Atención | DYNSEO - Aplicación educativa y juegos de memoria
Logo

Trabaja en

su ATENCIÓN

cerebro-atención-funciones cognitivas
Diseño sin título (2)

Mantener la atención

Estimulación diaria de la atención mediante ejercicios divertidos

Diseño sin título (2)

Mejora la concentración

Entrenamiento específico para mejorar la concentración y la gestión de la distracción

Diseño sin título (2)

Aplicaciones en la vida cotidiana

Trabajar tu atención con nuestros juegos tiene un impacto directo en la forma en que gestionas tus tareas diarias

Diseño sin título (7)

La atención es una función cognitiva que utilizamos en casi todas las actividades de la vida cotidiana. Prestamos atención a los objetos y personas que nos rodean, a los sonidos, a las imágenes y a todos los estímulos que pueda haber en el entorno.

Por tanto, es importante estimular la atención para mantener activo el cerebro.

«Las funciones atencionales y ejecutivas son las llamadas funciones cerebrales de «alto nivel» que se infiltran y controlan todas las funciones cognitivas, permitiendo el acceso al conocimiento y al aprendizaje. Sin atención, no puede haber aprendizaje. Los vínculos entre atención y memoria son, por tanto, directos».
Sandrine Censabella, neuropsicóloga y profesora de la Universidad Católica de Lovaina

 

¿Qué es la atención?

La atención es, por tanto, la función cognitiva que nos permite diferenciar entre estímulos importantes y distractores. Hay muchos estímulos en nuestro entorno y nuestro cerebro necesita filtrarlos para saber dónde centrar nuestra atención (foco atencional). En función de nuestro objetivo, un estímulo puede ser importante o no. Por ejemplo, si busco a un amigo en una multitud y sé que va vestido de rojo, mi atención se centrará en las personas con camisetas rojas, y mi cerebro no procesará los estímulos de las personas vestidas de otros colores.

Las habilidades atencionales también nos permiten mantenernos concentrados en una actividad y utilizar todas nuestras habilidades para conseguir el resultado. Si estamos distraídos, tardamos más en organizarnos o terminar una actividad y, una vez que hemos terminado, no necesariamente recordamos lo que hemos hecho.

 

Trastornos de la atención

La atención puede ser más frágil en determinadas situaciones. El principal trastorno relacionado con la atención es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El TDAH suele asociarse a los niños, porque es una dificultad que surge en la infancia, pero también hay muchos adultos que lo padecen.

También hay otras afecciones que pueden causar problemas de atención, como la enfermedad de Alzheimer, el ictus o los traumatismos craneoencefálicos.

En todas estas situaciones, las dificultades pueden ser variadas: en general, la persona puede tener dificultades para filtrar los estímulos. Por un lado, la persona percibe todos los estímulos como importantes, por lo que su foco atencional pasa rápidamente de un objeto a otro (TDAH); por otro, el cerebro es incapaz de mantener la atención en un estímulo, por lo que se distrae fácilmente.

 

Ejercicios para entrenar y mejorar tu atención

Entrenar tu atención es muy importante, y puedes hacerlo en la comodidad de tu casa. Por supuesto, si tienes alguna patología o trastorno específico, debes pedir consejo a tu médico o a un profesional sanitario.

Uno de los ejercicios más eficaces para entrenar la atención es la doble tarea, es decir, realizar dos actividades al mismo tiempo. Las actividades deben ser de distinta naturaleza, por ejemplo cantar una canción mientras cocinas una comida, o dibujar el símbolo del infinito (continuando dibujándolo varias veces sobre la misma forma) mientras ves una película.

Esta actividad tiene un doble efecto: tu cerebro permanece activo porque tiene que hacer dos cosas, por lo que es más difícil que tu atención se dirija a un tercer estímulo. Es más, de estas dos actividades, una es menos importante que la otra, por lo que tu cerebro aprende a centrarse en la actividad más importante. Por ejemplo, si estás cocinando y cantando, tu cerebro se centra en preparar la comida, y cantarás la canción sin pensar en la letra.

En general, para entrenar la atención, intenta aumentar el tiempo que dedicas a una actividad. Por ejemplo, si lees el periódico durante 10 minutos al día, intenta aumentarlo a 13 minutos y luego a 15. Debes aumentar poco a poco e ir a tu ritmo.

Nuestros juegos para trabajar atención

  • El poema perdido
  • El Damero Falso
  • Cascada Infernal
  • ColorMind
  • Lluvia de ideas
  • La invasión de los topos
  • Tontos voladores
  • Piercing en globo
  • Caja de moldes
  • El poema perdido
  • El Damero Falso
  • Cascada Infernal
  • Relibulle
  • ColorMind
  • Un texte un jour / Un poema al día
  • Lluvia de ideas
  • La invasión de los topos
  • Tontos voladores
  • Piercing en globo
  • Caja de moldes
JOE ENTRENADOR (3)
  • El poema perdido
  • El Damero Falso
  • Cascada Infernal
  • ColorMind
  • Un texte un jour / Un poema al día
  • Lluvia de ideas
  • La invasión de los topos
  • Tontos voladores
  • Piercing en globo
  • Caja de moldes

1. Reconocimiento de estímulos importantes

El entorno está lleno de estímulos. Un estímulo no es importante en sí mismo, pero su importancia cambia en función de la situación o de tu objetivo.

Por ejemplo, si estás cruzando la calle y oyes un claxon, es un estímulo importante porque podría tratarse de una situación peligrosa, mientras que si estás en casa y oyes un claxon fuera, no tienes por qué prestarle atención.

Este filtrado de estímulos es una tarea automática que realiza nuestro cerebro a través de la atención. Si tenemos trastornos relacionados con la atención, esta función puede volverse más frágil y, en determinadas situaciones, esto podría ser peligroso. Por eso es tan importante mejorar esta función.

Caja de moldes

 

En este juego, el jugador tiene que mirar el modelo y pulsar el botón rojo cuando la forma o el color representados en el modelo estén en la zona central de la pantalla.

Aparecen varias formas, por lo que la persona tiene que filtrar la información y centrar su atención en un solo color o forma.

box-recognition-platforms-color-joe-games-cognition-training-cerebral-tablet-brain-stimulation-adults-seniors
Con este juego puedes mejorar tu capacidad de atención, reconocer estímulos y filtrar información.

También puedes jugar con dos jugadores, cada uno en su lado de la pantalla. En este modo de juego, también trabajas tu velocidad de respuesta para ser el primero en pulsar el botón.

2. Reconocimiento de estímulos distractores

Igual que hay estímulos importantes, también hay estímulos que distraen. Se trata de estímulos fuertes o interesantes que no son importantes para nuestra tarea. Nuestra capacidad atencional debe ser capaz de filtrar estos estímulos y borrarlos.

Por ejemplo, si estás limpiando y oyes en la televisión que va a empezar tu programa favorito, puedes dejar de limpiar, concentrarte en la televisión y olvidarte de lo que estabas haciendo. Por supuesto, puedes cambiar lo que estás haciendo, pero primero tienes que terminar la actividad, o al menos ordenar un poco.

También en este caso, un estímulo no distrae necesariamente; depende de la situación. Es gracias a nuestra capacidad atencional que podemos identificar cuándo un estímulo nos distrae.

Tontos voladores

 

En este juego, el jugador tiene que contar los globos que pasan por la pantalla, siguiendo las instrucciones dadas.

Habrá varios globos de distintos colores y tendrá que contar los globos de un solo color.

Por tanto, tendrá que separar los estímulos importantes (los globos del color correcto) de los estímulos que distraen (los globos del color incorrecto).

fousvolants-joe-games-cognition-training-cerebral-tablet-brain-stimulation-adults-seniors

3. Enfoque atencional

Una vez que hemos seleccionado los estímulos importantes y los que nos distraen, necesitamos mantener la atención en la actividad para completarla. Esta capacidad nos permite mantenernos concentrados y no distraernos.

Esta habilidad es muy importante cuando ves una película, lees un libro o hablas con alguien para seguir la conversación.

Cuando se produce una dificultad, normalmente es esta función la primera en deteriorarse. El entrenamiento diario puede ayudar a mejorar la función cognitiva y, por tanto, a retrasar la aparición de los síntomas.

Invasión de los lunares

 

En este juego, tienes que tocar los topos que aparecen en la pantalla.

La atención se activa porque la persona sabe que aparecerán lunares, pero no sabe cuándo ni dónde.

Hay diferentes tipos de topo en el juego: el topo normal, que se toca una vez, el topo con casco, que se toca dos veces, y el topo con gafas, que no se toca.

mole-reflex-reconocimiento-joe-juegos-cognición-entrenamiento-cerebral-tablet-estimulación-cerebral-adultos-seniors

Además de prestar atención a la apariencia del estímulo, la persona también debe reconocer el tipo de estímulo y actuar en consecuencia.

En este juego, hay una serie de acciones que realizar, y la atención se utiliza de distintas formas. Así que tenemos que mantener la atención durante todo el juego.

 

4. Atención selectiva, dividida y sostenida

Por tanto, existen distintas formas de atención: atención selectiva, atención dividida y atención sostenida.

La atención selectiva es la capacidad de responder selectivamente a una única fuente de información (visual o auditiva) entre otras, sin distraerse con otros estímulos. Es una especie de zoom atencional, que nos permite centrar nuestra atención en un objetivo concreto.

En nuestra vida cotidiana, se nos exige casi constantemente que hagamos varias cosas a la vez. Para ello, necesitamos asignar nuestros recursos atencionales de forma óptima, de modo que podamos hacer todas estas cosas diferentes correctamente (y no favorecer una sobre las demás). Este reparto de los recursos atencionales se denomina atención dividida.

La atención sostenida es la capacidad de mantener la atención durante un largo periodo de tiempo. Es especialmente necesaria en la escuela, cuando tienes que concentrarte durante varias horas seguidas. Este tipo de atención nos permite realizar tareas largas y complicadas.

Taladros con globo

En este juego, aparecen en la pantalla globos de diferentes colores, y el jugador debe utilizarla atención selectiva para seleccionar sólo los globos del color correcto a los que apuntar.

Atención dividida, para organizar el movimiento del arco en función de la posición de las bolas, y por últimoatención sostenida, porque tiene que mantener la atención concentrada durante todo el partido para no perder ninguna bola.

perceballon-target-balloon-joe-juegos-cognición-entrenamiento-cerebral-tablet-estimulación-cerebral-adultos-seniors

¿Quieres mejorar tu capacidad de atención?

Nuestros juegos tienen los 3 impactos siguientes:

  • Estimula la atención a diario: Nuestros juegos están diseñados para entrenar la atención de forma progresiva y dirigida. Por ejemplo, el juego «Perce Ballons» requiere una concentración constante para localizar y apuntar sólo a los globos del color requerido. Esto refuerza la capacidad de centrarse en tareas específicas mientras se eliminan las distracciones.

  • Gestión de las distracciones: Los juegos también ayudan a gestionar las distracciones simulando entornos en los que el usuario tiene que concentrarse a pesar de los elementos perturbadores, como en «Pista a un intruso», donde tienes que detectar una palabra que no coincide con las demás entre varias propuestas.

  • Aplicaciones en la vida cotidiana: Trabajar tu atención con nuestros juegos tiene un impacto directo en cómo gestionas las tareas cotidianas. Por ejemplo, el entrenamiento de la atención puede mejorar la capacidad de seguir una conversación compleja o completar las tareas domésticas sin perder la concentración.

 

¡Descubre nuestros programas de entrenamiento de atención con nuestros entrenadores!

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

Una versión para niños de 5 a 10 años

pastilla icone coco pense coco bouge

JOE

Una versión preventiva para mayores

JOE ENTRENADOR (1)

EDITH

Una versión fácil de usar para mayores

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

 

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE es una aplicación con más de 30 juegos educativos y deportivos para niños de 5 a 10 años.

Los juegos estimulan todas las funciones cognitivas: atención, memoria, lenguaje, lógica y mucho más. ¡Los niños aprenden y mejoran divirtiéndose!

No necesitas wifi para utilizar Coco, así que los niños pueden jugar donde quieran.

Pausa deportiva

Tras 15 minutos de uso de la pantalla, la aplicación se detiene y sugiere actividades físicas. Esta pausa permite al niño ventilar su cerebro, procesar la información recibida y estar más motivado para las siguientes actividades.

Es importante que los niños hagan pausas regulares, porque sin ellas estarán sobrecargados, menos motivados, más frustrados y más cansados. La capacidad de atención de los niños es limitada, de 15 minutos a los 5 años a 30 minutos a los 10 años.

Además, las actividades deportivas pueden estimular la atención de un modo menos rígido y más divertido.

un descanso deportivo coco piensa y coco se mueve coco protege contra la adicción a las pantallas

1,2,3 Estatua

En este juego, el niño tiene que moverse al ritmo de la música y parar cuando la música se detiene.

Por tanto, debe prestar atención al estímulo auditivo y adaptar su movimiento a él.

tablet-baile-educación-niño-deportes-educación-positiva-aprendizaje-diversión-paternidad-niño-felicidad-niño-actividades-niño-juegos-educativos-control parental

Seguir un programa de formación durante 4 semanas

ATENCIÓN AL PROGRAMA

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa de refuerzo de la atención jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE MEMORIA

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu memoria jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE IDIOMAS

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar tus destrezas lingüísticas jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para ejercitar tu planificación jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE PERCEPCIÓN

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu percepción jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

Ejercicios adicionales en casa para trabajar tu atención

Practicar la atención plena

  • Ejercicio de concentración respiratoria: Dedica unos minutos al día a concentrarte únicamente en tu respiración. Esto te ayuda a mantenerte presente y mejora tu capacidad para mantener la atención en una tarea concreta, sin distraerte con tus pensamientos.

  • Meditación guiada: Escucha sesiones de meditación guiada que incluyan ejercicios de concentración sobre sonidos o sensaciones corporales. Esto mejora la capacidad de mantener la atención en estímulos específicos, incluso en entornos ruidosos.

Hacer pausas activas

    • Caminar con atención: aprovecha tus descansos para dar un breve paseo, concentrándote en tu entorno inmediato, como los sonidos o las sensaciones bajo tus pies. Esta actividad activa la atención visual y auditiva y ayuda a reducir el estrés.

    • Ejercicios rápidos de relajación: practica estiramientos o ejercicios de respiración para volver a centrar tu mente. Estas breves pausas recargarán tu atención y te ayudarán a mantenerte concentrado durante más tiempo en las tareas.

Limitar las distracciones

    • Gestiona las notificaciones: Desactiva las notificaciones innecesarias de tu teléfono u ordenador para evitar que te interrumpan constantemente. Esto te ayudará a mantenerte concentrado en la tarea que tienes entre manos.

    • Crea espacios dedicados: Cuando estés trabajando, dedica un espacio específico a esta actividad y evita traer otras distracciones, como libros o dispositivos electrónicos no relacionados con la tarea. Esto ayuda a reforzar la atención al minimizar las fuentes de distracción.

Estructurar tu jornada

  • Utiliza un horario detallado: Planifica franjas horarias específicas para tareas precisas. Por ejemplo, dedica 30 minutos a una tarea sin interrupción, y aplica una regla en la que cada periodo de trabajo vaya seguido de una breve pausa. Esto ayuda a mantener la concentración en una actividad cada vez.

    • Establecer «microobjetivos «: Divide las tareas complejas en subobjetivos más pequeños y alcanzables. Esto ayuda a mantener la atención en pasos concretos y a evitar sentirse abrumado.

Leer y escuchar activamente

      • Lectura concentrada: Lee libros o artículos e intenta concentrarte en cada palabra e idea. Relee un pasaje si es necesario para captar todos los matices, lo que refuerza tu capacidad de prestar atención a contenidos complejos.

      • Escucha activa: Cuando escuches un podcast o una conferencia, intenta resumir lo que has oído con tus propias palabras. Esto obliga a tu mente a mantenerse activa y comprometida, lo que es esencial para mejorar la atención.

Entrenamiento cerebral informal

    • Juega a juegos de mesa o rompecabezas: Los juegos como los crucigramas, el sudoku o los rompecabezas requieren una atención sostenida y estimulan el cerebro llamando a distintas partes del cerebro.

    • Memorizar listas: Intenta memorizar listas de cosas, como la lista de la compra o un itinerario. Cuanto más memorices, mejor será tu capacidad de atención.

Utiliza técnicas de gestión del tiempo

    • La técnica Pomodoro: Divide tu trabajo en sesiones de 25 minutos de concentración total, seguidas de un descanso de 5 minutos. Después de cuatro sesiones, haz una pausa más larga. Este método ayuda a mantener un alto nivel de atención sin sobrecarga cognitiva.

    • Seguimiento de tu progreso: Utiliza una aplicación o un cuaderno para seguir tus progresos a lo largo del día. Anotar lo que has conseguido te ayudará a mantenerte centrado en tus prioridades actuales.

Utiliza recordatorios visuales

        • Tarjetas recordatorias: Coloca tarjetas o notas adhesivas con palabras clave u objetivos para el día en lugares visibles (en tu escritorio, junto al espejo, etc.). Estos recordatorios visuales te ayudan a centrarte en las tareas que tienes entre manos y a evitar distraerte con otras actividades.

        • Colores y símbolos: Utiliza colores o símbolos para codificar tus tareas según su importancia. Por ejemplo, una tarea urgente podría asociarse a un color rojo, mientras que una tarea menos urgente sería azul. Esto ayuda a mantener tu atención en lo más importante.

Participar en debates estimulantes

      • Conversaciones profundas: Participa en conversaciones que te desafíen a pensar y centren tu atención en temas complejos. Puede ser con un colega, un amigo o incluso un grupo de debate. Los intercambios intelectuales ayudan a reforzar tu capacidad de mantener la atención durante largos periodos y de navegar entre distintas ideas con fluidez.

      • Juegos de preguntas y respuestas: Organiza sesiones de preguntas y respuestas sobre temas variados (cultura general, historia, etc.), ya sea tú solo, poniéndote a prueba, o con otras personas. Esto entrena tu atención y ayuda a mantener activo tu cerebro estimulando tanto la memoria como la concentración.