El autismo y las actividades deportivas: cómo fomentar la participación de su hijo

Rate this post

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, las interacciones sociales y el comportamiento de los individuos. Los niños autistas pueden enfrentar desafíos específicos cuando se trata de participar en actividades deportivas. Sin embargo, es importante destacar que el deporte puede ofrecer numerosas ventajas a los niños autistas, tanto en el plano físico como en el plano social y emocional. En este artículo, examinaremos la importancia de las actividades deportivas para los niños autistas y daremos consejos prácticos para fomentar su participación.

 

La importancia de las actividades deportivas para los niños autistas

 

Las actividades deportivas ofrecen numerosas ventajas a los niños autistas. Además de los beneficios físicos evidentes, también favorecen el desarrollo social, emocional y cognitivo. Cuando participan en actividades deportivas, los niños autistas tienen la oportunidad de socializar, de reforzar su confianza en sí mismos, de mejorar su coordinación motora y de desarrollar su concentración.

Las actividades deportivas también pueden ayudar a los niños autistas a mejorar sus competencias en comunicación e interacción social. Al participar en equipos o en grupos deportivos, los niños autistas aprenden a trabajar en equipo, a seguir reglas, a comunicarse con sus compañeros y a desarrollar habilidades de resolución de problemas.

 

Fomentar la participación de los niños autistas en actividades deportivas

Fomentar la participación de los niños autistas en actividades deportivas puede requerir ajustes y adaptaciones para responder a sus necesidades específicas. Aquí algunos consejos prácticos para facilitar su participación:

 

Elija actividades adaptadas

Es esencial elegir actividades deportivas adaptadas a las capacidades y a los intereses de su hijo autista. Opte por actividades que favorezcan la interacción social, la coordinación motora y la concentración. Algunas actividades populares para los niños autistas incluyen la natación, el ciclismo, el kárate, el yoga y el fútbol.

alternativecontrolparental-enfant-education-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental

Cree un entorno favorable

Cree un entorno favorable a la participación de su hijo autista. Asegúrese de que el lugar donde se desarrollan las actividades deportivas sea tranquilo, bien organizado y sin distracciones excesivas. Si es necesario, comuníquese con los entrenadores, los profesores o los responsables de las actividades para informarles de las necesidades específicas de su hijo y pídales su apoyo para favorecer su inclusión.

 

Utilice soportes visuales

Los niños autistas pueden beneficiarse de soportes visuales para comprender mejor las instrucciones y las rutinas de las actividades deportivas. Utilice imágenes, pictogramas o diagramas para explicar las reglas del juego, los pasos a seguir o los ejercicios a realizar. Los soportes visuales ayudan a reforzar la comprensión y la previsibilidad, lo que puede reducir la ansiedad y favorecer la participación activa.

 

Favorezca la inclusión y la sensibilización

Fomente la inclusión y la sensibilización en el seno de los equipos o de los grupos deportivos. Sensibilice a los entrenadores, a los profesores y a los otros niños sobre el autismo y explíqueles cómo interactuar de manera positiva con su hijo. Fomente la tolerancia, la aceptación y la empatía para crear un entorno inclusivo donde todos los niños puedan desarrollarse.

autismo ecole difficultes scolaires

Los beneficios del deporte para los niños autistas

 

Las actividades deportivas ofrecen numerosos beneficios a los niños autistas, tanto en el plano físico como en el plano psicológico. Aquí algunos de los beneficios más notables:

  • Desarrollo de las habilidades motoras: Las actividades deportivas ayudan a mejorar la coordinación motora, el equilibrio, la fuerza muscular y el dominio de su cuerpo.
  • Reducción del estrés y de la ansiedad: El deporte ofrece una salida emocional y permite a los niños autistas liberar su energía, reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejora de las habilidades sociales: Participar en actividades deportivas favorece las interacciones sociales, el aprendizaje de las reglas, la cooperación y el respeto a los demás.
  • Fortalecimiento de la confianza en sí mismo: Los éxitos deportivos ayudan a reforzar la confianza en sí mismo y la autoestima de los niños autistas, permitiéndoles fijarse objetivos y alcanzarlos.
  • Desarrollo de las capacidades cognitivas: Las actividades deportivas solicitan las capacidades cognitivas de los niños autistas, especialmente la concentración, la planificación, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Las actividades deportivas pueden desempeñar un papel esencial en el desarrollo de los niños autistas. Ofrecen ventajas físicas, sociales y emocionales importantes, al tiempo que favorecen su inclusión y su participación activa. Eligiendo actividades adaptadas, creando un entorno favorable, utilizando soportes visuales y fomentando la inclusión, usted puede ayudar a su hijo autista a beneficiarse plenamente de los beneficios del deporte. No olvide que cada niño es único, así que adapte las actividades en función de sus necesidades y de sus preferencias. Con su apoyo y un enfoque benevolente, su hijo puede desarrollarse y disfrutar plenamente de las actividades deportivas.

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE, juegos educativos y deportivos

Hoy en día, COCO es una aplicación utilizada por niños autistas ya sea en casa o con un profesional de la salud, que puede ser un logopeda, terapeuta ocupacional, psicólogo y psicomotricista. Todos los profesionales que deseen suscribirse a Coco pueden beneficiarse de una plataforma web de seguimiento del rendimiento. Por lo tanto, es posible ver la evolución y la mejora de las personas con autismo para así personalizar su atención.

Coco le acompaña en todas partes, porque la aplicación no necesita Wi-Fi para funcionar, el wifi es necesario solo para las actualizaciones.

cocoetcocosport-coco-app-enfant-educative-educatif-enfants-ludique-culturel-jeux-jeu-application-entrainement-cerebral-ans-tablette-smartphone-

LA PAUSA DEPORTIVA BENEFICIOSA PARA LOS NIÑOS AUTISTAS

En COCO PIENSA y COCO SE MUEVE, también encontrará actividades físicas. Cada 15 minutos de pantalla la aplicación se detiene y propone a los niños juegos físicos.

Esta pausa deportiva tiene varias ventajas para los niños, especialmente si tienen autismo.

El uso de pantallas es muy útil y apreciado por los niños, pero un uso prolongado puede volverse negativo. Con Coco, el niño puede hacer una pausa dinámica, aprende por lo tanto a soltar la tableta para hacer una actividad física divirtiéndose al mismo tiempo.

Todas las actividades físicas están pensadas para los niños. Con juegos de equilibrio o de baile los niños aprenden a conocer su cuerpo y a adaptarse al entorno. Para los niños con autismo, esto puede ser muy útil para aumentar los esquemas motores conocidos y para tener una mejor percepción de sí mismos (especialmente cuando hay una hipo o hipersensibilidad).

En Coco también está el juego «imita una emoción» donde el niño debe reproducir la emoción mostrada en la pantalla por Coco. El niño puede primero aprender a dar un nombre a las emociones, a reconocerlas en sí mismo y después en los demás. Además en el juego hay una descripción de audio que explica la emoción y lo que se siente en nuestro cuerpo.

En nuestra aplicación educativa COCO, también puede aprender a reconocer sus emociones con el juego «Imita las emociones», en la parte COCO SE MUEVE. Haciendo clic en el signo de interrogación, podrá aprender las diferentes emociones para reconocerlas mejor.

Este juego para imitar las emociones también es accesible como pausa, cada 15 minutos de pantalla. En efecto, cada 15 minutos, se pide a los niños elegir una actividad física para hacer una pausa activa. ¡Y también podrá imitar las emociones en ese momento!

tablette-coco-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental-dynseo

En nuestra aplicación educativa COCO, también puede aprender a reconocer sus emociones con el juego «Imita las emociones», en la parte COCO SE MUEVE. Haciendo clic en el signo de interrogación, podrá aprender las diferentes emociones para reconocerlas mejor.

Este juego para imitar las emociones también es accesible como pausa, cada 15 minutos de pantalla. En efecto, cada 15 minutos, se pide a los niños elegir una actividad física para hacer una pausa activa. ¡Y también podrá imitar las emociones en ese momento!

LA SORPRESA

La sorpresa significa que estás asombrado por un momento, una persona o un objeto. ¡Como un regalo inesperado!

Cuando estamos sorprendidos abrimos mucho la boca, abrimos mucho los ojos.

LA CONFUSIÓN

La confusión, es estar perdido en nuestras ideas a causa de un acontecimiento por ejemplo. Podemos equivocarnos sobre el nombre de alguien o de un objeto.

Para imitar la confusión, abrimos mucho los ojos, hacemos un gran «Hoo» con la boca y levantamos las cejas.

LA INSPIRACIÓN

La inspiración, es la capacidad que tiene nuestra mente para imaginar y crear cosas como dibujos, poemas, historias.

Para la inspiración, vamos a fruncir los ojos, rascarnos ligeramente la cabeza sonriendo y hacer como si pintáramos, escribiéramos o dibujáramos.

EL AFECTO

El afecto significa estar enternecido, tener pensamientos positivos hacia un amigo, un miembro de la familia o un animal de compañía.

 

Aquí, estamos sonrientes, pensamos en los buenos momentos, podemos darnos un abrazo, besarnos, decir a un compañero o compañera que nos gusta.

.

EL ABURRIMIENTO

El aburrimiento está presente cuando estamos en una situación que no nos interesa. No tenemos ganas de escuchar a la persona frente a nosotros o no tenemos ganas de hacer algo.

Para el aburrimiento, vamos a soplar fuerte, levantar los ojos al cielo y mirar a nuestro alrededor.

EL DOLOR

El dolor es una sensación desagradable que puede hacer daño. Podemos tener dolor físicamente con un accidente. El dolor también puede ser un sentimiento de falta de alguien o algo o la tristeza.

Para expresar el dolor levantamos las cejas hacia arriba, cerramos los ojos y hacemos una mueca con la cara.

Descubra la aplicación

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE ©

cocoetcocosport-coco-app-enfant-educative-educatif-enfants-ludique-culturel-jeux-jeu-application-entrainement-cerebral-ans-tablette-smartphone-

Acompañar a los niños autistas

tableaux resumé_articles autismo application educative enfant coco

Los deportes adaptados para los niños autistas

Existen varios deportes adaptados que pueden ser beneficiosos para los niños autistas. Estas actividades están diseñadas para responder a las necesidades específicas de estos niños, teniendo en cuenta sus capacidades y sus intereses. Aquí algunos deportes adaptados a considerar:

  • Natación: La natación es una actividad relajante que favorece la coordinación y la concentración. También puede ayudar a mejorar la motricidad global.
  • Equitación: La equitación puede reforzar la confianza en sí mismo y mejorar el equilibrio. Además, el contacto con los animales puede ser muy beneficioso para los niños autistas.
  • Artes marciales: Las artes marciales enseñan la disciplina y el respeto, al tiempo que mejoran la coordinación y la confianza en sí mismo.
  • Yoga: El yoga ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, al tiempo que favorece la flexibilidad y la concentración.
  • Danza: La danza permite expresar emociones y desarrollar habilidades sociales mientras se divierten.

Los beneficios de las actividades físicas sobre el desarrollo cognitivo

Las actividades físicas no se limitan solo a mejorar la condición física de los niños autistas, también desempeñan un papel esencial en su desarrollo cognitivo. Aquí algunos de los beneficios cognitivos asociados a la práctica regular de actividades físicas:

  • Mejora de la memoria: El ejercicio físico estimula la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a mejorar las funciones cognitivas, incluida la memoria.
  • Aumento de la atención: Las actividades físicas regulares pueden ayudar a aumentar el tiempo de atención y a reducir los comportamientos de hiperactividad.
  • Desarrollo de las habilidades de resolución de problemas: Participar en juegos de equipo o en deportes colectivos ayuda a los niños a aprender a resolver problemas en grupo.
  • Estimulación de la creatividad: Las actividades físicas, en particular aquellas que implican movimientos libres, pueden estimular la creatividad y la imaginación.

Integrar a los padres en las actividades deportivas

Involucrar a los padres en las actividades deportivas de sus hijos autistas puede reforzar el vínculo familiar y fomentar la participación. Aquí algunas ideas para integrar a los padres en estas actividades:

  • Organizar sesiones de entrenamiento familiares: Proponer sesiones de entrenamiento donde los padres puedan participar con sus hijos ayuda a crear un entorno de apoyo.
  • Participar en eventos deportivos: Fomentar que los padres asistan a competiciones o a eventos deportivos puede reforzar la moral de los niños.
  • Crear grupos de apoyo: Establecer grupos de apoyo para los padres de niños autistas puede favorecer el intercambio de experiencias y de consejos sobre la integración de las actividades deportivas.
  • Proponer actividades de voluntariado: Involucrar a los padres en actividades de voluntariado en los clubes deportivos puede crear un sentimiento de comunidad y de pertenencia.

Los recursos disponibles para los niños autistas y el deporte

Existen numerosos recursos que pueden ayudar a los niños autistas a participar en actividades deportivas. Aquí algunos de los recursos disponibles:

  • Asociaciones deportivas especializadas: Numerosas asociaciones ofrecen programas específicos para los niños autistas, adaptando las actividades a sus necesidades.
  • Aplicaciones educativas: Aplicaciones como COCO pueden ayudar a los niños a aprender habilidades deportivas mientras se divierten.
  • Programas de inclusión escolar: Algunas escuelas proponen programas de inclusión que integran a los niños autistas en las actividades deportivas con los demás alumnos.
  • Talleres y campamentos de verano: Numerosos campamentos de verano proponen actividades deportivas adaptadas a los niños autistas, favoreciendo la interacción social y el desarrollo personal.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

🛒 0 Mi carrito