Hiperactividad y pensamientos intrusivos: signos, síntomas y soluciones

5/5 - (1 voto)

La hiperactividad y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) son condiciones médicas que afectan a muchos niños. Estos trastornos pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de los niños afectados, así como en su familia y educación.

 

 

Hiperactividad, TDAH y pensamientos intrusivos

La hiperactividad es un término que a menudo se utiliza para describir a niños que están constantemente en movimiento, tienen dificultades para permanecer sentados en clase y parecen inquietos. Sin embargo, el TDAH es una condición médica más compleja que abarca no solo la hiperactividad, sino también el déficit de atención y la impulsividad. Los niños con TDAH tienen dificultades para concentrarse, seguir instrucciones y controlar sus impulsos.

La hiperactividad y los pensamientos intrusivos son desafíos a los que se enfrentan muchos niños. En este artículo, profundizaremos en estas problemáticas para comprenderlas mejor. Examinaremos qué es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y cómo se manifiesta. También desglosaremos los pensamientos intrusivos, su definición y sus efectos en los niños. Finalmente, abordaremos la importancia crucial de reconocer los signos y síntomas asociados con estos trastornos.

¿Qué es el TDAH y cómo se manifiesta?

El TDAH es un trastorno neurodesarrollo común en los niños. Se caracteriza por tres síntomas principales:

  • Hiperactividad: Los niños con TDAH suelen estar inquietos, tienen dificultades para permanecer sentados y están constantemente en movimiento.
  • Déficit de atención: Tienen dificultades para concentrarse en tareas largas, seguir instrucciones y terminar lo que han comenzado.
  • Impulsividad: Tienden a actuar sin pensar en las consecuencias.

 

Los pensamientos intrusivos: ejemplos y efectos en los niños

Los pensamientos intrusivos son pensamientos no deseados y recurrentes que invaden la mente de una persona. En los niños con TDAH, estos pensamientos pueden ser particularmente perturbadores. Adoptan la forma de preocupaciones excesivas, dudas constantes o incluso imágenes inquietantes, lo que puede agravar los síntomas del TDAH al perturbar aún más su concentración y bienestar emocional.

Estos pensamientos pueden variar según el individuo, pero aquí hay algunos ejemplos de pensamientos intrusivos que podrían afectar a un niño con TDAH:

  1. Preocupaciones excesivas: El niño podría tener pensamientos recurrentes y ansiosos sobre situaciones futuras, como exámenes escolares, actividades sociales o eventos familiares.
  2. Auto-crítica: El niño podría tener pensamientos negativos constantes sobre sí mismo, cuestionando su propio valor o sintiéndose siempre culpable.
  3. Repetición de recuerdos embarazosos: Podría estar obsesionado con momentos vergonzosos del pasado, revisitando constantemente esos recuerdos en su mente.
  4. Pensamientos sobre desorden y organización: Los niños con TDAH pueden luchar por organizarse, y pensamientos intrusivos sobre el desorden o el olvido de tareas importantes pueden atormentarlos.
  5. Compulsiones mentales: Los niños con TDAH pueden desarrollar pensamientos obsesivos en torno a rituales mentales, como revisar repetidamente cosas, incluso si no es necesario.
  6. Impulsos inapropiados: El niño podría tener pensamientos sobre comportamientos impulsivos, como decir algo inapropiado en un momento inoportuno.
  7. Imágenes o pensamientos impactantes: Imágenes o pensamientos violentos o impactantes pueden surgir a veces, incluso si el niño no los desea en absoluto.
  8. Preocupaciones sobre la salud: Pensamientos obsesivos relacionados con la salud, como el miedo a enfermarse, pueden ser comunes.
  9. Pensamientos de distracción: Pensamientos intrusivos de distracción pueden dificultar que el niño se concentre en una tarea.
  10. Repetición de palabras o frases: El niño puede encontrarse repitiendo mentalmente palabras o frases sin fin.

Es esencial notar que los pensamientos intrusivos pueden variar considerablemente de una persona a otra, y no son específicos del TDAH. Si está preocupado por los pensamientos intrusivos de un niño con TDAH, es importante consultar a un profesional de salud mental o un psicólogo para obtener una evaluación y consejos apropiados para manejar estos pensamientos.

 

 

 

 

El impacto de los pensamientos intrusivos en los niños con TDAH

Un aspecto a menudo pasado por alto del TDAH es la existencia de pensamientos intrusivos. Estos pensamientos no deseados y persistentes pueden perturbar la concentración y el bienestar emocional de los niños con TDAH. Los pensamientos intrusivos pueden tomar la forma de preocupaciones constantes, dudas o imágenes inquietantes, lo que hace aún más difícil manejar los síntomas del TDAH.

 

 

Me llamo Sarah, y soy la madre de un maravilloso niño de 9 años, Alex, que fue diagnosticado con TDAH hace algunos años. Una de las cosas más importantes que he aprendido como madre de un niño con TDAH es entender y anticipar los pensamientos intrusivos de mi hijo para ayudarlo a mantenerse tranquilo.

Alex a menudo tiene pensamientos que parecen surgir de la nada, y a veces pueden perturbarlo. Uno de sus pensamientos intrusivos más comunes es pensar que ha hecho algo malo, incluso cuando no es así. Puede estar sentado en la mesa haciendo su tarea, y de repente dirá: «Mamá, creo que olvidé hacer algo malo en la escuela hoy.» Este pensamiento puede hacer que entre en pánico, incluso si sé que no ha hecho nada malo.

Para ayudarlo a lidiar con estos pensamientos, he desarrollado algunas estrategias. Primero, le he enseñado a reconocer estos pensamientos. Cuando los expresa, le digo que son simplemente pensamientos intrusivos, y que no reflejan la realidad. Esto le da cierta distancia de estos pensamientos y lo ayuda a identificarlos cuando surgen.

Luego, hemos creado juntos un «espacio de calma» en su habitación. Es un rincón donde puede retirarse cuando se siente abrumado por estos pensamientos. Hay cojines, una lámpara suave y sus juguetes favoritos. Cuando comienza a sentirse ansioso debido a sus pensamientos, le digo que puede ir a su espacio de calma para recargarse. Esto le da una forma concreta de manejar su ansiedad.

Finalmente, hemos trabajado juntos en técnicas de respiración y meditación. Tenemos una pequeña sesión diaria donde nos sentamos juntos, cerramos los ojos y practicamos la respiración profunda. Esto lo ayuda a calmarse y a concentrarse en el momento presente en lugar de en sus pensamientos intrusivos.

Por supuesto, todavía hay momentos difíciles, pero al comprender los pensamientos de mi hijo y al implementar estas estrategias, hemos podido darle las herramientas que necesita para enfrentar su TDAH y sus pensamientos intrusivos. Estoy extremadamente orgullosa de la manera en que está creciendo y aprendiendo a manejar sus emociones, y sé que su futuro es prometedor. El apoyo, el amor y la comprensión son esenciales para ayudar a nuestros hijos con TDAH a tener éxito.

Sarah avec son fils Alex

La importancia de reconocer los signos y síntomas

Reconocer los signos del TDAH y de los pensamientos intrusivos es esencial para una intervención temprana. Las señales pueden variar de un niño a otro, pero generalmente incluyen dificultades escolares, problemas de relación y comportamientos impulsivos. Cuanto antes se identifiquen estos desafíos, antes se pueden implementar soluciones apropiadas para ayudar al niño a manejar mejor sus síntomas.

Al comprender la hiperactividad y los pensamientos intrusivos, estamos mejor equipados para apoyar a los niños que sufren. Es esencial reconocer los signos del TDAH y de los pensamientos intrusivos y explorar soluciones adecuadas, incluidos programas como «COCO Piensa y Mueve,» que ofrecen herramientas para ayudar a estos niños a mejorar su calidad de vida.

Soy John, el padre de una niña increíble, Emily, que fue diagnosticada con TDAH a la edad de 7 años. Una de las cosas más importantes que mi esposa y yo hemos aprendido es identificar los pensamientos intrusivos de nuestra hija para ayudarla a superarlos.

Un ejemplo concreto que me viene a la mente es el miedo de Emily a los desastres naturales. Está obsesionada con los terremotos y huracanes, y teme constantemente que algo terrible suceda. A veces, se despierta en medio de la noche llorando, convencida de que un terremoto está a punto de ocurrir.

Cuando mi esposa y yo notamos esta obsesión, comenzamos a hablar con Emily para entender mejor sus pensamientos. Una noche, vino a vernos y nos dijo: «Papá, no puedo dormir. Creo que habrá un terremoto y que todo se derrumbará.» Era claramente un pensamiento intrusivo que la atormentaba.

Lo primero que hicimos fue explicarle que eran pensamientos intrusivos, es decir, pensamientos que ven de su cerebro pero que no necesariamente son verdaderos. Le aseguramos que estábamos allí para tranquilizarla y ayudarla a manejar sus miedos.

Luego, elaboramos un plan. Creamos una «caja de seguridad» en su habitación. Esta caja contenía una linterna, galletas, una manta suave y una carta que mi esposa y yo habíamos escrito para ella. Le explicamos que si se sentía asustada por la noche debido a sus pensamientos, podía abrir la caja de seguridad. La carta le recordaba que la amábamos, que estábamos allí para protegerla y que los pensamientos aterradores eran solo «pequeñas mentiras malas» que su cerebro le contaba.

También introdujimos una rutina de relajación antes de dormir. Le enseñamos a respirar profundamente y a concentrarse en imágenes tranquilizadoras, como suaves olas en la playa, para ayudarla a calmar su mente ansiosa.

Con el tiempo, Emily comenzó a usar la caja de seguridad con menos frecuencia, y se sintió más en control de sus pensamientos intrusivos. Por supuesto, todavía hay momentos difíciles, pero al trabajar juntos como familia, hemos podido ayudar a Emily a superar algunos de sus miedos más abrumadores.

Identificar los pensamientos intrusivos de nuestra hija y proporcionarle herramientas para manejarlos ha sido una experiencia de aprendizaje para nosotros como padres, pero es gratificante ver cuán resiliente y capaz es de enfrentar estos desafíos. Sabemos que el apoyo incondicional y la comprensión son esenciales para ayudar a nuestros hijos con TDAH a tener éxito.

John avec sa fille Emily

El Programa «Coco Piensa y Mueve»: Una Solución para Combatir los Pensamientos Intrusivos

 

Los pensamientos intrusivos pueden tener un impacto devastador en la vida de los niños con TDAH. Afortunadamente, el programa «Coco Piensa y Mueve» se presenta como una solución innovadora para ayudar a estos niños a superar estos desafíos.

¿Qué es «Coco Piensa y Mueve»?

«Coco Piensa y Mueve» es un programa diseñado especialmente para niños con TDAH que luchan contra pensamientos intrusivos. Ofrece un enfoque holístico para ayudar a estos niños a comprender, manejar y reducir sus pensamientos no deseados. El programa combina elementos de terapia cognitivo-conductual, actividad física y técnicas de relajación para ayudar a los niños a desarrollar habilidades esenciales para enfrentar sus pensamientos intrusivos.

 

 

Soy la Dra. Karen Wilson, psicóloga clínica, y me gustaría compartir mi perspectiva sobre una herramienta que considero particularmente efectiva para ayudar a los niños con TDAH a luchar contra los pensamientos intrusivos. Este programa se llama «Coco Piensa y Coco Mueve», y ha demostrado ser eficaz en el campo de la gestión de pensamientos intrusivos.

El TDAH es un trastorno complejo que puede llevar a una variedad de desafíos, incluidos los pensamientos intrusivos. Estos pensamientos pueden dificultar la vida diaria de los niños con TDAH, ya que pueden distraerlos, angustiarlos y perturbar su concentración. Por eso un programa como «Coco Piensa y Coco Mueve» es tan valioso.

«Coco Piensa y Coco Mueve» es un programa de gestión del TDAH que se centra en el aprendizaje de habilidades de autorregulación y gestión emocional. Se basa en la idea de que los niños con TDAH pueden aprender a reconocer y manejar sus pensamientos intrusivos, al mismo tiempo que desarrollan estrategias para mantenerse concentrados y tranquilos.

Uno de los aspectos más poderosos de este programa es que utiliza técnicas visuales e interactivas para ayudar a los niños a comprender sus propios procesos de pensamiento. Los personajes «Coco Piensa» y «Coco Mueve» representan las dos facetas del TDAH: la impulsividad y la hiperactividad por un lado, y la falta de atención y los pensamientos intrusivos por el otro. Los niños aprenden a reconocer cuándo «Coco Piensa» toma el control, y cómo hacer que «Coco Mueve» recupere el control.

El programa también enseña estrategias prácticas, como la meditación de atención plena, la respiración profunda y la planificación de tareas, para ayudar a los niños a manejar sus pensamientos intrusivos y reenfocarse. También fomenta la comunicación abierta entre los niños y sus padres, de modo que toda la familia pueda apoyar el proceso.

Como psicóloga, he visto resultados alentadores en muchos niños que han seguido este programa. Son más conscientes de sus pensamientos y emociones, lo que les permite manejarlos mejor. También desarrollan una mayor confianza en sí mismos y en sus capacidades para enfrentar los desafíos del TDAH.

Por supuesto, cada niño es único, y el tratamiento debe adaptarse a sus necesidades específicas, pero creo firmemente que «Coco Piensa y Coco Mueve» es una herramienta valiosa en la lucha contra los pensamientos intrusivos en niños con TDAH. Ofrece un marco estructurado y atractivo para el aprendizaje de habilidades esenciales para la gestión del TDAH y la mejora de la calidad de vida de estos niños.

Los Beneficios del programa Coco para los Niños con TDAH

 

A continuación, se presentan algunos juegos y características útiles para niños hiperactivos y niños con TDAH.

Los juegos educativos de COCO PIENSA para trabajar en la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad

 

 

 

Muchos juegos del programa son particularmente adecuados, aquí algunos nombres; Cascada infernal, la invasión de las topos, Bloque en locura, Gemelos, Simil, Secuencia infernal, Coco en la playa, Efecto bola de nieve o incluso Perforar globos.

 

 

jeux pour enfants tdah

El juego Tiempo de calma

 

 

 

 

Este juego anima al niño a tomarse el tiempo para respirar, inhalar y exhalar, para hacer pausas regulares y reenfocarse y relajarse. Ofrece actividades de relajación y respiración para ayudar a calmar los pensamientos intrusivos.

 

 

relaxation avec temps calme

El juego Imita una emoción

 

 

Este juego ayuda al niño a desarrollar su conciencia emocional al permitirle imitar y expresar sus emociones de manera lúdica. Fomenta la comprensión de las emociones y la gestión de las reacciones impulsivas.

 

jeu mime une emotion utile pour les enfants tdah et enfants autistes

La pausa deportiva cada 15 minutos de pantalla

 

 

Para contrarrestar la hiperactividad, este programa propone una pausa deportiva cada 15 minutos de pantalla. Estas breves sesiones de actividad física ayudan a liberar el exceso de energía, lo que puede contribuir a reducir la agitación y los pensamientos intrusivos.

pause ecran

La visualización de juegos para niños con TDAH

 

 

COCO PIENSA ofrece herramientas de visualización para ayudar a los niños a concentrarse y manejar sus pensamientos. Se pueden utilizar ejercicios de visualización para calmar la mente y fomentar la concentración.

coco enfants besoins particuliers filtre jeux

Estas características de COCO PIENSA y COCO MUEVE están diseñadas para proporcionar un apoyo holístico a los niños con TDAH, abordando específicamente los desafíos relacionados con la falta de atención, la impulsividad, la hiperactividad y los pensamientos intrusivos. Al combinar actividades educativas, pausas activas y técnicas de relajación, estos programas buscan ayudar a los niños a desarrollar habilidades esenciales para manejar mejor su TDAH y mejorar su bienestar general.

Los beneficios de «Coco Piensa y Mueve» son numerosos. Este programa ayuda a los niños con TDAH de varias maneras:

  • Reducción de los pensamientos intrusivos: Enseña a los niños estrategias para reducir el impacto de sus pensamientos no deseados.
  • Mejora de la concentración: Al combinar actividades físicas, contribuye a mejorar la concentración y atención de los niños. Ahora puede clasificar los juegos por necesidad específica: TDAH, Autismo, DYS, o incluso síndrome de Down. Este filtro hará que el uso del programa sea más fácil e intuitivo.
  • Fortalecimiento de la confianza en uno mismo: Al superar los pensamientos intrusivos, los niños desarrollan una mayor confianza en sus capacidades. Los niños se sienten mejor después de haber realizado la pausa deportiva impuesta cada 15 minutos de pantalla. Al estar más tranquilos, se sienten mejor en su piel, en su cuerpo y esto refuerza su confianza en sí mismos. ¡Lo cual es primordial!

Consejos prácticos para ayudar a un niño a disminuir sus pensamientos intrusivos

 

Los pensamientos intrusivos pueden ser particularmente confusos para los niños y su entorno. Para los padres y educadores de niños con TDAH, comprender cómo apoyar a un niño que enfrenta pensamientos intrusivos es esencial.

 

Cómo Apoyar a los Niños con TDAH en el Día a Día

Ayudar a un niño a disminuir sus pensamientos intrusivos requiere compromiso, paciencia y recursos apropiados. Siguiendo estos consejos prácticos y utilizando recursos complementarios, los padres y educadores pueden desempeñar un papel esencial en la mejora de la calidad de vida del niño con TDAH. La comunicación abierta y la comprensión son clave para ayudar a estos niños a superar sus desafíos. Apoyar a un niño con TDAH que enfrenta pensamientos intrusivos puede ser un desafío, pero existen estrategias efectivas:

  • Establecer una rutina estable: Los niños se sienten más seguros y menos ansiosos con una rutina diaria coherente.
  • Dar instrucciones claras: Las instrucciones claras y concisas ayudan a evitar confusiones.
  • Fomentar pausas: Ofrecer pausas regulares puede ayudar a reducir la agitación y calmar los pensamientos intrusivos.

 

La importancia de la comunicación y la paciencia

 

 

La comunicación abierta y la paciencia juegan un papel crucial en el apoyo a los niños con TDAH y pensamientos intrusivos:

  • Escucha activa: Escuchar las preocupaciones del niño sin juicio para crear un espacio de confianza.
  • Fomentar la expresión de emociones: Los niños deben saber que es aceptable compartir sus emociones, incluso las más negativas.
  • Practicar la paciencia: Los progresos pueden ser lentos, y la paciencia es esencial para ayudar a un niño a superar sus pensamientos intrusivos.

 

Recursos complementarios para familias y educadores

Las familias y los educadores tienen acceso a recursos valiosos para apoyar a los niños con TDAH y pensamientos intrusivos:

  • Terapia especializada: La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser beneficiosa para ayudar a los niños a manejar sus pensamientos intrusivos.
  • Grupos de apoyo: Unirse a un grupo de apoyo local o en línea permite a los padres compartir sus experiencias y encontrar consejos de otras familias.
  • Formación para educadores: Los docentes pueden beneficiarse de formaciones sobre la gestión de alumnos con TDAH.

 

 

 

 

 

Las asociaciones que pueden ayudarte

  1. Asociación TDAH Francia: Esta asociación ofrece información, grupos de apoyo y recursos para las familias afectadas por el TDAH en Francia.
  2. Federación Francesa de Asociaciones de Padres de Niños con Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (Federación TDAH Francia): Esta federación agrupa varias asociaciones regionales y ofrece apoyo a las familias en todo el país.
  3. Centro de referencia TDAH del niño y del adolescente : Estos centros, ubicados en varias regiones de Francia, pueden proporcionar evaluaciones y consejos especializados para niños y adolescentes con TDAH.
  4. Red de salud TDAH: Algunas redes de salud en Francia se especializan en TDAH y pueden ofrecer servicios de apoyo a las familias.
  5. Asociación HyperSupers – TDAH Francia: Esta asociación tiene como objetivo sensibilizar y apoyar a las familias afectadas por el TDAH y la hiperactividad.
  6. Trastornos Ansiosos y de Atención (TACA): Aunque fue fundada inicialmente en los Estados Unidos, esta organización ofrece recursos en línea y grupos de apoyo para padres de niños con TDAH y trastornos de ansiedad, incluidos aquellos que tienen pensamientos intrusivos.
  7. Asociación TDAH Adulto: Esta asociación también se dirige a adultos con TDAH, pero puede proporcionar información y recursos útiles para los padres.
  8. Psquiatras, psicólogos y pediatras locales: Puede ser beneficioso consultar a profesionales de salud mental locales especializados en TDAH y trastornos de ansiedad para obtener apoyo individualizado.
  9. Grupos de apoyo locales: Busque grupos de apoyo para padres de niños con TDAH en su área, ya que pueden ofrecer una red de apoyo valiosa y consejos prácticos.

No olvide que buscar apoyo y recursos específicos para su área puede ser especialmente útil, ya que los servicios y organizaciones pueden variar según la ubicación geográfica. También es importante consultar a un profesional de salud para obtener consejos médicos específicos a la situación de su hijo.

Integrar herramientas digitales en la rutina diaria de un niño con TDAH

Los niños con TDAH se benefician enormemente de un marco estructurado y predecible. La integración de herramientas digitales educativas como Coco Piensa y Mueve en su rutina diaria puede fomentar la regulación emocional, mejorar la concentración y reducir el impacto de los pensamientos intrusivos.

Buenas prácticas para un uso efectivo de Coco Piensa y Mueve:

  • Planificar un momento fijo cada día para el uso de la aplicación
    Establecer un hábito regular permite al niño apropiarse de la herramienta y reforzar los aprendizajes en un entorno estable.

  • Utilizar pausas activas como puntos de transición
    Las pausas deportivas cada 15 minutos de pantalla pueden integrarse como transiciones hacia otra actividad, ayudando así a gestionar mejor la energía y la atención.

  • Permitir que el niño elija sus juegos según sus necesidades del momento
    Este enfoque fomenta la autonomía y la autoconciencia, adaptando las sesiones al estado emocional y cognitivo del niño.

  • Fomentar un tiempo de intercambio después de cada sesión
    Tomar unos minutos para discutir la experiencia vivida a través de los juegos contribuye a fortalecer la comunicación y la comprensión de las emociones.

  • Integrar la aplicación en una rutina visual estructurada
    El uso de soportes visuales permite asegurar la cotidianidad del niño y facilitar la anticipación de los momentos de juego, relajación o trabajo.

Descubre la aplicación

COCO PIENSA y COCO MUEVE ©

cocoetcocosport-coco-app-enfant-educative-educatif-enfants-ludique-culturel-jeux-jeu-application-entrainement-cerebral-ans-tablette-smartphone-

Acompañar a los niños con TDAH

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

        COCO THINKS and COCO MOVES            COCO , is a program of adapted games for children.

          CLINT         

    CLINT , is a program of adapted games for adults. 

     SCARLETT        

SCARLETT, is a program of adapted games for seniors.