El desarrollo del lenguaje

Rate this post

Los niños se comunican desde el nacimiento, con movimientos, llantos, a través de la mirada o incluso con sonrisas. Después de solo unos meses, el niño comienza a comunicarse de forma oral, con sonidos o con lo que se llama “ lallación”.

Al crecer, el niño continúa mejorando la comunicación y se dice que desarrolla un “verdadero” lenguaje a partir de 1 año de vida.

  • 12 meses: el niño comienza a usar las primeras palabras de manera intencionada (antes, puede balbucear). Señala objetos para expresar sus necesidades o pensamientos.
  • 12 – 18 meses: el vocabulario sigue ampliándose. El niño repite las palabras que escucha, especialmente cuando están relacionadas con su rutina o su entorno familiar.
  • 18 – 24 meses: el niño comienza a nombrar acciones, además de objetos. En esta etapa, puede crear frases de dos palabras, combinando una acción y un objeto.
  • 2 – 3 años: la frase se vuelve más compleja, y el niño comienza a colocar las palabras en el orden correcto. A esta edad, se observa un rápido aumento del vocabulario. Además, el niño comienza a entender solicitudes más complejas o conceptos abstractos.
  • 3 – 5 años: la longitud de las frases aumenta. La comprensión también mejora. El niño puede comenzar a tener verdaderos intercambios con adultos o sus pares. La atención aumenta y, por lo tanto, también la posibilidad de escuchar historias más largas o de tener conversaciones con otros.
  • > 5 años: el lenguaje continúa desarrollándose en varias formas. El niño aprende gramática, escritura y lectura.

 

Los tipos de lenguaje

Cuando hablamos de lenguaje, pensamos directamente en el lenguaje oral. Sin embargo, el lenguaje no es una función cognitiva aislada, está compuesto por varios factores y existen diferentes tipos de lenguaje.

El lenguaje oral pasa por la palabra. Está compuesto por la capacidad de expresarse, pero también de comprender cuando los demás hablan. Por lo tanto, debemos considerar el lenguaje en dos direcciones: la producción y la comprensión.
El lenguaje está compuesto por varios dominios: la fonología (los sonidos), el léxico (el vocabulario), la sintaxis (la gramática) y la pragmática (el sentido general del discurso). Estos dominios se utilizan en el lenguaje oral, pero también en el lenguaje escrito, tanto a nivel de escritura como de lectura.

Además, también existe el lenguaje no verbal que está compuesto por todo lo que pasa a través del cuerpo. Utilizamos nuestras posturas y expresiones faciales para comunicar nuestros pensamientos. Es importante que el lenguaje verbal y no verbal sean coherentes durante el diálogo.

El lenguaje es, por lo tanto, una función compleja que requiere varias habilidades. Cuando hay un trastorno del lenguaje, es importante descubrir la causa y realizar una evaluación con un médico especializado.

 

Los trastornos del lenguaje

Los trastornos del lenguaje pueden ser secundarios a una situación física, como una sordera o una parálisis de los órganos fonadores. También pueden ser de origen funcional, como:

  • El retraso del lenguaje: trastorno de adquisición del lenguaje que puede manifestarse con dificultad de articulación, un vocabulario reducido o dificultades de comprensión. Se habla de retraso del lenguaje en niños de 2 a 6 años. En estos casos, una rehabilitación puede ayudar al niño a adquirir las habilidades necesarias.
  • Los trastornos DYS: trastornos específicos de aprendizaje. Aparecen durante el desarrollo del niño y persisten en la edad adulta. Una rehabilitación puede proporcionar estrategias, pero no puede resolver todas las dificultades. En los trastornos DYS se encuentran la disortografía y la dislexia (trastornos del lenguaje escrito), la disfasia (trastorno del desarrollo del lenguaje oral), la dispraxia (trastorno del desarrollo motor) y la discalculia (trastorno de habilidades matemáticas).
  • El tartamudeo: trastorno del lenguaje oral que implica una elocución vacilante y la repetición involuntaria de ciertas sílabas.

 

La rehabilitación del lenguaje

Una vez que se ha definido la causa de las dificultades del lenguaje, se establece un proyecto de acompañamiento. La rehabilitación del lenguaje tiene como objetivo implementar estrategias para corregir o compensar las dificultades del niño. Cuanto más pronto se identifiquen las dificultades y más pronto se atienda al niño, mejores serán los resultados futuros.

Según las necesidades del niño, será atendido por uno o varios profesionales de la salud. En la mayoría de los casos, el niño es atendido por un logopeda. Además, el niño también puede realizar un trabajo de psicomotricidad, terapia ocupacional o incluso una rehabilitación ortóptica. Cuando los trastornos son más severos o cuando el niño es mayor, puede ser necesaria la intervención de un psicólogo.

La rehabilitación del lenguaje no se centra solo en la función del lenguaje, sino también en el aspecto emocional. De hecho, los trastornos del lenguaje pueden impactar e influir en la emotividad del niño. Puede perder la confianza en sí mismo, sentirse incómodo durante las actividades de lectura o incluso aislarse para ocultar sus dificultades.

 

La logopedia

La rehabilitación del lenguaje para los niños siempre pasa por la intervención de un logopeda. Las sesiones con el logopeda deben ser regulares, pero es importante contar con el apoyo de la familia y de la escuela. La terapia proporciona estrategias a los niños, y ellos deben ponerlas en práctica en la vida cotidiana.

Antes de comenzar un proceso de rehabilitación, el logopeda debe realizar una evaluación. Esta evaluación permite identificar las fragilidades del niño y programar el mejor camino para entrenar el lenguaje.

La frecuencia de las sesiones y la duración del tratamiento serán diferentes para cada niño, según sus necesidades y dificultades. El proyecto también puede modificarse según el progreso del niño.

 

Las actividades para hacer en casa

Cuando hay un retraso en el habla o el lenguaje, se le da al niño unos meses para ver si recupera el retraso o si la brecha con otros niños aumenta. A veces, el niño solo necesita tiempo para desarrollar sus habilidades. Sin embargo, no se debe minimizar una dificultad. En este caso, se pueden realizar actividades a nivel de prevención. Si ya hay un trastorno del lenguaje definido, se pueden hacer actividades de refuerzo.

Cuando el niño es pequeño, es importante hablar directamente con él, y no solo al lado de él. Debe dejarle tiempo para que te responda y reformular tus frases si ves que el niño no ha entendido.

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE,
la aplicación de juegos educativos y deportivos

 

Coco es una aplicación de juegos educativos y deportivos para niños de 5 a 10 años. En Coco, puedes encontrar más de 30 juegos educativos para trabajar todas las funciones cognitivas. Esta aplicación puede ser utilizada directamente por el logopeda durante las sesiones o en casa entre una sesión y otra.

Los juegos son variados, por lo que el niño puede mejorar su memoria, atención, lógica y lenguaje. Con 3 niveles de dificultad, los juegos pueden adaptarse a las necesidades del niño.

Por supuesto, con la aplicación COCO PIENSA y COCO SE MUEVE, puedes encontrar juegos para trabajar el lenguaje.

accueil-coco-pense-jeuxeducatifs-enfants-coco-application-tablette

Sílabas

En este juego, el niño debe encontrar las palabras a partir de las sílabas presentes.

Este juego es adecuado para los más pequeños ya que trabaja la sonoridad de las palabras. El niño debe pensar en los sonidos que componen una palabra, mejorando sus habilidades fonológicas. Según el nivel de dificultad, el niño debe partir de la palabra para encontrar las sílabas que la componen o hacer lo inverso.

Caza del intruso

Encuentra las palabras a partir de las sílabas presentes. Este juego es adecuado para los más pequeños ya que trabaja la sonoridad de las palabras. El niño debe pensar en los sonidos que componen una palabra, mejorando sus habilidades fonológicas. Según el nivel de dificultad, el niño debe partir de la palabra para encontrar las sílabas que la componen o hacer lo inverso.

intrus-langage-vocabulaire-tablette-jeux-eduation-jeueducatif-enfant-5ans-6ans-ecole-dys-autisme-troublescognitifs-entrainement-sport

 

Remueve meninges

Encuentra el intruso entre las propuestas. En este juego, el niño trabajará en el vocabulario y en la categoría semántica. Es un juego que se basa en el significado de las palabras más que en sus sonoridades. Este juego es, por lo tanto, aconsejable para niños que ya tienen un vocabulario más amplio.

LA APP EDUCATIVA Y DEPORTIVA

La aplicación COCO impone una pausa deportiva cada 15 minutos de pantalla. Esto les permite gastar energía y luego estar más concentrados.

Alternar actividades educativas y actividades físicas es muy importante para los niños para mantener la motivación durante toda la duración de la sesión.

 

sport-break-children-fun-app-tablet

Hacer pausas regulares es importante para permitir que el cerebro se airee y procese la información recibida.

Es importante señalar que también es posible utilizar la aplicación solo con actividades deportivas, adaptando los juegos según tu niño. Personaliza su experiencia y enséñale a concentrarse.

 

LOS JUEGOS FÍSICOS DE COCO SE MUEVE

tablette-ressort-enfant-education-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental
tablette-danse-enfant-education-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental
coco-educational-games-for-kids-6-and-up-autism-learning-apps-for-children-and-toddler-on-tablets-ios-ipad-playstore-android-mobile-games-training-application-games-for-children-educational-app-for-kids-autism-learning-development-disorders-adapted-activities-for-kids
tablette-ressort-enfant-education-sports-educationpositive-apprentissage-apprendreensamusant-parentalité-enfantsheureux-activiteenfant-appenfants-jeuxeducatifs-controleparental
acrobat_tablette_jeux_equilibre_enfant_motricite
coco-educational-games-for-kids-6-and-up-autism-learning-apps-for-children-and-toddler-on-tablets-ios-ipad-playstore-android-mobile-games-training-application-games-for-children-educational-app-for-kids-autism-learning-development-disorders-adapted-activities-for-kids

Los beneficios de la lectura temprana

La lectura temprana juega un papel crucial en el desarrollo del lenguaje de los niños. Al exponer a los niños a libros desde una edad temprana, se estimula su imaginación y creatividad, al tiempo que se fomenta su vocabulario y comprensión. Aquí hay algunas ventajas de la lectura temprana:

  • Desarrollo del vocabulario: Los niños que están regularmente expuestos a libros desarrollan un vocabulario más rico y variado.
  • Mejora de las habilidades de comprensión: La lectura ayuda a los niños a entender conceptos complejos y a hacer conexiones entre diferentes ideas.
  • Fortalecimiento de los lazos afectivos: Leer con un padre o un adulto crea momentos de compartir y complicidad.
  • Estimulación de la imaginación: Las historias permiten a los niños explorar nuevos mundos y desarrollar su creatividad.
  • Preparación para la escuela: Una buena base en lectura prepara a los niños para tener éxito en su trayectoria escolar.

Los juegos de lenguaje para estimular la comunicación

Los juegos de lenguaje son herramientas efectivas para ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria y hacen que el aprendizaje sea divertido. Aquí hay algunos juegos de lenguaje para probar:

  • Juegos de rimas: Anima a los niños a encontrar palabras que rimen, lo que les ayuda a desarrollar su sentido fonológico.
  • Adivina la palabra: Un jugador piensa en una palabra y los demás hacen preguntas para adivinar de qué palabra se trata, lo que estimula la reflexión y la expresión.
  • Juegos de mímica: Al imitar acciones o animales, los niños aprenden a asociar palabras con acciones, reforzando así su vocabulario.
  • Historias para completar: Comienza una historia y deja que el niño la continúe. Esto estimula su creatividad y su capacidad para estructurar frases.

La música y el lenguaje

La música tiene un impacto significativo en el desarrollo del lenguaje en los niños. Puede utilizarse como una herramienta pedagógica para mejorar las habilidades lingüísticas. Aquí hay algunas formas en que la música puede ayudar:

  • Ritmo y melodía: Las canciones enseñan a los niños a reconocer sonidos y ritmos, lo cual es esencial para el desarrollo de la fonología.
  • Canciones y vocabulario: Las letras de las canciones introducen nuevas palabras y expresiones, enriqueciendo así el vocabulario de los niños.
  • Compromiso emocional: La música crea una conexión emocional, haciendo que el aprendizaje sea más agradable y memorable.
  • Desarrollo de la memoria: Las melodías ayudan a los niños a memorizar palabras y frases más fácilmente.
  • Interacciones sociales: Cantar juntos fomenta las interacciones entre pares y con adultos, fortaleciendo así las habilidades sociales y lingüísticas.

Los recursos para padres y educadores

Existen muchos recursos disponibles para ayudar a los padres y educadores a apoyar el desarrollo del lenguaje en los niños. Aquí hay algunos a considerar:

  • Libros y cuentos: Elige libros adecuados para la edad que estimulen la imaginación y el lenguaje.
  • Aplicaciones educativas: Utiliza aplicaciones que ofrezcan juegos de lenguaje interactivos y actividades lúdicas.
  • Talleres y grupos de juego: Participa en talleres de lectura o grupos de juego donde los niños puedan interactuar y aprender juntos.
  • Recursos en línea: Muchos sitios ofrecen consejos, actividades y juegos para ayudar en el desarrollo del lenguaje.
  • Consultas con especialistas: No dudes en consultar a logopedas o especialistas en desarrollo infantil para obtener consejos personalizados.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

icone logo coco pense et coco pouge jeux educatifs enfants

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

Juegos adaptados para niños con dificultades de aprendizaje

troubles-dys_thumbnail

LA GUÍA

Descargo la guía para acompañar a un niño con dificultades de aprendizaje con Coco