consciente a los detalles, las sensaciones y las experiencias del momento presente, refuerzas tu capacidad para mantenerte plenamente comprometido.
Ejemplo 2 : Juegos Cognitivos Estimulantes
Los juegos cognitivos, como los rompecabezas, las adivinanzas o las aplicaciones específicamente diseñadas, pueden ser ejercicios divertidos y estimulantes para la atención. Al integrarlos en tu rutina, ofreces a tu cerebro desafíos que fomentan el desarrollo de la concentración.
3. JOE, Tu entrenador cerebral
Joe, tu entrenador cerebral, es una aplicación innovadora diseñada para optimizar tu potencial cognitivo. Al combinar ejercicios científicamente validados para fortalecer la atención y la concentración, Joe ofrece un enfoque personalizado basado en los progresos individuales. Ya sea para sesiones rápidas durante un descanso para el café o entrenamientos más profundos, Joe se adapta a tu horario y a tus necesidades específicas.
Con Joe, puedes seguir tu rendimiento a lo largo del tiempo, recibir consejos personalizados y descubrir ejercicios variados para trabajar específicamente en los aspectos de la atención y la concentración que te interesan. Transforma tu rutina diaria en una oportunidad constante de mejora cognitiva con la ayuda de Joe, tu entrenador cerebral.
La Invasión de las Topos
Golpea los 3 tipos de topos según las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Gracias a este juego, estimulas sobre todo la atención.
La persona debe utilizar sus habilidades de barrido visual para detectar rápidamente los topos. Luego debe analizar la imagen para saber qué topo aparece en la pantalla. Finalmente, debe asociar el tipo de topo con la acción a realizar.
Esta asociación implica, por lo tanto, una adaptación a la instrucción. Se le pide a la persona que active o inhiba su gesto según diferentes estímulos: tocar una vez los topos sin casco y tocar dos veces los topos con casco o no tocar los topos con las gafas.
Estacionamiento Congestionado
Mueve los coches en el estacionamiento para sacar el coche amarillo.
Gracias a este juego, puedes estimular todas las funciones cognitivas esenciales para recuperar la autonomía.
La persona debe utilizar sus habilidades de percepción visual para analizar la posición de los coches, su tamaño y su orientación de manera que pueda moverlos. Luego, debe crear imágenes mentales para imaginar los movimientos posibles de los coches y sus consecuencias.
Además, para resolver este rompecabezas y encontrar la secuencia correcta de movimientos para sacar el coche amarillo, también estimulas la concentración y la planificación.
Locos Voladores
En este juego, la persona debe contar los globos que pasan por la pantalla siguiendo la instrucción dada.
Por lo tanto, habrá varios globos de diferentes colores y deberá contar los globos de un solo color.
Por lo tanto, deberá clasificar entre los estímulos importantes (los globos del color correcto) y los estímulos distractores (los globos del color incorrecto).
Los errores comunes que perjudican la atención y la concentración
Incluso si implementamos estrategias efectivas, ciertos errores cotidianos pueden obstaculizar nuestros esfuerzos. Tomar conciencia de estos obstáculos permite evitarlos mejor y optimizar nuestras capacidades cognitivas.
1. La multitarea excesiva
-
Error frecuente : pensar que realizar múltiples tareas simultáneamente aumenta la productividad.
-
Realidad : el cerebro humano no está diseñado para manejar múltiples tareas cognitivas complejas al mismo tiempo. Esto genera una pérdida de eficiencia y una atención fragmentada.
-
Ejemplo concreto : leer correos electrónicos mientras participas en una reunión puede llevar a olvidos importantes en ambas actividades.
-
Solución : adoptar el monotarea. Trabajar en secuencias de 25 a 45 minutos en una sola tarea, y luego hacer una breve pausa.
2. La falta de sueño
-
Error frecuente : sacrificar el sueño para “ganar tiempo”.
-
Realidad : la falta de sueño disminuye las capacidades de atención, memorización y concentración.
-
Ejemplo concreto : después de una noche acortada, se vuelve más difícil mantenerse concentrado en una tarea simple como leer un informe o seguir una instrucción.
-
Solución : respetar una rutina de sueño regular, limitar las pantallas por la noche y aspirar a entre 7 y 9 horas de descanso por noche.
3. Un entorno inadecuado
-
Error frecuente : trabajar en un espacio ruidoso o desordenado.
-
Realidad : un entorno perturbador solicita innecesariamente la atención selectiva y aumenta la carga mental.
-
Ejemplo concreto : las constantes notificaciones en un teléfono interrumpen la lectura de un texto o la escritura de un documento.
-
Solución : crear un espacio tranquilo y organizado. Desactivar las notificaciones. Utilizar aplicaciones que bloqueen las distracciones durante los períodos de concentración.
4. La ausencia de pausas
-
Error frecuente : pensar que encadenar horas de trabajo sin pausa mejora la productividad.
-
Realidad : la concentración es un recurso limitado que se agota si no se renueva.
-
Ejemplo concreto : después de dos horas de trabajo sin interrupción, los errores de cálculo o de juicio aumentan considerablemente.
-
Solución : adoptar un ritmo de trabajo que integre pausas cortas regulares. El método Pomodoro, con secuencias de 25 minutos de trabajo seguidas de 5 minutos de pausa, es efectivo.
5. Una alimentación desequilibrada
-
Error frecuente : saltarse comidas o consumir alimentos ricos en azúcar rápida.
-
Realidad : una mala alimentación perjudica la energía mental y la estabilidad de la atención.
-
Ejemplo concreto : una disminución de la concentración a media tarde puede estar relacionada con un almuerzo demasiado ligero o demasiado rico en carbohidratos rápidos.
-
Solución : favorecer una alimentación equilibrada, rica en proteínas, ácidos grasos esenciales y fibras. No olvidar hidratarse bien a lo largo del día.
JOE, TU ENTRENADOR CEREBRAL
Tu entrenador cerebral JOE te ofrece más de 30 juegos cognitivos y consejos personalizados para realizar tu rehabilitación cognitiva post-cáncer desde tu smartphone, instalado en tu sofá. También tendrás la posibilidad de concertar una cita con un entrenador de memoria para una sesión en línea por videoconferencia.
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO
Tu entrenador cerebral JOE también te ofrece programas de entrenamiento para utilizar la aplicación según tus necesidades. Hay 5 programas para entrenar la memoria, la atención, el lenguaje, la planificación y la percepción. Allí encontrarás los juegos para mejorar una función cognitiva y consejos y estrategias prácticas.