Dynseo te ofrece
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE con COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

Nuestro programa de juegos educativos y pedagógicos COCO PIENSA y COCO SE MUEVE es muy utilizado por niños con trastornos específicos del aprendizaje. Estamos orgullosos de acompañar todos estos trastornos: dislexia, dispraxia, disfasia, discalculia, etc. En esta guía encontrarás qué juegos usar según las necesidades cognitivas de cada niño.
Nuestro programa de juegos educativos COCO ha sido diseñado en colaboración con profesionales de la salud: logopedas, neuropsicólogos y psicomotricistas.
Contamos con el apoyo interno de Sara Bonotti, nuestra psicomotricista.
Las cifras relacionadas con los trastornos específicos del aprendizaje varían normalmente según los estudios, países y épocas. En Francia, se estima que entre un 6 y un 8% de la población presenta estos trastornos. Aproximadamente, del 4 al 5% de los alumnos de una cohorte de edad son disléxicos, el 3% son dispráxicos y el 2% son disfásicos.
Dislexia,
Disortografía
Lectura difícil
Errores ortográficos
Velocidad de lectura lenta

Disfasia
Discriminación auditiva
Vocabulario limitado
Frases incoherentes

Dispraxia
Dificultades de coordinación
Dificultades visuales-espaciales
Dificultades organizativas

Discalculia
Aritmética mental frágil
Dificultad para ordenar el sistema numérico
Dificultades visuales-espaciales


COCO, la aplicación para niños con dislexia, discalculia o dispraxia
COCO PIENSA y COCO SE MUEVE es un programa de estimulación cognitiva para tabletas y smartphones, dirigido a niños de 5 a 10 años. El programa incluye más de 30 juegos educativos variados para trabajar todas las funciones cognitivas (atención, memoria, comprensión, etc.). Puede utilizarse para ejercitar la motricidad fina o para repasar cálculo mental, francés o poesía. Cada juego tiene 3 niveles de dificultad para adaptarse a las necesidades y al nivel de cada jugador, permitiendo así progresar a su propio ritmo.
Por último, todos nuestros juegos en COCO PIENSA y COCO SE MUEVE cumplen con las normas de accesibilidad, incluyendo instrucciones de audio para facilitar a los niños la comprensión y el juego autónomo.
También hemos desarrollado los siguientes aspectos:
- Ergonomía visual para que sea clara e intuitiva,
- Colores y contrastes,
- La posibilidad de ocultar los juegos deportivos, para no dar ventaja a nadie.

Muchos de los juegos del programa COCO están adaptados para niños con trastornos específicos del aprendizaje.
Filtros para ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE CADA NIÑO
Con COCO PIENSA y COCO SE MUEVE, el entrenamiento cognitivo de los niños mejora considerablemente.
Nuestra última funcionalidad permite a profesionales de la salud y cuidadores mejorar las funciones cognitivas mediante juegos atractivos, dirigidos a trastornos como TDAH, autismo y dificultades de aprendizaje.

Posibilidad de filtrar juegos dedicados para un niño con trastornos específicos del aprendizaje
Uno de los principales puntos fuertes de esta nueva función es su capacidad para ofrecer un entrenamiento completo y personalizado de las funciones cognitivas. Ahora, los cuidadores y profesionales de la salud pueden usar la aplicación para supervisar el rendimiento del niño mediante una serie de actividades diseñadas para abordar las dificultades cognitivas.
Además, COCO PIENSA y COCO SE MUEVE pone énfasis en la inclusión. Reconoce que cada niño es único, y los filtros de la aplicación consideran la diversidad de capacidades cognitivas y los retos a los que los niños pueden enfrentarse.
Los filtros ayudarán a los niños a descubrir su potencial, juego a juego.
EN ESTA GUÍA
01.
Juegos para la dislexia y la disortografía
La dislexia es una dificultad lectora o un trastorno que afecta al reconocimiento y la reproducción del lenguaje escrito.
03.
Juegos adaptados a la dispraxia
La dispraxia en los niños se manifiesta como una dificultad para realizar ciertos gestos o acciones voluntarias. Afecta, por ejemplo, la capacidad de orientarse en el espacio y/o la coordinación motora.
05.
Seguimiento del aprendizaje de niños con trastornos del aprendizaje
El seguimiento del aprendizaje de los niños discalcúlicos requiere un enfoque individualizado, centrado en métodos de enseñanza apropiados y apoyo personalizado para ayudarles a progresar.
02.
Juegos adaptados a la disfasia
La disfasia es un trastorno específico del desarrollo del lenguaje que provoca dificultades para adquirir un lenguaje receptivo y/o expresivo adecuado.
04.
Juegos para la discalculia
06.
BONO : Los beneficios de una pausa deportiva para un niño con trastornos del aprendizaje
Las pausas deportivas ofrecen a los niños con trastornos del aprendizaje una oportunidad valiosa para liberar el estrés, mejorar su autoestima y fomentar la concentración, lo que puede tener un impacto positivo en su rendimiento académico y su bienestar general.
Me gustaría recibir la guía completa para acompañar a los niños con trastornos del aprendizaje con
COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

01.
JUEGOS PARA LA DISLEXIA Y LA DISORTOGRAFÍA
La dislexia es una dificultad lectora, un trastorno que afecta al reconocimiento y la reproducción del lenguaje escrito.

Caza de intrusos

Programa

Poema perdido
Estos son nuestros juegos para niños con DISLEXIA y DISORTOGRAFÍA
Caza de intrusos
En este juego, los niños tienen que encontrar la palabra que no encaja entre las cuatro presentadas. Con “A la caza del intruso”, los niños trabajan sus habilidades de identificación de palabras, ya que deben leer las palabras presentadas, reconocerlas y darles un significado. También trabajan la clasificación semántica, al identificar la categoría a la que pertenece cada palabra.

Programa
En este juego, los niños tienen que reconstruir palabras a partir de sílabas. Con “Silabario”, se trabaja la síntesis fonémica y, por lo tanto, la habilidad de juntar varias sílabas para formar una palabra.
El niño tiene que reconocer las sílabas, combinarlas en el orden correcto y encontrar la palabra adecuada. También se estimulan las habilidades ortográficas. En el nivel fácil, el niño puede ver las palabras que debe reconstruir, por lo que también se puede trabajar a la inversa: partiendo de la palabra, debe descomponerla en sílabas y luego buscar las sílabas correctas entre las opciones propuestas.

Poema perdido
En este juego, el niño tiene que leer o escuchar un poema o una fábula de La Fontaine. Luego, el texto volverá a aparecer con algunas palabras ocultas. El niño debe recordar las palabras que faltan.
Este juego permite trabajar la lectura, el ritmo lector, la comprensión del texto y la memoria semántica.

02.
JUEGOS ADAPTADOS A LA DISFASIA
La disfasia es un trastorno específico del desarrollo del habla y del lenguaje que provoca dificultades para adquirir un lenguaje receptivo y/o expresivo de manera adecuada.

Oído musical

Lluvia de ideas

Cocina de coco
Aquí están nuestros juegos adaptados a la DISFASIA
Oído musical
En este juego, el niño debe escuchar un sonido, un animal o un instrumento e identificarlo eligiendo entre las 4 opciones presentadas. Este juego ayuda a desarrollar la atención auditiva y la discriminación auditiva. Además, el niño debe relacionar el sonido con el objeto/animal/instrumento correcto, buscando la palabra en su vocabulario. La presencia de imágenes junto a las palabras permite usar estos juegos con niños que aún no saben leer.

Lluvia de ideas
En este juego, el niño tiene que reconstruir un proverbio a partir de las palabras desordenadas. « Lluvia de ideas » trabaja la identificación de palabras y la sintaxis, ya que el niño debe ordenar las palabras de forma coherente (sujeto, verbo, complemento). En el nivel difícil, las frases son más complejas y también se trabaja la construcción de oraciones.

Cocina de coco
En este juego, los niños tienen que leer una receta o una lista de ingredientes y memorizarla. Con «Coco cocina», los niños trabajan su memoria semántica y su vocabulario. Además, en el modo «receta», el niño tiene que recordar la secuencia de la receta, por lo que podemos estimular la construcción de frases y el habla.


03.
JUEGOS ADAPTADOS A LA DISPRAXIA
La dispraxia en niños se refiere a la dificultad para realizar ciertos gestos y acciones voluntarias. Afecta, por ejemplo, la capacidad para orientarse en el espacio y/o la coordinación de movimientos.

Puzzle plus

Caminante

Aparcamiento abarrotado
Estos son nuestros juegos adaptados para la DYSPRAXIA
Puzzle Plus
En este juego, los niños tienen que montar un rompecabezas moviendo las distintas piezas de la imagen. Puzzle Plus entrena las habilidades visoespaciales para reconocer las diferentes partes de la imagen y encontrar la posición correcta. Además, el niño debe organizar los movimientos a realizar, pensar qué pieza mover primero y encontrar estrategias (empezar por el borde o por el protagonista, etc.).

El caminante
En este juego, el niño tiene que colocar piezas en una cuadrícula para crear un camino que lleve a Coco hasta la meta. El caminante implica trabajar la organización y la secuenciación para encontrar el orden correcto de las piezas. Los niños también tendrán que utilizar sus habilidades de organización espacial para colocar las piezas en el lugar correcto y crear una imagen mental del camino que hay que construir. Además, con la posibilidad de pedir pistas (se colocará una pieza en el lugar correcto), el niño tendrá que adaptarse a la pieza colocada.

Aparcamiento abarrotado
En este juego, el niño tiene que mover los coches de la pantalla para sacar el coche amarillo del aparcamiento. Aparcamiento abarrotado trabaja la creación de imágenes mentales para imaginar los movimientos a realizar. También estimula la secuenciación, ya que hay que enlazar los movimientos en el orden correcto para llegar a la solución. Con la opción de pedir ver la solución, el niño podrá memorizar la secuencia y se trabajará la memoria de la secuencia.

Muchos de los juegos del programa COCO están adaptados para niños con dispraxia.

04.
JUEGOS PARA LA DISCALCULIA
La discalculia es un trastorno del aprendizaje de las matemáticas.

Cálculo

Estrellas fugaces

Suite infernal
Aquí están nuestros juegos adaptados para la DISCALCULIA
Cálculo
En este juego, los niños tienen que resolver operaciones matemáticas. Con «Cálculo», pueden practicar el cálculo mental. En el nivel difícil, también hay divisiones y multiplicaciones para mejorar el conocimiento de las tablas de multiplicar. En el modo de respuesta libre, no hay opciones para elegir, por lo que el cálculo mental es más exigente.

Estrellas fugaces
En este juego, el niño debe conectar las estrellas en orden ascendente. Este juego ayuda a los niños a reconocer los números y el orden del sistema numérico. Además, deben usar sus habilidades visuo-espaciales para encontrar la estrella correcta. En el nivel difícil, el niño debe alternar entre números y letras (1, A, 2, B…), por lo que tiene que cambiar entre distintos códigos y usar su memoria de trabajo.

Suite infernal
En este juego, el niño debe observar una serie de números y decir cuándo aparece una secuencia de 3 números consecutivos, ya sea ascendente o descendente. Con «Suite Infernale», el niño trabaja el reconocimiento de números y la capacidad de identificar secuencias sin empezar necesariamente desde el 0. Por ejemplo, cuando aparece el número 23, el niño debe recordarlo, esperar el siguiente número, comprobar si es consecutivo al 23 y hacer lo mismo con el número que sigue. Esto estimula la memoria de trabajo.

Muchos de los juegos del programa COCO PIENSA y COCO SE MUEVE están adaptados para niños con discalculia.

05.
SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DISLÉXICOS
El aprendizaje de los niños con dislexia requiere enfoques pedagógicos adaptados, como apoyos visuales y métodos multisensoriales, para superar los obstáculos relacionados con sus trastornos específicos y favorecer su éxito académico.

El manzano

Una tarjeta, una fecha

Quizzle
Evaluar el progreso y las adquisiciones de los niños con discapacidades de aprendizaje
El progreso de los niños puede seguirse de 2 formas distintas:
- Los niños pueden controlar su propio progreso,
- El profesor tiene acceso a una plataforma de monitorización para seguir el progreso de los niños, y tiene acceso a recursos, fichas técnicas y análisis automáticos que le permitirán saber qué juegos se recomiendan según las funciones cognitivas que hay que estimular, y por tanto analizar las puntuaciones de cada juego, para poder centrarse en las funciones cognitivas más débiles y que hay que estimular.

Con los programas COCO THINKS y COCO MOVES, los niños pueden crear su propio perfil y aprovechar la treintena de juegos de la aplicación.
Cuando un alumno utiliza la aplicación con su perfil, puede ver su progreso en la aplicación con :
- Sus juegos favoritos,
- Los niveles de dificultad elegidos,
- Puntos ganados,
- La duración del juego
El manzano
En este juego, los niños tienen que encontrar las palabras ocultas.
El Ahorcado puede ser útil para los niños disléxicos, ya que fomenta la concentración, laortografía y la lógica, a la vez que proporciona un entorno divertido e interactivo que puede reforzar sus habilidades de lectura y resolución de problemas. Además, la sencilla estructura del juego puede ayudar a desarrollar la confianza en uno mismo y reducir la ansiedad por aprender.

Quizzle
En este juego, los niños tienen que responder a preguntas de cultura general basadas en el currículo escolar.
Un juego de preguntas puede ser beneficioso para los niños disléxicos, ya que ofrece una forma interactiva y estimulante de aprender, fomentando el compromiso y la retención de la información. Además, ayuda a aumentar la confianza en uno mismo al ofrecer recompensas por los conocimientos adquiridos, lo que puede fomentar la motivación y el disfrute del aprendizaje.

Una tarjeta, una fecha
En este juego, los niños tienen que colocar los acontecimientos en el orden correcto.
Un juego basado en poner los acontecimientos en orden es especialmente importante para las personas con trastornos del aprendizaje como la dislexia, la dispraxia o la discalculia. Estos trastornos pueden afectar a la capacidad de organizar mentalmente secuencias de información cronológicamente o de seguir instrucciones en un orden preciso.

Al proporcionar un entorno lúdico en el que se anima a los jugadores a ordenar y reorganizar los acontecimientos en una secuencia lógica, este tipo de juego ofrece una práctica esencial para reforzar las habilidades de secuenciación y organización temporal. Al permitir a las personas dis practicar a su propio ritmo en un entorno no estresante y atractivo, estos juegos ayudan a mejorar sus capacidades cognitivas y la confianza en sí mismas, facilitándoles la participación y el éxito en diversos ámbitos de la vida cotidiana, desde la educación al trabajo.
06.
LAS PAUSAS DEPORTIVAS BENEFICIAN A LOS NIÑOS DISLÉXICOS
La aplicación COCO impone una pausa deportiva cada 15 minutos de pantalla. Esto les permite quemar algo de energía y concentrarse más.

El acróbata

Aprendiz de yogui

Con COCO
Para los niños con dislexia, realizar un ejercicio requiere más esfuerzo, especialmente en concentración y atención. Por eso, el cerebro se sobrecarga y el niño puede cansarse más rápidamente. Es importante no llegar al límite de concentración, por lo que hay que separar los ejercicios con pausas regulares. Coco ofrece pausas cada 15 minutos de pantalla para que los niños despejen la mente, descansen, procesen mejor la información y estén más motivados para la siguiente actividad. Además, la pausa de Coco es dinámica, lo cual es muy importante para los niños con trastornos del aprendizaje. Durante los ejercicios, los niños tienden a ponerse rígidos y tensos porque las actividades pueden resultarles difíciles. Esta pausa deportiva les permitirá relajar el cuerpo, reducir las tensiones ligadas a los ejercicios y mejorar su estado de ánimo.
El acróbata
En este juego, los niños tienen que reproducir posiciones de equilibrio.

Además, la pausa de Coco es una pausa dinámica, que es muy importante para los niños del SES. Durante el ejercicio, los niños tienden a ponerse rígidos y tensos, porque las actividades que realizan pueden resultarles difíciles. Esta pausa deportiva permitirá a los niños relajar su cuerpo, reducir la tensión ligada a los ejercicios y mejorar así su estado de ánimo.
La actividad física tiene muchos beneficios para los niños con dificultades de aprendizaje como la dislexia, la dispraxia o la discalculia. En primer lugar, el ejercicio físico regular ayuda a mejorar la coordinación motora y la propiocepción, lo que puede contribuir a aliviar las dificultades asociadas a la dispraxia, como los problemas de equilibrio y coordinación de movimientos. Además, la actividad física estimula la circulación sanguínea y favorece la liberación de neurotransmisores beneficiosos para el cerebro, lo que puede mejorar la concentración, la memoria y la cognición, aspectos a menudo afectados en los niños disléxicos. El deporte y las actividades físicas en grupo también ofrecen a los niños disléxicos oportunidades sociales enriquecedoras, que contribuyen a desarrollar sus habilidades sociales, su autoestima y la confianza en sí mismos. Por último, el ejercicio físico regular ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, aspectos frecuentemente asociados a las dificultades de aprendizaje, lo que puede permitir a los niños disléxicos gestionar mejor sus emociones y mejorar su bienestar general.

Aquí tienes todas las fichas de los juegos presentados, con las funciones cognitivas estimuladas por cada juego






Otros artículos que pueden interesarte:
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.