Los logopedas también pueden tratar a adultos, no sólo a niños. Hay muchas razones por las que los adultos pueden necesitar ser atendidos por un logopeda.
A veces, los problemas pueden existir desde el nacimiento, como la sordera, o desde la infancia, como los problemas de lenguaje, que también requieren un seguimiento en la edad adulta. También puede haber situaciones desencadenadas por una patología o tras un accidente, como problemas de voz, deglución o articulación.
Por último, muchos adultos acuden ahora a logopedas para mejorar su dicción. Esto suele estar relacionado con el trabajo que supone pronunciar discursos en público. Algunos ejemplos son los profesores, los actores y los famosos.
El balance
Antes de iniciar cualquier tratamiento, debe realizarse una evaluación logopédica. Esta evaluación permite al logopeda comprender todas las dificultades de la persona y adaptar posteriormente el tratamiento. Durante la evaluación, se pide a la persona que hable sobre su situación (si tiene una patología, ha sufrido un accidente o tiene una condición genética). Después se le pide que se someta a pruebas y realice actividades específicas. Tras la evaluación, el logopeda puede pedir otras pruebas (oftalmólogo, psicomotricista, etc.).
También se ofrece una evaluación a mitad y al final del tratamiento, dependiendo de su duración. Una revisión a mitad del tratamiento nos permite ver hasta qué punto ha sido eficaz el tratamiento, y en qué aspectos ha mejorado la persona, para poder adaptar la segunda parte del tratamiento.
Logopedia
El trastorno más frecuente en la logopedia para adultos es la afasia. Este trastorno se presenta tras un daño cerebral (como en el ictus), la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
En logopedia, existen varios tipos de tratamiento, según la persona y sus dificultades. Para la afasia, por ejemplo, hay tres tipos de enfoque (que también pueden utilizarse en otros casos):
- Restablecer el funcionamiento: utilizando técnicas de facilitación como la repetición.
- Terapia rítmica melódica: utilizar las capacidades melódicas del hemisferio derecho (ya que en la afasia hay una lesión en el hemisferio izquierdo).
- PACE (Promover la Eficacia Comunicativa de los Afásicos): utilizar herramientas complementarias, como gestos, imágenes o tecnologías.
Todos los tratamientos tienen objetivos comunes, como mejorar el uso de las técnicas vocales, mejorar la articulación entrenando los músculos de la boca y la lengua, o aprender a utilizar herramientas complementarias.
Las herramientas del logopeda
Durante las sesiones, el logopeda puede utilizar varias herramientas. Hay actividades de cuerpo libre, en las que la persona tiene que hacer ejercicios con la voz o hacer muecas para mejorar su tono muscular. El logopeda también puede utilizar materiales para ayudar a la persona durante la actividad: tarjetas, cuentos o instrumentos musicales. Por último, una herramienta muy importante son las nuevas tecnologías (tableta y ordenador). En el medio digital, el logopeda puede encontrar una serie de actividades más motivadoras para la persona.
En función de la patología y las dificultades de la persona, puede haber una o varias sesiones a la semana. A menudo, el logopeda pedirá a la persona que realice actividades en casa entre sesiones, para garantizar una práctica constante.
En este caso, la tecnología puede ser útil porque el logopeda puede utilizar aplicaciones durante las sesiones y la persona puede utilizar la misma aplicación en casa. Por ejemplo, se puede utilizar la aplicación JOE.
JOE, tu entrenador cerebral
JOE es una aplicación con más de 30 juegos para entrenar todas las funciones cognitivas.
Cada juego tiene tres niveles de dificultad para adaptar la actividad a las habilidades de la persona. El profesional puede utilizar la aplicación durante la sesión, con la opción de crear un perfil para cada usuario. O pueden utilizarla en casa entre sesiones.
Además, la aplicación JOE muestra las estadísticas de juego de la persona, incluyendo el juego utilizado, el porcentaje de éxito, el nivel de dificultad y las funciones cognitivas trabajadas. Así, el profesional puede ver cómo progresa la persona para comprobar el éxito del tratamiento o ver qué actividades ha estado haciendo en casa.
Los juegos que se ofrecen trabajan todas las funciones cognitivas, pero puedes encontrar muchos que trabajan el lenguaje.
Prueba la aplicación gratis durante 1 semana, ¡en todas las tabletas y teléfonos inteligentes Android y Apple!

Lluvia de ideas
En este juego, el jugador tiene que colocar las palabras en el orden correcto para crear frases.
Este juego enseña la estructura de las frases y el orden lógico de las palabras.
Además, las frases propuestas son proverbios conocidos o frases de canciones, por lo que la persona también puede utilizar su memoria semántica.

Oído musical
En este juego, el jugador tiene que reconocer sonidos, animales o instrumentos. Es una forma estupenda de trabajar la discriminación auditiva y la búsqueda de vocabulario para encontrar la solución.
También puedes pedir a la persona que intente producir ella misma el sonido que acaba de oír, para trabajar la producción verbal.
Este juego también tiene un modo «Music Quiz», en el que los jugadores tienen que reconocer canciones. Esto puede hacer que la actividad sea más divertida. Aquí también se puede pedir al jugador que cante para trabajar su voz y su ritmo al hablar.

Caza de intrusos
En este juego, el jugador tiene que encontrar el impar entre las cuatro sugerencias. Para encontrar la solución, tienen que acceder a su vocabulario, dar un significado a las palabras y encontrar una categoría común. Por tanto, estamos trabajando en la clasificación semántica.
Este juego tiene un modo para dos jugadores en el que la pantalla se divide en dos, y cada jugador juega en su propio lado.
Jugar juntos puede ser útil durante la sesión para que la actividad sea más motivadora, pero también entre sesiones, para que la persona pueda compartir su tratamiento con sus seres queridos.

Poema perdido
El juego consta de dos fases.
La primera fase consiste en leer un poema. Aquí trabajamos la lectura y la comprensión.
Después, encontraremos el mismo poema con agujeros, por lo que tendrás que utilizar tu memoria para recordar la palabra correcta.
Después de la actividad, el profesional puede crear un diálogo con la persona haciéndole preguntas sobre el poema. También es una oportunidad para trabajar la producción de respuestas verbales coherentes.

Apoyo en línea de un entrenador de entrenamiento de la memoria
Reserva sesiones de 1 hora con nuestro experto en DINSEO. Durante la sesión de coaching, utilizando la aplicación COCO, Joe o Edith, el experto te propondrá determinados juegos en función de las funciones cognitivas que desees mejorar (atención, memoria, lenguaje, etc.). Entonces podrá aconsejarte sobre los mejores juegos para tu objetivo, y darte estrategias para poner en práctica.
El entrenamiento puede reservarse por :
- Personas que quieren apoyo para utilizar nuestros programas: entrenar en casa por tu cuenta puede ser difícil. Puedes perder la motivación si no tienes a nadie con quien jugar. A veces es alguien cercano a ti quien asume la responsabilidad de iniciar las actividades de estimulación cognitiva, pero debes tener paciencia y puede resultar más fácil trabajar con una persona externa.
- Personas controladas por profesionales sanitarios pero que también realizan actividades en casa: entre las sesiones con el profesional, puedes entrenarte en casa. El experto puede aconsejarte sobre los juegos que mejor se adaptan a tus necesidades.
- Personas que están esperando para iniciar un tratamiento : el tiempo de espera para concertar una cita con un logopeda puede ser muy largo. Mientras esperas, puedes empezar tu entrenamiento cognitivo y ser supervisado por nuestro experto para realizar actividades juntos.

Si tú o tus seres queridos tenéis problemas o debilidades cognitivas, es importante que os controle un médico o profesional sanitario. El coaching es una herramienta para ayudarte a utilizar nuestros programas de tabletas. No sustituye a una evaluación logopédica. Si utilizas nuestros programas porque tienes una enfermedad, habla con tu médico.
La importancia del entorno en el éxito de la logopedia
Aunque las sesiones con el logopeda son esenciales, el entorno en el que vive la persona también desempeña un papel clave en el éxito del tratamiento. Implicar a familiares y amigos y adaptar ciertas rutinas diarias puede aumentar considerablemente la eficacia de la terapia.
Por qué es importante:
-
La estimulación no termina con la sesión: el cerebro necesita repeticiones regulares.
-
El apoyo moral y emocional aumenta la motivación y reduce el número de abandonos.
-
Los familiares pueden ayudar a generalizar los progresos en la vida cotidiana.
Consejos prácticos para implicar a familiares y amigos :
-
Crea una rutina de estimulación cognitiva en casa
Ejemplo: 10 minutos de juegos cognitivos cada mañana con alguien cercano, utilizando una aplicación como JOE.
Organiza una «cita de juego» familiar una vez a la semana. -
Utilizar el lenguaje en las interacciones cotidianas
Leer juntos un artículo, comentar un programa de televisión o hablar de su día.
Animar a la persona a hablar en voz alta, aunque sea despacio, para fomentar su independencia verbal. -
Adaptar el entorno cotidiano
Pon etiquetas con palabras en los objetos de la casa (armarios, electrodomésticos, etc.).
Crea una tabla de pistas visuales o recordatorios de vocabulario accesibles. -
Fomentar la interacción social
Participar en clubes o talleres para estimular el desarrollo cognitivo o artístico.
Fomentar las llamadas telefónicas o videollamadas con amigos y familiares.
Ejemplos concretos:
-
Paul, de 65 años, está en rehabilitación tras sufrir un derrame cerebral. Todas las tardes juega con su hija a la aplicación JOE. Juegan juntos al juego «Poema Perdido», que no sólo mejora la memoria, sino también la fluidez lectora.
-
Claire, que tiene problemas para tragar, practica sus ejercicios bucales frente al espejo todas las mañanas con la ayuda de su marido, que la anima en voz alta y anota sus progresos.

Una cita rápida

Sin salir de casa

Asesoramiento adaptado a tus necesidades