Memoria episódica | DYNSEO - Aplicación educativa y juegos de memoria
Logo

Trabaja en

su MEMORIA EPISÓDICA

cerebro-memoria episódica funciones cognitivas
Diseño sin título (2)

Preservar la memoria episódica

Reforzar la capacidad de recordar acontecimientos y experiencias personales

Diseño sin título (2)

Reforzar la retención de recuerdos personales

Mejorar la capacidad de memorizar acontecimientos concretos y su contexto

Diseño sin título (2)

Aplicaciones en la vida cotidiana

ayuda a recordar detalles importantes de acontecimientos pasados

Diseño sin título (7)

La memoria episódica es una forma de memoria especialmente dedicada a los recuerdos precisos de acontecimientos pasados: el día de una boda, una excursión escolar, un acontecimiento importante en la vida de uno, una conmoción emocional. Abarca el recuerdo de los acontecimientos en sí, pero también su contexto temporal (la fecha), espacial (el lugar) y emocional (las emociones sentidas en el momento del acontecimiento).

 

¿Qué es la memoria episódica?

La memoria episódica se refiere a hechos o acontecimientos de distintos periodos de la vida anterior; almacena las características vinculadas a los acontecimientos para poder recuperarlos. El proceso de recordar acontecimientos es consciente.

La memoria episódica registra todos los acontecimientos biográficos. Está sujeta a las vicisitudes de la interferencia, el olvido, la subjetividad, las variaciones de contexto, el tono emocional y la frecuencia.

La recuperación de información en la memoria episódica se basa en la información de la situación presente, el recuerdo, la pista, el reconocimiento.

Cuando recordamos el pasado, cuando reactivamos un recuerdo, tenemos una experiencia mental particular: nos vemos como actores de los acontecimientos, somos conscientes de nuestra identidad. Es como si volviéramos a ver la película con una «cámara subjetiva».

Otra característica es la sensación subjetiva del tiempo: la memoria episódica nos permite viajar mentalmente a través del tiempo, del presente al pasado y al futuro.

 

Trastornos de la memoria episódica

Los trastornos de la memoria episódica pueden deberse a una enfermedad o a una infraestimulación de esta habilidad. En general, las dificultades consisten en registrar información y recuperar recuerdos vinculados a una experiencia concreta.

Un síntoma puede ser que un recuerdo se difumine, y que con el tiempo tengamos cada vez menos detalles vinculados a ese recuerdo. Las personas mayores suelen tener peor memoria episódica que los jóvenes. Una de las razones es que el sueño de ondas lentas, beneficioso para la consolidación de la memoria episódica, es más corto en los ancianos.

Las afecciones que pueden provocar problemas de memoria episódica son la demencia, el Alzheimer, el ictus o los traumatismos craneales.

 

Ejercicios para entrenar y mejorar la memoria episódica

Para entrenar tu memoria episódica, tienes que intentar crear asociaciones. Si asocias un recuerdo con algo concreto, lo recordarás mejor.

Crear asociaciones puede ayudarte en el momento a mejorar la capacidad de memoria, y en la fase siguiente, cuando necesites recordar.

 

Nuestros juegos para trabajar memoria episódica

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

  • El poema perdido
  • El oído musical
  • Lluvia de ideas
  • Cocina Coco
  • Una tarjeta, una fecha
  • Quizzle

EDITH

  • El poema perdido
  • Cocina Mamie
  • Una tarjeta, una fecha
  • El oído musical
  • Lluvia de ideas
  • Un texte un jour / Un poema al día
  • En todo el mundo
  • Quizzle
Tienda de Joe Icone con fondo morado

JOE

  • El poema perdido
  • Cocina Mamie
  • Una tarjeta, una fecha
  • El oído musical
  • Lluvia de ideas
  • Un texte un jour / Un poema al día
  • En todo el mundo
  • Quizzle
La memoria episódica es, por tanto, una memoria que nos permite tener recuerdos precisos con diferentes detalles:

 

1. Memorizar secuencias temporales

 

Esta memoria nos permite recordar exactamente cómo se desarrolló un acontecimiento. Lo que hicimos antes, durante y después. Es muy importante para tener recuerdos coherentes y lógicos.

Un marcador de tiempo también puede ser útil para ayudarte a recordar el momento. Puede ser una hora concreta (un programa emitido a las 20.00 h), una hora del día (era por la mañana porque estaba desayunando), una época del año (era verano) o un año en general (estaba en 3º de primaria).

Una Tarjeta Una Fecha

 

En este juego, tienes que poner los acontecimientos en orden cronológico.

Por supuesto, aquí no siempre hablamos de acontecimientos que hayamos vivido personalmente, pero podemos asociar recuerdos a ellos. Por ejemplo, podemos recordar el año en que Neil Armstrong pisó la Luna recordando lo que estábamos haciendo cuando hablaron de ello en la televisión.

one-card-one-date-history-frise-chronology-joe-games-cognition-brain-training-tablet-brain-stimulation-adults-seniors

2. Memorizar conocimientos espaciales

Cuando recordamos algo, también recordamos dónde ocurrió.

Esta habilidad también ayuda a orientarse, ya que los recuerdos espaciales pueden ayudarnos a encontrar el camino más fácilmente. La capacidad de recordar dónde ocurrió algo es muy útil para tener recuerdos más claros.

En todo el mundo

 

En este juego, el jugador tiene que situar un país en un mapa.

Para encontrar la ubicación correcta, puedes utilizar tus conocimientos generales, pero también tu memoria. Si ya has visitado un país, te resultará más fácil recordar dónde está en un mapa.

tourdumonde-geographie-carte-joe-jeux-cognition-entrainmentcerebral-tablet-stimulation-cerveau-adults-seniors

3. Representación de recuerdos personales

La memoria semántica nos permite evocar recuerdos relacionados con nuestra experiencia personal.

Cuando pensamos en algo de nuestro pasado, creamos una imagen mental de ese acontecimiento. Esta representación nos permite revivir el recuerdo de una forma más poderosa.

Cocina Mamie

 

En este juego, el jugador tiene que encontrar los ingredientes de una receta.

Cuando preparamos una receta que ya hemos hecho, a menudo pensamos en la última vez que la cocinamos, para recordar los ingredientes, por ejemplo.

mamiecuisine-ingredientes-joe-juegos-cognición-entrenamiento-cerebral-tablet-estimulación-cerebral-adultos-seniors

4. Integración de diferentes memorias sensoriales

Una experiencia nunca está vinculada a un solo sentido; al contrario, nuestros 5 sentidos están siempre activos.

Cuando pensamos en un recuerdo, activamos todos nuestros recuerdos sensoriales. Recordamos sonidos, olores y colores. Es esta integración la que nos proporciona un recuerdo real.

El oído musical

 

En este juego tienes que escuchar un sonido y reconocerlo.

Principalmente utilizamos el oído, pero una vez que hemos comprendido qué es el objeto, también imaginamos su forma, creamos una imagen mental de él y también podemos recordar qué se siente al utilizarlo.

oreillemusicale-tableta-joe-aplicación-entrainmentcerebral-seniors-azheimer

¿Quieres mejorar tu memoria episódica?

Nuestros juegos tienen los 3 impactos siguientes:

  • Estimular la memoria episódica en la vida cotidiana: Nuestros juegos están diseñados para ayudar a reforzar la capacidad de recordar acontecimientos pasados mediante la reconstrucción de elementos contextuales, como en «Mamie Cuisine», donde tienes que recordar los ingredientes de una receta.

  • Refuerzan la retención de recuerdos personales: Los juegos te ayudan a recordar acontecimientos y su contexto. Por ejemplo, en «Una carta, una fecha», el objetivo es poner los acontecimientos en orden cronológico; puedes relacionar el acontecimiento con tu propia historia para situarlo en el tiempo.

  • Aplicaciones en la vida cotidiana: Trabajar la memoria episódica te permite recordar momentos clave de tu vida cotidiana, como citas, conversaciones importantes o acontecimientos personales, mejorando así la forma en que gestionas tu tiempo y tus interacciones sociales.

 

¡Descubre nuestros programas de entrenamiento de atención con nuestros entrenadores!

COCO PIENSA y COCO SE MUEVE

EDITH

Seguir un programa de formación durante 4 semanas

ATENCIÓN AL PROGRAMA

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa de refuerzo de la atención jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE MEMORIA

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu memoria jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE IDIOMAS

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar tus destrezas lingüísticas jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para ejercitar tu planificación jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

PROGRAMA DE PERCEPCIÓN

Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu percepción jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.

Ejercicios adicionales en casa para trabajar tu memoria episódica

Revisar acontecimientos pasados

  • Revivir un recuerdo en voz alta: Elige un acontecimiento significativo de tu pasado y cuéntaselo a alguien. Intenta recordar detalles como el lugar, las personas presentes y las emociones sentidas. Esto activa tu memoria episódica al evocar el contexto del recuerdo.

  • Escribe un diario de recuerdos: Anota un acontecimiento significativo cada día, por pequeño que sea. Esto ayuda a registrar los detalles y refuerza la capacidad de recordar momentos concretos.

Utilizar señales visuales

    • Crea un «mapa mental» de recuerdos: Dibuja un diagrama o mapa mental de los acontecimientos clave de tu vida. Por ejemplo, dibuja una línea de tiempo con los momentos clave, y asocia imágenes o palabras clave a cada acontecimiento. Esto te ayuda a visualizar tus recuerdos.

    • Revisar fotos o vídeos: Mira fotos o vídeos antiguos e intenta recordar el contexto de cada imagen: qué ocurrió justo antes o después de la foto. Esto reactiva los recuerdos asociados a esos acontecimientos.

Organizar los acontecimientos en orden cronológico

    • Pon los acontecimientos en orden cronológico: Haz una lista de los acontecimientos importantes de tu vida e intenta organizarlos en orden cronológico. Esto refuerza tu capacidad para estructurar y memorizar recuerdos en una secuencia temporal.

    • Vincular acontecimientos a marcadores temporales: Utiliza marcadores temporales como estaciones o fechas del año para recordar acontecimientos concretos. Por ejemplo, asocia un acontecimiento veraniego a una actividad típica del verano, como una fiesta o un festival.

Contar una historia personal

  • Reconstruye un acontecimiento detallado: Elige un recuerdo que te llame la atención y recuéntalo detalladamente, centrándote en las acciones, las personas implicadas y el contexto. Cuanto más relates el acontecimiento, más fuertes serán los vínculos en tu memoria episódica.

  • Establece vínculos con otros recuerdos: Cuando narres, intenta vincular el acontecimiento que estás contando con otros recuerdos similares o diferentes. Esto te ayuda a establecer conexiones entre tus experiencias pasadas, lo que refuerza la memoria episódica.

Practicar el recuerdo progresivo

      • Recuerda un acontecimiento paso a paso: Elige un acontecimiento que te llame la atención y empieza a revivirlo en detalle, centrándote primero en un solo aspecto (el lugar, las personas) y ampliándolo gradualmente. Esto estimula la reactivación de los recuerdos ayudándote a recordar cada detalle.

      • Juega a un juego de memoria episódica: Pide a alguien que te haga preguntas sobre acontecimientos pasados, y luego intenta responder sin vacilar. Esto mejora tu capacidad para recuperar información precisa de tu memoria episódica.

Utiliza señales auditivas

    • Escucha grabaciones de conversaciones pasadas: Si tienes grabaciones de audio de momentos importantes, vuelve a escucharlas e intenta recordar los detalles de esos momentos, como el ambiente, las emociones o las acciones de los demás.

    • Escucha música asociada a recuerdos: Escucha canciones o música que escuchabas en el momento de un acontecimiento concreto. Esto puede traerte recuerdos concretos y asociarlos a emociones y momentos específicos.

Crear asociaciones contextuales

    • Asociar lugares con recuerdos: Vuelve a un lugar que fuera importante para ti (por ejemplo, tu colegio o una casa antigua) e intenta recordar varios acontecimientos que ocurrieron allí.

    • Visualiza escenas pasadas: Cierra los ojos e imagina una escena concreta de tu pasado. Concéntrate en detalles como sonidos, personas, objetos y las emociones que sentías en ese momento.

Participar en actividades de grupo

        • Compartir recuerdos con otros: Reúnete con amigos o familiares y comparte recuerdos comunes. Esto estimula la memoria episódica ayudándote a reconstruir los acontecimientos con ayuda de la memoria colectiva.

        • Juegos de memoria en grupo: Organiza juegos en los que tengas que recordar acontecimientos compartidos con otras personas, como actividades o viajes realizados juntos. Esto activa la memoria episódica de forma social.

Resumir acontecimientos en una ficha de vida

      • Dibuja un mapa de tu vida: Dibuja un «mapa de tu vida» que incluya los acontecimientos importantes en las distintas etapas de tu vida. Utiliza símbolos o dibujos para representar estos acontecimientos, lo que te ayudará a visualizar y recordar mejor los momentos clave.

      • Utiliza agendas y recuerdos físicos: Si tienes objetos o recuerdos físicos asociados a acontecimientos (tarjetas, entradas, objetos), reúnelos para examinarlos y revivir los recuerdos relacionados.