Trabaja en
sus GNOSIAS AUDITIVAS


Conservar la gnosis auditiva
Reforzar la capacidad de identificar, diferenciar e interpretar sonidos

Reforzar el reconocimiento de sonidos
Asocia sonidos a objetos, acciones o acontecimientos concretos.

Aplicaciones en la vida cotidiana
Trabajar tu atención con nuestros juegos te ayuda a percibir y comprender mejor los sonidos del entorno.

La gnosia auditiva es la capacidad de percibir y comprender el lenguaje hablado. Es un descodificador que nos permite entender a la persona que nos habla.
¿Qué son las gnosias auditivas?
La gnosia auditiva es, por tanto, la capacidad de percibir sonidos, elaborarlos y darles significado. Esto es válido para los sonidos ambientales y para el lenguaje.
La primera función de la gnosia auditiva es distinguir entre estos dos sonidos. A continuación, nuestro cerebro es capaz de recuperar este sonido de su memoria y darle un significado.
Nuestro cerebro también es capaz de dar distinta importancia a los sonidos que oye. Por ejemplo, si oímos nuestro nombre de pila, prestaremos más atención. O si estamos en casa y oímos silbar la cafetera, iremos a la cocina.
Trastornos de la gnosis auditiva
La agnosia auditiva, por otra parte, es un trastorno que provoca una falta de comprensión del lenguaje hablado y de los sonidos ambientales. La persona es incapaz de descodificar los sonidos que oye sin dañarse el oído.
Este tipo de trastorno suele estar causado por una lesión en el lóbulo temporal.
Según los síntomas, existen tres tipos de agnosia auditiva.
- Laagnosia de sonidos es una incapacidad para identificar sonidos en el entorno: siempre se oye el mismo sonido, o los sonidos se confunden entre sí. Sin embargo, la agnosia de sonidos no afecta a la comprensión del habla.
- La sordera verbal o agnosia verbal afecta a la capacidad de reconocer palabras, pero no afecta a la identificación de los sonidos del entorno.
- La fonagnosia significa que el sujeto ya no puede identificar las voces de sus familiares o de personas famosas.
También pueden tener problemas para expresarse, y puede que ya no sean capaces de descifrar sus propias palabras.
Ejercicios para entrenar y mejorar la gnosis auditiva
Puedes entrenar tu gnosis auditiva. Puedes escuchar los sonidos que te rodean e intentar identificar el mayor número posible. O puedes escuchar a alguien hablando por televisión y aplaudir cada vez que diga una palabra concreta.
Si puedes practicar con alguien, coge objetos que hagan ruido al agitarlos (llaves, una lata de pasta, un periódico, etc.). Da la espalda a la persona con la que estás y dile que agite uno de los objetos. Entonces tendrás que reconocer qué objeto se ha agitado.
Nuestros juegos para trabajar la memoria autobiográfica

- El oído musical
- Colormind
- El poema perdido

- El oído musical
- Colormind
- El poema perdido

- El oído musical
- Colormind
- El poema perdido
Por tanto, las gnosias auditivas nos permiten reconocer todos los estímulos sonoros, que pueden ser de distintos tipos. Los sonidos son informaciones importantes del entorno.
He aquí los distintos tipos de información que pueden obtenerse mediante el diagnóstico auditivo:
1. Memorizar sonidos
El entorno está lleno de sonidos y ruidos.
Las gnosias auditivas nos permiten identificar y reconocer estos sonidos. Este mecanismo es muy importante, porque podemos averiguar información importante a partir de los sonidos. Por ejemplo, si oímos frenar un coche, nos giramos para ver si está a nuestro lado.
El oído musical
En este juego, el jugador tiene que escuchar sonidos y reconocerlos. Hay diferentes modos de juego, que permiten al jugador elegir entre reconocer un sonido, un animal o un instrumento.
Con este ejercicio, también trabajamos la discriminación auditiva.

2. Memorizar palabras
Las gnosias auditivas nos permiten reconocer las palabras que oímos y darles un significado.
El primer paso es reconocer que un sonido es en realidad una palabra, de modo que creamos un filtro entre el ruido ambiental y el lenguaje. Luego tenemos que reconocer la palabra y buscarla en nuestro vocabulario para darle un significado.
Siempre estamos atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor, y ciertas palabras captan nuestra atención. Por ejemplo, si alguien te llama por tu nombre, o si oímos hablar de una película que también queremos ver.
3. Comprensión del lenguaje oral
La lengua es algo complejo.
Se juntan varias palabras para formar frases, pero dependiendo de las palabras utilizadas y del contexto, el significado de la frase puede cambiar. Las gnosias auditivas nos permiten comprender el lenguaje hablado en diferentes formas.
El poema perdido
En este juego, escuchas un poema y luego encuentras las palabras que faltan.
Cuando escuches el poema, tienes que entender las palabras y el significado de la historia. Luego tienes que recordar las palabras exactas, así que utiliza tu memoria semántica, pero también el contexto.

4. Memorización inmediata de la información sonora
Nuestro cerebro puede almacenar determinada información sonora para realizar una tarea.
Colormind
En este juego, tienes que recordar la secuencia.
Aparecerán objetos de colores en la pantalla, cada color asociado a un sonido diferente.
Por tanto, podemos intentar prestar atención al sonido y recordar la secuencia de sonidos en lugar de los colores.

Las gnosias auditivas son una de las funciones cognitivas necesarias para recoger información e interactuar con el entorno que nos rodea y con los demás.
¿Quieres mejorar tu gnosis auditiva?
Nuestros juegos tienen los 3 impactos siguientes:
-
Estimular la gnosis auditiva en la vida cotidiana: Nuestros juegos están diseñados para entrenar el reconocimiento de sonidos y ruidos. Por ejemplo, el juego «La Oreja Musical» te ayuda a distinguir entre distintos sonidos y a asociarlos con objetos o acciones, reforzando tu capacidad para identificar e interpretar los sonidos de tu entorno.
-
Refuerza el reconocimiento de sonidos: Los juegos fomentan la capacidad de identificar sonidos rápidamente, como en «ColorMind», donde cada color se asocia a un sonido diferente que hay que memorizar.
-
Aplicaciones en la vida cotidiana: Trabajar tu gnosis auditiva con nuestros juegos facilita el reconocimiento de sonidos en diversas situaciones, como comprender conversaciones complejas, distinguir alertas sonoras o reaccionar ante el ruido ambiental en la vida cotidiana.
¡Descubre nuestros programas de entrenamiento de atención con nuestros entrenadores!
COCO PIENSA y COCO SE MUEVE
Una versión para niños de 5 a 10 años

JOE
Una versión preventiva para mayores

EDITH
Una versión fácil de usar para mayores

Seguir un programa de formación durante 4 semanas
ATENCIÓN AL PROGRAMA
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa de refuerzo de la atención jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE MEMORIA
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu memoria jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE IDIOMAS
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para trabajar tus destrezas lingüísticas jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para ejercitar tu planificación jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
PROGRAMA DE PERCEPCIÓN
Durante 4 semanas, sigue nuestro programa para entrenar tu percepción jugando a nuestros juegos especialmente seleccionados durante 15 minutos al día.
Ejercicios adicionales en casa para trabajar tu memoria autobiográfica
Identificar diferentes sonidos
-
Reconocer sonidos en la naturaleza: Escucha grabaciones de sonidos naturales (lluvia, viento, pájaros) e intenta identificarlos. Esto mejorará tu capacidad para distinguir sonidos en un entorno natural.
-
Juega a los «sonidos misteriosos «: graba distintos sonidos de tu entorno (cocina, calle, bosque) e intenta reconocerlos. Esto estimula la capacidad de identificar sonidos en un contexto variado.
Mejorar la percepción de la frecuencia
-
-
Diferenciar entre sonidos graves y agudos: Escucha una serie de sonidos que vayan de graves a agudos e intenta clasificarlos por orden de frecuencia. Esto reforzará tu capacidad para percibir y distinguir los sonidos según su tono.
-
Utiliza aplicaciones de frecuencias de sonido: Descárgate una aplicación que genere diferentes sonidos a distintas frecuencias y practica a reconocerlos. Esto mejorará tu discriminación auditiva.
-
Desarrollar la comprensión del habla
-
-
Escucha conversaciones complejas: Escucha conversaciones en las que participen varias personas y luego intenta resumir lo que se ha dicho. Esto te ayuda a comprender mejor los intercambios verbales en un entorno ruidoso.
-
Seguir instrucciones verbales: Pide a alguien que te dé instrucciones a seguir (por ejemplo, para preparar una receta) mientras tú te concentras únicamente en oír. Esto desarrolla la capacidad de comprender y seguir información verbal.
-
Mejorar la memoria auditiva
-
Memoriza una lista de sonidos: Escucha una serie de sonidos (por ejemplo, campanas, bocinas, risas) e intenta recordarlos al cabo de un rato. Esto mejora la memoria auditiva a corto plazo.
- Repite frases que hayas oído: Escucha una frase o una serie de palabras y repítelas en voz alta inmediatamente después. Esto estimula la memoria auditiva y la atención.
Identificar sonidos en entornos ruidosos
-
-
-
Escucha los sonidos en contexto: graba el ruido de fondo (por ejemplo, una calle concurrida) e intenta distinguir entre los distintos sonidos (coches, voces, sirenas). Esto ayuda a entrenar la atención auditiva y la discriminación de sonidos en entornos ruidosos.
-
Sigue sonidos en movimiento: Sigue un sonido en movimiento (por ejemplo, un vehículo que pasa) e intenta localizar su posición en diferentes momentos. Esto desarrolla la percepción direccional de los sonidos.
-
-
Ejercitar la atención auditiva selectiva
-
-
Escuchar una conversación en un lugar ruidoso: En una cafetería u otro lugar ruidoso, concéntrate en una sola de varias conversaciones. Esto refuerza tu capacidad para aislar un sonido concreto en un entorno complejo.
-
Sigue un sonido concreto entre otros: Juega a un juego en el que se emitan varios sonidos al mismo tiempo, pero tienes que concentrarte sólo en uno. Esto mejora la atención selectiva.
-
Practicar el reconocimiento de voz
-
-
Identificar voces familiares: Escucha grabaciones de personas hablando e intenta reconocer quién habla sin verle la cara. Esto mejora tu capacidad para identificar voces en diferentes contextos.
-
Asociar voces con emociones: Escucha una conversación e intenta identificar las emociones de los participantes sólo por el tono de su voz (alegría, enfado, tristeza). Esto desarrolla el reconocimiento auditivo de los estados emocionales.
-
Mejora tu comprensión de la música
-
-
-
-
Identificar instrumentos musicales: Escucha una composición musical e intenta reconocer los instrumentos utilizados. Esto ayuda a afinar la discriminación auditiva y a mejorar tu capacidad para identificar sonidos musicales.
-
Seguir el ritmo de una canción: Escucha una canción e intenta seguir el ritmo dando palmas o golpeando con los pies. Esto desarrollará tu sentido del ritmo y la coordinación auditiva.
-
-
-
Practicar la discriminación de sonidos
-
-
-
Comparar sonidos similares: Escucha dos sonidos similares (por ejemplo, campanas y carillones) e intenta diferenciar las sutilezas entre ellos. Esto mejora tu capacidad para distinguir entre sonidos similares.
-
Clasifica los sonidos: Escucha una serie de sonidos (por ejemplo, sonidos de la naturaleza, instrumentos musicales, ruidos industriales) y clasifícalos. Esto te ayudará a perfeccionar tu capacidad para diferenciar entre tipos de sonido.
-
-